El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal

Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Colegio San Juán Bautista Tetuán 1
Imagen de las pistas de pádel desde uno de los domicilios afectados. Foto cedida por el vecindario.

Las pistas de pádel del colegio San Juan Bautista de los salesianos de Tetuán dan justo al dormitorio de Carmen González. Unas pista que funcionan de lunes a domingo y que permanecen abiertas hasta las 23 de la noche, con las que estos curas están haciendo caja: hasta 31 euros la hora y media pagan aquellos que las quieran usar tal y como se indica en la web Playtomic. Un uso que llena de decibelios las vidas de Carmen, su compañera de piso y todo el vecindario de seis bloques de pisos. “Nos trastoca la rutina, llega el fin de semana y antes de las 9 estamos en pie por los pelotazos. Es imposible echarse la siesta, he comprado unos tapones especiales de insonorización y ni con esas. Nos está afectando a nivel mental. Lloramos de la impotencia de haber hablado con el colegio y que no haga nada”, explica a El Salto.

Carmen es una de las vecinas que se ha puesto en pie de guerra contra estas pistas. En total una treintena de afectadas de los inmuebles que abrazan estos terrenos de juego, situados entre las calles Francos Rodríguez, Jerónima Llorente y Pamplona, han comenzado a moverse ante una nueva amenaza: ahora son dos pero ya han empezado las obras para construir otras dos. Y antes de que esto suceda, ya han presentado una decena de denuncias, han contactado con el colegio y hasta han conseguido que la concejala de distrito, Paula Gómez Angulo (PP), acuda a una de las viviendas. Informan de que han arrancado un leve compromiso para una futura medición de ruido.

Además de todo ello, han decidido pedir informes periciales por la afectación sonora pero también por la afectación lumínica, ya que las pistas cuentan con grandes focos que se cuelan hasta los dormitorios de las casas circundantes. Informes que se realizaron en el domicilio de Carmen. Los datos son claros: la pista supera los 55 decibelios que marca la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica para este tipo de actividad, alcanzando los 66 en algunos momentos. Del lado lumínico, los datos del peritaje comprueban que la luz que entra en el dormitorio de Carmen cuadruplica lo estipulado por la legislación: 46,8 lux de los 10 lux permitidos. “Las comprobaciones hechas desde nuestra ventana demuestran que los niveles están sobrepasadísimos”, se queja esta vecina.

Desde Más Madrid informan que buscando una declaración responsable de la actividad han encontrado un expediente “casualmente” iniciado el 20 de abril, tras las protestas vecinales

En medio del revuelo, una pregunta en el aire: temen que esta actividad se esté realizando sin licencia comercial en un espacio de uso educativo. Esther Gómez, concejala de Más Madrid, partido que ha llevado la problemática al pleno del pasado 8 de mayo, explica que han hecho una petición de información para aclarar qué está pasando. Relata que, buscando en la herramienta del Ayuntamiento si existe una declaración responsable de la actividad, paso previo para conseguir una licencia, han encontrado un expediente “casualmente” iniciado el 20 de abril, tras las protestas vecinales. Aún no han conseguido acceder a su contenido y están a la espera de que el Consistorio responda. 

“La concejala de distrito afirma que el colegio puede realizar la actividad que desee y eso es falso. El espacio es un uso educativo, se le está dando un uso comercial lucrativo”

Mientras, la respuesta que obtuvieron en el pleno por parte de la concejala de distrito les ha dejado “preocupados” porque, aunque reconoció que las pistas estaban causando problemas al vecindario, “se limitó a decir que había estado visitando la casa de unos vecinos y que los vecinos le han dicho que mejorbse hagan mediciones cuando estén las cuatro pistas funcionando. Dan por hecho que se van a instalar otras dos pistas”, expresa Gómez. “También añadió que el colegio puede realizar la actividad que desee y eso es falso, el Ayuntamiento tiene que vigilar que las actividades que se realizan sean acordes a las ordenanzas. El espacio es un uso educativo, se le está dando un uso comercial lucrativo, no son pistas para la comunidad educativa, las alquilan para gente de fuera hasta las 11 de la noche”, expresa Gómez.

Varios años en la lucha

Esta situación, que se recrudece con la amenaza de una nueva pista, no es nueva. Ismael Morales, vecino afectado, lleva luchando contra la actividad lucrativa de los salesianos desde 2020, cuando se construyeron las pistas. “Pusimos tres denuncias en 2020. El Ayuntamiento nos dijo que estaba todo de acuerdo a derecho. Vinieron a medir y sospechosamente dio que no sobrepasaban los valores”, explica Ismael.

 Colegio San Juán Bautista Tetuán 2
Carteles en las ventanas de los vecinos afectados que se oponen a las pistas de pádel.

Este año, y tras la vuelta de Semana Santa, se percataron de que comenzaban las obras para construir otras dos pistas. Decidieron volver a la carga. Ya han puesto otras siete denuncias. “Hace dos viernes, a raíz de un tuit que puse, nos escribió el director del colegio para que fuéramos a verle. Nos recibió el director y el encargado técnico. Nos dijeron que no sabían que molestaban tanto”, relata Ismael, que hoy agrupa sus quejas en la cuenta Vecinos padel Tetuán.

“Se comportan con impunidad porque les sale a cuenta hasta la multa. Igual se llevan 2.500 euros al mes solo con lo recaudado los fines de semana”, relata un vecino afectado.

Ismael habla de “impunidad” mientras los curas salesianos continúan haciendo caja. “Se comportan con impunidad porque les sale a cuenta hasta la multa. Igual se llevan 2.500 euros al mes solo con lo recaudado los fines de semana”, relata.

Desde la Asociación Vecinal Cuatro Caminos, que han acompañado la lucha de las personas afectadas, informan que en el Plan Especial de Ordenación del colegio, al que ha tenido acceso El Salto, la parcela aparece como de uso educativo. Concretamente, y tal y como reza el plan, se encuentra calificada con el uso dotacional de servicios colectivos en su clase de equipamiento educativo privado. En cuanto a la existencia o no de licencia, esta asociación denuncia una “opacidad” por parte del Ayuntamiento que dificulta hasta encontrar si existe o no una declaración responsable de la actividad. Y asemeja la lucha de estos vecinos a la emprendida contra las cocinas fantasmas, donde la burocracia siempre ha estado en contra.

En este caso, podría hablarse de unas pistas de padel “fantasmas” que solo conocen los vecinos y vecinas que las sufren, tal y como expone Carmen. “Desde la calle no se ven las pistas, solo aparecen en una web para reservar pistas de padel. ¿Por qué no lo anuncias en google? No hay registro y desde la calle no se ven“, insiste mientras recalca que saben que enfrente tienen a un gigante: ”Estamos luchando contra la iglesia. Conseguir el triunfo no será nada fácil", concluye.

Este periódico ha intentado contactar con el colegio San Juan Bautista y no ha obtenido respuesta a las preguntas formuladas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...