Gamestop: ¿democratizar el mercado con una app o cooptar a la multitud?

Lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas.
wallstreetbets
Twitter de Wallstreetbets

The front page of the Internet. Así se presenta Reddit, la plataforma que lxs boomers llamarían agregador de noticias y lxs millennials, comunidad. Reddit gesta, hace desaparecer y multiplica los fenómenos culturales. Incluso ha llegado a crear un mercado fake de valores de economía meme (el subreddit r/MemeEconomy). La revista Forbes, al analizar la sátira, consideró muy humano (sic) que alguien acabe creando un mercado para especular con la popularidad o el olvido de los memes.

Pero aquí el subreddit que nos interesa es r/WallStreetBets, donde el pasado enero (y en varias ocasiones desde entonces) miles de inversorxs se organizaron, esta vez con dinero de por medio, para subir el valor de las acciones de la empresa de videojuegos GameStop. Una inversión troll colectiva orquestada a través de Reddit y ejecutada con la aplicación de trading Robinhood que puso en jaque a algunos gigantes de Wall Street.

Frente a la frustración que provocan las élites financieras que dirigen el mercado a golpe de especulaciones caprichosas, la narrativa disruptiva de Reddit-Robinhood-GameStop ha caído como agua fresca en el desierto. Parecería que por fin, la “gente común” ha podido tomar las riendas del mercado contra el poder titánico de WallStreet. En palabras de DeepFuckingValue, usuario frecuente de r/WallStreetBets, cuyos análisis sobre GameStop han influido en esta acción colectiva: “Los fondos cuentan con equipos de analistas que trabajan juntxs para recopilar investigaciones e ideas decisivas sobre inversiones, mientras que lxs inversorxs individuales no han tenido esa ventaja. Las redes sociales están igualando el terreno de juego”.

Sin embargo, esta narrativa de una multitud de Davides tumbando al Goliat de corbata se enturbia al analizarla más de cerca.

Robinhood: robar datos a lxs pobres para dárselos a lxs ricxs

Robinhood proclama “democratizar” las finanzas: “todxs somos invesorxs”. Pero basa su negocio, como muchas otras apps gratuitas, en la captura y venta de los datos de sus usuarixs. Uno de sus principales beneficiarios es el gran fondo de inversión Citadel. Los datos generados en Robinhood facilitan a Citadel información en tiempo real sobre las transacciones antes de que se realicen, lo cual le permite operar con ventaja. Más que un revolucionario, este Robinhood de la finanzas datificadas parece un cómplice de las élites de la ciudadela especulativa.

Tras el gran revuelo, los competidores de Citadel en WallStreet han llamado al orden intervencionista, no por purismo regulador sino para ganar tiempo y construir alianzas ante el nuevo escenario. En cuanto se hayan reacomodado, apelarán de nuevo a la libertad de mercado.

Futuros abiertos: ¿hacer tambalear WallStreet desde el móvil?

Ahora bien, vista esta performance desde sus potencias, se puede intuir algún valor político. Si hasta ahora la mayoría de ámbitos del capitalismo financiero parecían inexpugnables, la experiencia de esta acción colectiva muestra que la potencia de los enjambres digitales -que los movimientos sociales ya conocen y han puesto en práctica con éxito en numerosas ocasiones- podría llegar a poner en jaque incluso a WallStreet. Este movimiento podría leerse como una protesta con aspectos emocionales (incluso irracionales) motivada en muchos casos por el puro gusto de participar colectivamente en algo inédito y loco; también como respuesta al sentido de impotencia ante los mecanismos abstractos de la economía contemporánea.

Pero sin duda lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas. Lo que sí queda claro es que señala algo nuevo, que ni sus protagonistas consiguen aún definir. Tal como afirmaban en un comunicado colectivo en un post que posteriormente eliminaron de Reddit:

“Todxs tenemos la oportunidad de formar parte de algo que no ha existido antes. Algo entre un fondo de inversión, una red social, un sindicato y una API”.

Lo que encontramos en r/Wallstreetbets es una acción colectiva experimental y abierta. Por supuesto, las élites financieras han mostrado su capacidad de neutralizar esta turbulencia (al menos temporalmente).

Nada está cerrado respecto al destino de esta exploración. ¿Es posible “democratizar” los mercados, invertir rescatando empresas de las garras de la economía financiera y repartir ganancias? En un presente en el que grandes fondos financieros se han hecho hasta con nuestras viviendas, ¿podemos efectivamente trolearles en su propia casa (el mercado), generando armas conectivas de destrucción financiera? 

Sobre o blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...