Aviación
La Asamblea Nacional francesa prohíbe los vuelos domésticos que se puedan cubrir en menos de dos horas y media en tren

La medida se enmarca dentro del proyecto de Ley de Cambio Climático galo, que se encuentra en trámite parlamentario.
avion airbus air france
Los vuelos internos quedarían prácticamente prohibidos en Francia de aprobarse la ley.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 abr 2021 15:56

Paso adelante en lo que se refiere a la lucha climática en Francia. La Asamblea Nacional ha votado a favor de prohibir todos los vuelos domésticos que puedan realizarse por ferrocarril en un tiempo igual o inferior a dos horas y media.

Así quedó reflejado este sábado en la Cámara baja francesa, en lo que es la primera votación de un total de tres, ya que ahora irá al Senado para más tarde finalizar su andadura parlamentaria de nuevo en la Asamblea Nacional. La medida se encuentra incluida en el paraguas de la Ley de Cambio Climático en la República Francesa, que se encuentra en trámite parlamentario.

Si bien el borrador inicial hablaba de trayectos en tren de menos de cuatro horas, y no dos horas y media como ha quedado redactado finalmente, la decisión supone un paso decisivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% respecto a los niveles de 1990, como plantea la ley. La norma homónima española, que acaba de ser aprobada en el Congreso y también ha pasado al Senado para su tramitación, ha dejado finalmente ese porcentaje de un 23% y no plantea la prohibición de vuelos internos.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

De aprobarse finalmente la decisión tomada este 10 de abril, los vuelos internos en el país galo prácticamente desaparecerían en lo referente al territorio continental europeo francés, quedando excluida Córcega, además de los territorios franceses de ultramar.

Rescate milmillonario

La Comisión Europea dio el visto bueno al rescate de Air France por parte del Gobierno galo apenas unos días después de aprobarse la ley climática en la Asamblea Nacional. Francia otorgará 4.000 millones a la aerolínea —3.000 mediante un préstamo y 1.000 en inyección de capital mediante nuevas acciones— y el Estado se convertirá así en el primer accionista de la compañía, al tener ya un 30% de las acciones.

Industria aeroespacial
Quiebras Industria de las aerolíneas, demasiado grande para estrellarse

Las tres últimas crisis han venido acompañadas de quiebras, rescates y fusiones de compañías aéreas. Esto abre un futuro incierto para un sector económico clave que parece no levantar el vuelo sin dinero público.

El plan del Gobierno para vetar los vuelos internos en la Francia continental ha sido cuestionado por los grupos ecologistas, que si bien aplauden la medida, abogaban por prohibir las distancias que se pudiesen cubrir en tren en menos de cuatro horas. La industria, por su parte, ha criticado también la decisión, ya que esta llega tras la mayor caída del número de vuelos de la historia reciente, debido a la pandemia, un desplome económico que ha motivado el rescate.

La decisión del Ejecutivo francés se produce medio año después de que un informe de la Agencia Europea de Seguridad Aérea corroborarse una investigación en la que se afirma que el impacto climático de la aviación es tres veces superior a lo que se contabilizaba hasta ahora. La contribución anual de las aerolíneas a la emergencia climática ascendería a un 5,9% del total de gases de efecto invernadero, y no al 2% como defendía la industria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
#87135
13/4/2021 9:28

muy buena medida

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.