Austria
El colectivo alemán Peng! encripta los emails del parlamento austríaco

El colectivo ha abierto una oficina en la que los diputados y senadores podrán recoger sus códigos PGP para desencriptar sus mails. La acción responde a la propuesta del Gobierno de aprobar una serie de medidas para la vigilancia en internet.

Peng!
Uno de los murales que muestran la acción del colectivo Peng!
Berlín
5 abr 2018 06:04

"Bienvenidos a la nueva web del gobierno autríaco para la comunicación segura y confidencial con sus representantes elegidos en Parlamento y Senado", saluda al visitante la web que el colectivo de artistas y activistas afincado en Berlín Peng! puso en funcionamiento el martes por la tarde. La página tiene apariencia de ser verdadera, el logo se parece al del parlamento austríaco.

En la web se encuentran, junto a las direcciones de email del presidente Alexander Van der Bellen y del resto de diputados y senadores, un código de PGP creado a través de la web de una universidad estadounidense, el MIT. Los activistas han abierto una “oficina” a diez minutos del Parlamento con el nombre de “Departamento para cuestiones de encriptación de emails” (Dezernatsabteilung für
Emailverschlüsselungsangelegenheiten en alemán). En ella, los representantes podrán recoger sus contraseñas para leer los emails que a través del sistema de encriptación les envíen los ciudadanos.

El Departamento se encuentra en el complejo Q12, que es un conjunto de galerías y talleres artísticos, el Museumsquartier. Uno de los artistas detrás de Peng! es Jean Peters, que en este momento se encuentra realizando una estancia artística en el espacio Q21. A partir del 13 de abril tendrá lugar una exposición en el mismo sobre la acción artística del colectivo, que pretende denunciar los planes del
gobierno austríaco de vigilancia digital con la excusa de la seguridad.

El ministro del Interior, Herbert Kickl, del partido ultraderechista Partido Liberal de Austria (FPÖ), pretende aprobar una serie de medidas que sus críticos califican como de control y espionaje ciudadano, y todo ello sin un debate previo gracias a la mayoría que posee en el parlamento en coalición con el conservador Partido Popular Austriaco (ÖVP). Algunas de las medidas entrarían en vigor ya el próximo junio.

La ONG por la defensa de los derechos digitales epincenter.works asegura que “nunca se llevaron a cabo tantas restricciones a nuestra libertad en Austria”. Por ejemplo, en el caso de sospechas, sería
legal instalar un programa troyano para vigilar las comunicaciones que se llevan a cabo a través de programas que encriptan la información como Skype o Whatsapp. A través de dicho programa, los servicios de inteligencia no solo tendrían acceso a la información intercambiada a través de dichos dispositivos, sino también a toda la información almacenada en los teléfonos u ordenadores afectados, incluyendo fotos, lista de contactos u otra información. La policía tendrá acceso asimismo al material de vídeo de lugares públicos como hospitales, estaciones de tren u oficinas de correos. 

El ministro del Interior planea por otro lado transferir algunas de las funciones de la policía al sector de la seguridad privada, lo cual conllevaría no solo un empeoramiento de las condiciones laborales de
los policías sino también de la seguridad ciudadana.

El colectivo PENG! es famoso por sus polémicas, divertidas y críticas campanas. En febrero llamaron a “robar” en supermercados de descuento y a donar lo ahorrado a los productores. En otra ocasión sabotearon una campaña de reclutamiento del ejército alemán o crearon un programa ficticio para que trabajadores de los servicios secretos pudieran abandonar su vida actual y tener una “vida normal”. También fué bastante sonado el tartazo que Peng! lanzó a la cara de la vicepresidenta de la fracción en el parlamento alemán del partido ultraderechista Alternativa Por Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Energía nuclear
Un espía en Viena Un espía en Viena
El OIEA está reclutando personal, pero está mirando donde no debe.
Austria
Austria La ultraderecha austríaca gana las elecciones, pero sobre todo la hegemonía
El ultraderechista Partido de la Libertad de Austria se convirtió en las elecciones de este domingo en la primera fuerza del país, con un 28,8% de los votos.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.