Austria
El canciller austriaco se sube a la ola verde para legitimar sus políticas reaccionarias

La caída de los ultraderechistas ha hecho que Sebastian Kurz esté muy predispuesto a pactar con los Verdes, que han subido en un porcentaje casi idéntico al que retroceden los ultras.

Campaña electoral de los Verdes Austria
Campaña electoral del partido de los Verdes en Austria en 2013. Foto: Die Gruenen Oesterreich
1 oct 2019 11:22

Un terremoto político ha sacudido Austria. Las elecciones al Consejo Nacional han dado la victoria al conservador Sebastian Kurz (ÖVP), el anterior canciller. Sus hasta ahora socios, los ultraderechistas del FPÖ, perdieron el domingo casi 10 puntos y no repetirán coalición con Kurz. Sí podrá pactar, sin embargo, con los Socialdemócratas (SPÖ), Verdes (Grüne) o liberales (NEOS). Los resultados ya se han cobrado la primera dimisión. El líder de los socialdemócratas, Thomas Drozda, dimitía a primera hora de este lunes tras obtener los peores resultados de la historia de su partido. Parece improbable que un decrépito SPÖ sea la solución que Kurz busca para legitimarse en el poder, tras un gobierno con los ultras que solo duró 17 meses.

El triunfo de Los Verdes casi se ha sentido más que la victoria, en cierto modo previsible, de Sebastian Kurz. El motivo es que en 2017 fueron expulsados del parlamento austriaco debido a los bajos sufragios. Ahora, si nada lo impide, Kurz está dispuesto a pactar con los ecologistas, quienes ya han asegurado que no se lo pondrán fácil y que serían la opción “más cara” para el actual canciller, ya que para ellos “los derechos de las personas y nuestro plan verde están por encima de cualquier acuerdo de gobierno”. La tendencia europea al voto verde está haciendo que partidos de la derecha tradicional, como el ÖVP de Kurz, se quieran arrimar a los partidos verdes para legitimar sus políticas conservadoras y de continuismo, que miden el bienestar a través de los tradicionales índices macroeconómicos.

La principal discrepancia entre Los Verdes y Sebastian Kurz es su forma de entender la migración, pero también divergen en cuestiones climáticas

Sebastian Kurz arrasó en ocho de los nueve estados federados, salvo en la capital del país, Viena, único estado en el que el SPÖ venció. Sin embargo hay un hecho notorio, el acusado crecimiento de la abstención. En esta ocasión solo votaron el 60,61 % de los electores, frente al 80 % que lo hicieron en 2017. Kurz ha sido canciller hasta ahora teniendo como presidente del país (un cargo casi testimonial) al verde Alexander von der Bellen.

Pero su principal punto de posible discrepancia con Los Verdes es la inmigración, aunque también divergen en cuestiones climáticas. Mientras que Kurz quiere reducirla drásticamente —y trabajaba en esa línea con sus socios ultraderechistas—, Los Verdes quieren que los migrantes que lleguen a Austria por motivos laborales lo hagan cualificados, en base al mercado laboral austriaco y que haya una cuota anual. Es decir, aunque coinciden en limitar la migración, no están de acuerdo en cómo hacerlo. Las políticas de Kurz siempre han ido orientadas al blindaje nacional de Austria y destilan tintes claramente xenófobos.

En su página web, el canciller austriaco se vanagloria de haber reducido un 85 % la cantidad de refugiados que solicitan asilo en su país, mientras que los Verdes quieren que se les proporcione educación en lugar de deportarlos. "Hay que proporcionar apoyo a las rutas migratorias de gente en busca de refugio, para que puedan construir una nueva vida", dicen en su programa electoral. También proponen que se les dé una contestación sobre su asilo en menos de seis meses.

La migración ha sido una de las principales discrepancias del líder del ÖVP con Angela Merkel, a la que incluso envió remesas de refugiados que llegaron inicialmente a Austria, negándoles así la acogida. De hecho durante su mandato se reunió con el ministro de interior alemán, Horst Seehofer, para trazar un plan conjunto que acorazase ambos países ante el desafío migratorio.

POLÍTICA DE GREEN NEW DEAL

En la cuestión climática, Kurz se ha subido a la ola verde y ha proclamado querer una neutralidad en las emisiones de COpara 2045, aunque los verdes de Werner Kogler dan de plazo hasta 2040 en Austria y 2050 en toda Europa. Para 2030, los ecologistas exigen que se reduzcan los gases de efecto invernadero hasta niveles de 1990, cosa de la que Kurz ni siquiera ha hablado en profundidad.

El programa verde austriaco no es, ni mucho menos, un programa de ruptura económica con el neoliberalismo actual, sino hacia el Green New Deal (adaptación verde a los parámetros actuales). Los Verdes piden "movilizar el capital privado hacia formas de energía sostenibles e impuestos verdes", también orientar la producción empresarial hacia lo verde y un turismo sostenible.

Este acuerdo verde está cada vez más asentado en el giro político de los partidos de la derecha tradicional europea para continuar en el poder y es una de las mayores diferencias con la derecha tradicional española, negacionista del cambio climático. Sus homólogos, Los Verdes de Alemania, gobiernan desde hace años en la región de Baden-Württemberg con los democristianos de Angela Merkel, sin que haya habido especiales discrepancias en la política económica entre ambos partidos. Este ecologismo de élites no supone una ruptura con las políticas de empleo anteriores, sino que pretende redirigirlas hacia un capitalismo verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#40246
1/10/2019 17:58

El ecologismo de los partidos ricos del norte de Europa no es mejor que la doctrina liberal de la derecha. De hecho son el soporte de sus políticas, el brazo que pinta de colorines el estado de cosas anterior y actual. Es más, cualquier partido en las instituciones de los países europeos colabora con su tibieza a mantener el statu quo. No hay forma de cambiar las cosas desde dentro del Sistema, cada vez lo tengo más claro.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.