Auditoría ciudadana de la deuda
“El 15M fue una escuela financiera”

Diversos colectivos participan este fin de semana en el festival ‘Pincha tu deuda’ para generar espacios de debate y discusión sobre un tema que afecta a toda la ciudadanía.

El juez pide 16 millones de fianza civil para Blesa y otros tres para Rato
El juez pidió 16 millones de fianza civil para Blesa y otros tres para Rato en octubre de 2014. En la imagen una de las concentradas a la puerta de la Audiencia Nacional en Madrid ese día. Álvaro Minguito
22 nov 2019 13:55

En 2008 el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el proyecto Castor, la instalación que pretendía ser el mayor depósito de gas natural en España, situado en la provincia de Castellón y participado en su mayoría por el grupo ACS, cuyo presidente y consejero delegado es el empresario Florentino Pérez.

Más de once años después y tras el aborto de la utilización de unas instalaciones que provocaron cientos de seísmos en la zona debido a la técnica de fracking que utilizaban, de Castor queda un proceso judicial abierto por una megalómana construcción que vino aparejada a sobrecostes que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) cifra en 4.731 millones de euros.

El resultado es un encarecimiento progresivo de la factura del gas para toda la ciudadanía, que en 2019 comenzó con un incremento del 3,2%, la cuarta más alta de la historia, según datos de FACUA. Emma Avilés, del Observatori del deute en la Globalitzaciò, recuerda que “una de las personas que puede tener responsabilidades en el caso es Magdalena Álvarez, que en ese momento era vicepresidenta del BEI (Banco Europeo de Inversiones), responsable del crédito a las empresas del proyecto Castor y que esta misma semana ha sido condenada por el caso de los ERE en Andalucía”. El Observatori del deute en la Globalitzaciò es una de las organizaciones que este fin de semana discutirán el tema de la deuda en el Festival “pincha tu deuda” que se celebra en Madrid.

Otro de los temas en los que trabajan son las concesiones público-privadas actuales, con las que se cercena el sector público a través, por ejemplo, de la semi-privatización de escuelas, hospitales y otros organismos correspondientes al sector de los cuidados. “Todas estas actuaciones políticas recaen finalmente en la ciudadanía, por ejemplo mediante el impacto laboral, que podría ser el caso de ACS en un futuro si se produce la condena”, asegura Avilés. Pero, frente a un posible desánimo ciudadano para revertir o parar estas privatizaciones, recuerda que “el 15-M fue una escuela de conocimiento financiero que hizo que, a pesar del daño, numerosos movimientos sociales se movilizasen para defender lo público en temas como la sanidad o la educación”.

La figura del banquero es una de las que quebró con la crisis de 2008. La percepción social de la alta jerarquía bancaria como exponente de la usura financiera es un tema que la ciudadanía movilizada saca a colación continuamente desde entonces. El lema “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros” es uno de los más reconocibles del 15M.

El “15M pa Rato” consiguió que fueran destapados casos como el de las Tarjetas black, Blesa y las preferentes y que Rodrigo Rato acabase en la cárcel

Uno de los ejemplos es el 15M pa Rato, que consiguió que se destapasen casos como el de las tarjetas Black, Blesa y las preferentes e hizo que Rodrigo Rato acabase en la cárcel. Otro ejemplo son los ayuntamientos del cambio, que en 2015 sentaron cambio de ciclo político. Carlos Sánchez Mato, el que fuera concejal de economía en el Ayuntamiento de Madrid en la legislatura de Manuela Carmena, explicará cómo consiguieron reducir la deuda municipal que dejó la gestión de Alberto Ruiz-Gallardón, que se había incrementado en un 580% de 2002 a 2012. “El Ayuntamiento, a pesar de contar con muchos más recursos que otros municipios, recurrió al endeudamiento de una forma masiva y desproporcionada”, declara Sánchez Mato a El Salto.

Por ello, una de las principales medidas que se tomaron desde Ahora Madrid fue la auditoría ciudadana de la deuda, en la que se explicó a la ciudadanía qué se había hecho con los recursos públicos y qué consecuencias había tenido esa utilización. La importancia de este estudio es que no se mide solo en términos económicos o financieros, sino que también se investiga si las políticas han tenido impactos negativos de tipo social, medioambiental o de género. Él y el economista Eduardo Garzón explican cómo se hizo en el libro 919 días. ¡Sí se podía! (Akal, 2019).

“La auditoría no solo busca detectar las prácticas ilegales, sino que también busca identificar las prácticas ilegítimas —aunque sean legales— para poder mejorar los servicios y prestaciones que ofrece el ayuntamiento a la ciudadanía”, revela Sánchez Mato. Es legal dedicar miles de millones a proyectos de construcción faraónicos, pero —define el exconcejal—, “esto es ilegítimo cuando hay necesidades mucho más apremiantes, como la pobreza, el paro o los cuidados a niños y adultos dependientes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#43501
22/11/2019 15:56

Lo de la sanidad y la educacion, hace que los esclavos duren algo mas de tiempo aprovechables y sepan hacer cosas mas alla de las tareas triviales que pueda hacer cualquier animal de carga.

Pero solo eso de la esclavitud no te saca (y ademas no se las dan a cualquiera, especialmente la educacion, que esta especialmente restringida y limitada para solo los esclavos mas aptos, no es algo publico).

1
0
#43550
23/11/2019 16:01

Las prestaciones del Estado en salud y educación se conquistaron con luchas (pricipalmente, la lucha de la revolución soviética, cuyo éxito les causó pavor durante décadas), el estado capitalista y las empresas siempre las han aceptado como mal menor. Desde la caída de la URSS y los regímenes con socialismo de estado, salud, educación, atención a mayores y dependientes son nicho de mercado. La educación la degradan para formar un ejército de trabajadores sumisos y limitados que voten contra sus propios intereses. La sanidad no se "da".

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.