Auditoría ciudadana de la deuda
“El 15M fue una escuela financiera”

Diversos colectivos participan este fin de semana en el festival ‘Pincha tu deuda’ para generar espacios de debate y discusión sobre un tema que afecta a toda la ciudadanía.

El juez pide 16 millones de fianza civil para Blesa y otros tres para Rato
El juez pidió 16 millones de fianza civil para Blesa y otros tres para Rato en octubre de 2014. En la imagen una de las concentradas a la puerta de la Audiencia Nacional en Madrid ese día. Álvaro Minguito
22 nov 2019 13:55

En 2008 el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el proyecto Castor, la instalación que pretendía ser el mayor depósito de gas natural en España, situado en la provincia de Castellón y participado en su mayoría por el grupo ACS, cuyo presidente y consejero delegado es el empresario Florentino Pérez.

Más de once años después y tras el aborto de la utilización de unas instalaciones que provocaron cientos de seísmos en la zona debido a la técnica de fracking que utilizaban, de Castor queda un proceso judicial abierto por una megalómana construcción que vino aparejada a sobrecostes que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) cifra en 4.731 millones de euros.

El resultado es un encarecimiento progresivo de la factura del gas para toda la ciudadanía, que en 2019 comenzó con un incremento del 3,2%, la cuarta más alta de la historia, según datos de FACUA. Emma Avilés, del Observatori del deute en la Globalitzaciò, recuerda que “una de las personas que puede tener responsabilidades en el caso es Magdalena Álvarez, que en ese momento era vicepresidenta del BEI (Banco Europeo de Inversiones), responsable del crédito a las empresas del proyecto Castor y que esta misma semana ha sido condenada por el caso de los ERE en Andalucía”. El Observatori del deute en la Globalitzaciò es una de las organizaciones que este fin de semana discutirán el tema de la deuda en el Festival “pincha tu deuda” que se celebra en Madrid.

Otro de los temas en los que trabajan son las concesiones público-privadas actuales, con las que se cercena el sector público a través, por ejemplo, de la semi-privatización de escuelas, hospitales y otros organismos correspondientes al sector de los cuidados. “Todas estas actuaciones políticas recaen finalmente en la ciudadanía, por ejemplo mediante el impacto laboral, que podría ser el caso de ACS en un futuro si se produce la condena”, asegura Avilés. Pero, frente a un posible desánimo ciudadano para revertir o parar estas privatizaciones, recuerda que “el 15-M fue una escuela de conocimiento financiero que hizo que, a pesar del daño, numerosos movimientos sociales se movilizasen para defender lo público en temas como la sanidad o la educación”.

La figura del banquero es una de las que quebró con la crisis de 2008. La percepción social de la alta jerarquía bancaria como exponente de la usura financiera es un tema que la ciudadanía movilizada saca a colación continuamente desde entonces. El lema “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros” es uno de los más reconocibles del 15M.

El “15M pa Rato” consiguió que fueran destapados casos como el de las Tarjetas black, Blesa y las preferentes y que Rodrigo Rato acabase en la cárcel

Uno de los ejemplos es el 15M pa Rato, que consiguió que se destapasen casos como el de las tarjetas Black, Blesa y las preferentes e hizo que Rodrigo Rato acabase en la cárcel. Otro ejemplo son los ayuntamientos del cambio, que en 2015 sentaron cambio de ciclo político. Carlos Sánchez Mato, el que fuera concejal de economía en el Ayuntamiento de Madrid en la legislatura de Manuela Carmena, explicará cómo consiguieron reducir la deuda municipal que dejó la gestión de Alberto Ruiz-Gallardón, que se había incrementado en un 580% de 2002 a 2012. “El Ayuntamiento, a pesar de contar con muchos más recursos que otros municipios, recurrió al endeudamiento de una forma masiva y desproporcionada”, declara Sánchez Mato a El Salto.

Por ello, una de las principales medidas que se tomaron desde Ahora Madrid fue la auditoría ciudadana de la deuda, en la que se explicó a la ciudadanía qué se había hecho con los recursos públicos y qué consecuencias había tenido esa utilización. La importancia de este estudio es que no se mide solo en términos económicos o financieros, sino que también se investiga si las políticas han tenido impactos negativos de tipo social, medioambiental o de género. Él y el economista Eduardo Garzón explican cómo se hizo en el libro 919 días. ¡Sí se podía! (Akal, 2019).

“La auditoría no solo busca detectar las prácticas ilegales, sino que también busca identificar las prácticas ilegítimas —aunque sean legales— para poder mejorar los servicios y prestaciones que ofrece el ayuntamiento a la ciudadanía”, revela Sánchez Mato. Es legal dedicar miles de millones a proyectos de construcción faraónicos, pero —define el exconcejal—, “esto es ilegítimo cuando hay necesidades mucho más apremiantes, como la pobreza, el paro o los cuidados a niños y adultos dependientes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Luci Cavallero “Milei expresa lo más radical que están dispuestas a hacer las élites mundiales hoy”
La investigadora y socióloga argentina, integrante de Ni Una Menos, habla sobre los primeros meses del presidente argentino y el laboratorio neoliberal en el que se ha convertido Argentina.
Banco de España
Economía La deuda pública se sitúa en el 105,3% del PIB tras la revisión del INE
La ratio que mide el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas frente al peso de la economía se reduce al cierre del segundo trimestre de 2024.
Análisis
Ecofeminismo La minoría que contamina el planeta y la deuda de cuidados
Es necesaria una mirada realmente integral que denuncie la violencia sistémica que se materializa en deudas ecológicas no neutrales.
#43501
22/11/2019 15:56

Lo de la sanidad y la educacion, hace que los esclavos duren algo mas de tiempo aprovechables y sepan hacer cosas mas alla de las tareas triviales que pueda hacer cualquier animal de carga.

Pero solo eso de la esclavitud no te saca (y ademas no se las dan a cualquiera, especialmente la educacion, que esta especialmente restringida y limitada para solo los esclavos mas aptos, no es algo publico).

1
0
#43550
23/11/2019 16:01

Las prestaciones del Estado en salud y educación se conquistaron con luchas (pricipalmente, la lucha de la revolución soviética, cuyo éxito les causó pavor durante décadas), el estado capitalista y las empresas siempre las han aceptado como mal menor. Desde la caída de la URSS y los regímenes con socialismo de estado, salud, educación, atención a mayores y dependientes son nicho de mercado. La educación la degradan para formar un ejército de trabajadores sumisos y limitados que voten contra sus propios intereses. La sanidad no se "da".

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.