Aviación
Solo el 16% de las emisiones de Iberia está sometido a alguna regulación

Un estudio de Transport&Environment y Carbon Market Watch señala que el 70% de las emisiones de la UE no responde a ningún tipo de regulación.
aviacion emisiones 2
Stay Grounded denuncia que las emisiones derivadas de la quema de queroseno en altitud han sido invisibilizadas por la industria. David F. Sabadell
29 mar 2021 14:13

Nuevos datos sobre cómo gestiona la Unión Europea (UE) las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación comercial revelan el agujero climático que Europa tiene en sus compañías aéreas, incluidas las españolas. Si en noviembre la Agencia Europea de Seguridad Aérea corroboraba una investigación que señalaba que el impacto en el calentamiento global de la quema de queroseno es tres veces superior a los estipulado, ahora un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E) y Carbon Market Watch (CMW) saca otra vez los colores a la industria: el 70% de las emisiones generadas por los aviones comerciales no está sujeto a ningún tipo de regulación.

Las dos confederaciones ambientales han publicado este lunes, 29 de marzo, las cifras totales de emisiones de la industria aeronáutica en Europa relativas al año 2019, unos datos que se conocen por primera vez en la historia, ya que hasta ahora solo se disponía de las emisiones contempladas dentro del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), relativas solo a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo.

Andrew Murphy: “Después de un año entero despilfarrando ayudas en rescates de aerolíneas, los gobiernos deben plantearse un cambio de rumbo”

“La conclusión es demoledora”, denuncian ambos colectivos. Menos de un tercio de las emisiones totales son objeto de regulación, “lo que implica que a día de hoy las aerolíneas europeas pueden contaminar libremente en sus operaciones fuera del mencionado espacio económico”.

Los largo alcance, fuera de la ley

La normativa comunitaria actual supone que las aerolíneas tan solo paguen por las emisiones de los vuelos que tienen lugar dentro del Espacio Económico Europeo. Las rutas de largo alcance, cuyas emisiones no se regulan y por las que las compañías no pagan impuestos, constituyen el grueso de la actividad de las principales aerolíneas radicadas en la UE. Lufthansa son el 77% del total; el 83% en Air France y el 86% en British Airways. En total, son 65,9 millones de toneladas de dióxido de carbono fuera del régimen de comercio de derechos de emisión. 

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

En España, Iberia lanzó a la atmósfera solo en 2019 5,67 millones de toneladas de CO2 y de ellas solo el 16% están reguladas, lo que implica que el 83% de sus emisiones “se beneficiaron del limbo legal generado por la ausencia de marcos regulatorios”, denuncian desde T&E y CMW. Iberia es la sexta aerolínea europea con mayotr volumen de emisiones y la tercera en proporción de emisiones no reguladas.

En el caso de Air Europa, la compañía también integrante del Grupo International Airlines Group (IAG) emitió 2,34 millones de toneladas de CO2, de las cuales el 71,4% no están sujetas a regulación.

Ayudas sin contraprestación medioambiental

En un contexto de ayudas y rescates como los de Air Europa o Plus Ultra, Andrew Murphy, director de aviación de T&E, ha señalado que “después de un año entero despilfarrando ayudas en rescates de aerolíneas, los gobiernos deben plantearse un cambio de rumbo y concentrarse en hacer que el sector sea más ecológico”. “Se debería obligar a las aerolíneas a pagar por las emisiones de todos sus vuelos, y exigirles que utilicen combustibles más limpios”, apunta.

En 2008, la UE intentó incluir la aviación de larga distancia en el régimen de comercio de derechos de emisión, pero el sector presionó hasta conseguir que los vuelos entre países de la UE y de fuera de la UE quedaran excluidos de la normativa reguladora. “El pretexto era permitir la creación de un sistema internacional de regulación de las emisiones de CO2 auspiciado por Naciones Unidas que reuniera al conjunto de las aerolíneas a nivel global”, denuncian desde ambas organizaciones.

Industria aeroespacial
Quiebras Industria de las aerolíneas, demasiado grande para estrellarse

Las tres últimas crisis han venido acompañadas de quiebras, rescates y fusiones de compañías aéreas. Esto abre un futuro incierto para un sector económico clave que parece no levantar el vuelo sin dinero público.

Dicho sistema es el  promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y conocido como Corsia. De aplicación obligatoria por los Estados solo a partir de 2027, su objetivo es mantener las emisiones del sector en niveles de 2020, lo que le ha valido no pocas críticas por falta de ambición.

Es más, un estudio encargado por la propia Comisión Europea señala que Corsia podría en realidad socavar los esfuerzos climáticos europeos. “Es probable que el sistema promovido por la OACI no consiga alterar materialmente el impacto climático del transporte aéreo, debido a su diseño y falta de transparencia y aplicabilidad”, denuncian desde T&E.

“Corsia no es más que una excusa barata de la que se sirve el sector de la aviación para seguir actuando como hasta ahora”, señala Gilles Dufrasne, responsable de políticas en CMW

“Corsia no es más que una excusa barata de la que se sirve el sector de la aviación para seguir actuando como hasta ahora”, señala Gilles Dufrasne, responsable de políticas en Carbon Market Watch. “En lugar de defenderlo, la UE debería oponerse a las voces del sector que reclaman el desmantelamiento del RCDE europeo”, añadía, abogando por poner fin a las exenciones de las que se benefician actualmente las aerolíneas, “incluida la libre distribución de permisos de contaminación”.

La Comisión Europea se encuentra actualmente revisando su régimen de comercio de derechos de emisión, con el objetivo de determinar si los vuelos que entran o salen del Espacio Económico Europeo deben formar parte de él, así como de decidir una fórmula para articularlo con el sistema Corsia. 

Como señala Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de Aviación de Ecologistas en Acción, organización integrante de T&E, “la UE no solo debe reforzar el RCDE, sino también establecer medidas fiscales como el impuesto al queroseno, cancelar toda financiación de aumento de infraestructuras aeroportuarias y promover la utilización de biocombustibles avanzados con estrictos criterios de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.