Fondos de inversión
Gamestop: ¿democratizar el mercado con una app o cooptar a la multitud?

Lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas.
wallstreetbets
Twitter de Wallstreetbets

The front page of the Internet. Así se presenta Reddit, la plataforma que lxs boomers llamarían agregador de noticias y lxs millennials, comunidad. Reddit gesta, hace desaparecer y multiplica los fenómenos culturales. Incluso ha llegado a crear un mercado fake de valores de economía meme (el subreddit r/MemeEconomy). La revista Forbes, al analizar la sátira, consideró muy humano (sic) que alguien acabe creando un mercado para especular con la popularidad o el olvido de los memes.

Pero aquí el subreddit que nos interesa es r/WallStreetBets, donde el pasado enero (y en varias ocasiones desde entonces) miles de inversorxs se organizaron, esta vez con dinero de por medio, para subir el valor de las acciones de la empresa de videojuegos GameStop. Una inversión troll colectiva orquestada a través de Reddit y ejecutada con la aplicación de trading Robinhood que puso en jaque a algunos gigantes de Wall Street.

Frente a la frustración que provocan las élites financieras que dirigen el mercado a golpe de especulaciones caprichosas, la narrativa disruptiva de Reddit-Robinhood-GameStop ha caído como agua fresca en el desierto. Parecería que por fin, la “gente común” ha podido tomar las riendas del mercado contra el poder titánico de WallStreet. En palabras de DeepFuckingValue, usuario frecuente de r/WallStreetBets, cuyos análisis sobre GameStop han influido en esta acción colectiva: “Los fondos cuentan con equipos de analistas que trabajan juntxs para recopilar investigaciones e ideas decisivas sobre inversiones, mientras que lxs inversorxs individuales no han tenido esa ventaja. Las redes sociales están igualando el terreno de juego”.

Sin embargo, esta narrativa de una multitud de Davides tumbando al Goliat de corbata se enturbia al analizarla más de cerca.

Robinhood: robar datos a lxs pobres para dárselos a lxs ricxs

Robinhood proclama “democratizar” las finanzas: “todxs somos invesorxs”. Pero basa su negocio, como muchas otras apps gratuitas, en la captura y venta de los datos de sus usuarixs. Uno de sus principales beneficiarios es el gran fondo de inversión Citadel. Los datos generados en Robinhood facilitan a Citadel información en tiempo real sobre las transacciones antes de que se realicen, lo cual le permite operar con ventaja. Más que un revolucionario, este Robinhood de la finanzas datificadas parece un cómplice de las élites de la ciudadela especulativa.

Tras el gran revuelo, los competidores de Citadel en WallStreet han llamado al orden intervencionista, no por purismo regulador sino para ganar tiempo y construir alianzas ante el nuevo escenario. En cuanto se hayan reacomodado, apelarán de nuevo a la libertad de mercado.

Futuros abiertos: ¿hacer tambalear WallStreet desde el móvil?

Ahora bien, vista esta performance desde sus potencias, se puede intuir algún valor político. Si hasta ahora la mayoría de ámbitos del capitalismo financiero parecían inexpugnables, la experiencia de esta acción colectiva muestra que la potencia de los enjambres digitales -que los movimientos sociales ya conocen y han puesto en práctica con éxito en numerosas ocasiones- podría llegar a poner en jaque incluso a WallStreet. Este movimiento podría leerse como una protesta con aspectos emocionales (incluso irracionales) motivada en muchos casos por el puro gusto de participar colectivamente en algo inédito y loco; también como respuesta al sentido de impotencia ante los mecanismos abstractos de la economía contemporánea.

Pero sin duda lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas. Lo que sí queda claro es que señala algo nuevo, que ni sus protagonistas consiguen aún definir. Tal como afirmaban en un comunicado colectivo en un post que posteriormente eliminaron de Reddit:

“Todxs tenemos la oportunidad de formar parte de algo que no ha existido antes. Algo entre un fondo de inversión, una red social, un sindicato y una API”.

Lo que encontramos en r/Wallstreetbets es una acción colectiva experimental y abierta. Por supuesto, las élites financieras han mostrado su capacidad de neutralizar esta turbulencia (al menos temporalmente).

Nada está cerrado respecto al destino de esta exploración. ¿Es posible “democratizar” los mercados, invertir rescatando empresas de las garras de la economía financiera y repartir ganancias? En un presente en el que grandes fondos financieros se han hecho hasta con nuestras viviendas, ¿podemos efectivamente trolearles en su propia casa (el mercado), generando armas conectivas de destrucción financiera? 

Sobre o blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
#86228
2/4/2021 8:44

Lo de la lengua inglesa muy bien, cada dia la dominais mejor,en poco tiempo podréis ir a Oxford.

0
0
#85950
29/3/2021 16:30

muy buen artículo. una de las autoras fue profe mia y lo hacia muy bien

0
0
Sobre o blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.