Aviación
Solo el 16% de las emisiones de Iberia está sometido a alguna regulación

Un estudio de Transport&Environment y Carbon Market Watch señala que el 70% de las emisiones de la UE no responde a ningún tipo de regulación.
aviacion emisiones 2
Stay Grounded denuncia que las emisiones derivadas de la quema de queroseno en altitud han sido invisibilizadas por la industria. David F. Sabadell
29 mar 2021 14:13

Nuevos datos sobre cómo gestiona la Unión Europea (UE) las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación comercial revelan el agujero climático que Europa tiene en sus compañías aéreas, incluidas las españolas. Si en noviembre la Agencia Europea de Seguridad Aérea corroboraba una investigación que señalaba que el impacto en el calentamiento global de la quema de queroseno es tres veces superior a los estipulado, ahora un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E) y Carbon Market Watch (CMW) saca otra vez los colores a la industria: el 70% de las emisiones generadas por los aviones comerciales no está sujeto a ningún tipo de regulación.

Las dos confederaciones ambientales han publicado este lunes, 29 de marzo, las cifras totales de emisiones de la industria aeronáutica en Europa relativas al año 2019, unos datos que se conocen por primera vez en la historia, ya que hasta ahora solo se disponía de las emisiones contempladas dentro del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), relativas solo a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo.

Andrew Murphy: “Después de un año entero despilfarrando ayudas en rescates de aerolíneas, los gobiernos deben plantearse un cambio de rumbo”

“La conclusión es demoledora”, denuncian ambos colectivos. Menos de un tercio de las emisiones totales son objeto de regulación, “lo que implica que a día de hoy las aerolíneas europeas pueden contaminar libremente en sus operaciones fuera del mencionado espacio económico”.

Los largo alcance, fuera de la ley

La normativa comunitaria actual supone que las aerolíneas tan solo paguen por las emisiones de los vuelos que tienen lugar dentro del Espacio Económico Europeo. Las rutas de largo alcance, cuyas emisiones no se regulan y por las que las compañías no pagan impuestos, constituyen el grueso de la actividad de las principales aerolíneas radicadas en la UE. Lufthansa son el 77% del total; el 83% en Air France y el 86% en British Airways. En total, son 65,9 millones de toneladas de dióxido de carbono fuera del régimen de comercio de derechos de emisión. 

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

En España, Iberia lanzó a la atmósfera solo en 2019 5,67 millones de toneladas de CO2 y de ellas solo el 16% están reguladas, lo que implica que el 83% de sus emisiones “se beneficiaron del limbo legal generado por la ausencia de marcos regulatorios”, denuncian desde T&E y CMW. Iberia es la sexta aerolínea europea con mayotr volumen de emisiones y la tercera en proporción de emisiones no reguladas.

En el caso de Air Europa, la compañía también integrante del Grupo International Airlines Group (IAG) emitió 2,34 millones de toneladas de CO2, de las cuales el 71,4% no están sujetas a regulación.

Ayudas sin contraprestación medioambiental

En un contexto de ayudas y rescates como los de Air Europa o Plus Ultra, Andrew Murphy, director de aviación de T&E, ha señalado que “después de un año entero despilfarrando ayudas en rescates de aerolíneas, los gobiernos deben plantearse un cambio de rumbo y concentrarse en hacer que el sector sea más ecológico”. “Se debería obligar a las aerolíneas a pagar por las emisiones de todos sus vuelos, y exigirles que utilicen combustibles más limpios”, apunta.

En 2008, la UE intentó incluir la aviación de larga distancia en el régimen de comercio de derechos de emisión, pero el sector presionó hasta conseguir que los vuelos entre países de la UE y de fuera de la UE quedaran excluidos de la normativa reguladora. “El pretexto era permitir la creación de un sistema internacional de regulación de las emisiones de CO2 auspiciado por Naciones Unidas que reuniera al conjunto de las aerolíneas a nivel global”, denuncian desde ambas organizaciones.

Industria aeroespacial
Quiebras Industria de las aerolíneas, demasiado grande para estrellarse

Las tres últimas crisis han venido acompañadas de quiebras, rescates y fusiones de compañías aéreas. Esto abre un futuro incierto para un sector económico clave que parece no levantar el vuelo sin dinero público.

Dicho sistema es el  promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y conocido como Corsia. De aplicación obligatoria por los Estados solo a partir de 2027, su objetivo es mantener las emisiones del sector en niveles de 2020, lo que le ha valido no pocas críticas por falta de ambición.

Es más, un estudio encargado por la propia Comisión Europea señala que Corsia podría en realidad socavar los esfuerzos climáticos europeos. “Es probable que el sistema promovido por la OACI no consiga alterar materialmente el impacto climático del transporte aéreo, debido a su diseño y falta de transparencia y aplicabilidad”, denuncian desde T&E.

“Corsia no es más que una excusa barata de la que se sirve el sector de la aviación para seguir actuando como hasta ahora”, señala Gilles Dufrasne, responsable de políticas en CMW

“Corsia no es más que una excusa barata de la que se sirve el sector de la aviación para seguir actuando como hasta ahora”, señala Gilles Dufrasne, responsable de políticas en Carbon Market Watch. “En lugar de defenderlo, la UE debería oponerse a las voces del sector que reclaman el desmantelamiento del RCDE europeo”, añadía, abogando por poner fin a las exenciones de las que se benefician actualmente las aerolíneas, “incluida la libre distribución de permisos de contaminación”.

La Comisión Europea se encuentra actualmente revisando su régimen de comercio de derechos de emisión, con el objetivo de determinar si los vuelos que entran o salen del Espacio Económico Europeo deben formar parte de él, así como de decidir una fórmula para articularlo con el sistema Corsia. 

Como señala Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de Aviación de Ecologistas en Acción, organización integrante de T&E, “la UE no solo debe reforzar el RCDE, sino también establecer medidas fiscales como el impuesto al queroseno, cancelar toda financiación de aumento de infraestructuras aeroportuarias y promover la utilización de biocombustibles avanzados con estrictos criterios de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.