Ayuntamiento de Madrid
El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal

Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Colegio San Juán Bautista Tetuán 1
Imagen de las pistas de pádel desde uno de los domicilios afectados. Foto cedida por el vecindario.

Las pistas de pádel del colegio San Juan Bautista de los salesianos de Tetuán dan justo al dormitorio de Carmen González. Unas pista que funcionan de lunes a domingo y que permanecen abiertas hasta las 23 de la noche, con las que estos curas están haciendo caja: hasta 31 euros la hora y media pagan aquellos que las quieran usar tal y como se indica en la web Playtomic. Un uso que llena de decibelios las vidas de Carmen, su compañera de piso y todo el vecindario de seis bloques de pisos. “Nos trastoca la rutina, llega el fin de semana y antes de las 9 estamos en pie por los pelotazos. Es imposible echarse la siesta, he comprado unos tapones especiales de insonorización y ni con esas. Nos está afectando a nivel mental. Lloramos de la impotencia de haber hablado con el colegio y que no haga nada”, explica a El Salto.

Carmen es una de las vecinas que se ha puesto en pie de guerra contra estas pistas. En total una treintena de afectadas de los inmuebles que abrazan estos terrenos de juego, situados entre las calles Francos Rodríguez, Jerónima Llorente y Pamplona, han comenzado a moverse ante una nueva amenaza: ahora son dos pero ya han empezado las obras para construir otras dos. Y antes de que esto suceda, ya han presentado una decena de denuncias, han contactado con el colegio y hasta han conseguido que la concejala de distrito, Paula Gómez Angulo (PP), acuda a una de las viviendas. Informan de que han arrancado un leve compromiso para una futura medición de ruido.

Además de todo ello, han decidido pedir informes periciales por la afectación sonora pero también por la afectación lumínica, ya que las pistas cuentan con grandes focos que se cuelan hasta los dormitorios de las casas circundantes. Informes que se realizaron en el domicilio de Carmen. Los datos son claros: la pista supera los 55 decibelios que marca la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica para este tipo de actividad, alcanzando los 66 en algunos momentos. Del lado lumínico, los datos del peritaje comprueban que la luz que entra en el dormitorio de Carmen cuadruplica lo estipulado por la legislación: 46,8 lux de los 10 lux permitidos. “Las comprobaciones hechas desde nuestra ventana demuestran que los niveles están sobrepasadísimos”, se queja esta vecina.

Desde Más Madrid informan que buscando una declaración responsable de la actividad han encontrado un expediente “casualmente” iniciado el 20 de abril, tras las protestas vecinales

En medio del revuelo, una pregunta en el aire: temen que esta actividad se esté realizando sin licencia comercial en un espacio de uso educativo. Esther Gómez, concejala de Más Madrid, partido que ha llevado la problemática al pleno del pasado 8 de mayo, explica que han hecho una petición de información para aclarar qué está pasando. Relata que, buscando en la herramienta del Ayuntamiento si existe una declaración responsable de la actividad, paso previo para conseguir una licencia, han encontrado un expediente “casualmente” iniciado el 20 de abril, tras las protestas vecinales. Aún no han conseguido acceder a su contenido y están a la espera de que el Consistorio responda. 

“La concejala de distrito afirma que el colegio puede realizar la actividad que desee y eso es falso. El espacio es un uso educativo, se le está dando un uso comercial lucrativo”

Mientras, la respuesta que obtuvieron en el pleno por parte de la concejala de distrito les ha dejado “preocupados” porque, aunque reconoció que las pistas estaban causando problemas al vecindario, “se limitó a decir que había estado visitando la casa de unos vecinos y que los vecinos le han dicho que mejorbse hagan mediciones cuando estén las cuatro pistas funcionando. Dan por hecho que se van a instalar otras dos pistas”, expresa Gómez. “También añadió que el colegio puede realizar la actividad que desee y eso es falso, el Ayuntamiento tiene que vigilar que las actividades que se realizan sean acordes a las ordenanzas. El espacio es un uso educativo, se le está dando un uso comercial lucrativo, no son pistas para la comunidad educativa, las alquilan para gente de fuera hasta las 11 de la noche”, expresa Gómez.

Varios años en la lucha

Esta situación, que se recrudece con la amenaza de una nueva pista, no es nueva. Ismael Morales, vecino afectado, lleva luchando contra la actividad lucrativa de los salesianos desde 2020, cuando se construyeron las pistas. “Pusimos tres denuncias en 2020. El Ayuntamiento nos dijo que estaba todo de acuerdo a derecho. Vinieron a medir y sospechosamente dio que no sobrepasaban los valores”, explica Ismael.

 Colegio San Juán Bautista Tetuán 2
Carteles en las ventanas de los vecinos afectados que se oponen a las pistas de pádel.

Este año, y tras la vuelta de Semana Santa, se percataron de que comenzaban las obras para construir otras dos pistas. Decidieron volver a la carga. Ya han puesto otras siete denuncias. “Hace dos viernes, a raíz de un tuit que puse, nos escribió el director del colegio para que fuéramos a verle. Nos recibió el director y el encargado técnico. Nos dijeron que no sabían que molestaban tanto”, relata Ismael, que hoy agrupa sus quejas en la cuenta Vecinos padel Tetuán.

“Se comportan con impunidad porque les sale a cuenta hasta la multa. Igual se llevan 2.500 euros al mes solo con lo recaudado los fines de semana”, relata un vecino afectado.

Ismael habla de “impunidad” mientras los curas salesianos continúan haciendo caja. “Se comportan con impunidad porque les sale a cuenta hasta la multa. Igual se llevan 2.500 euros al mes solo con lo recaudado los fines de semana”, relata.

Desde la Asociación Vecinal Cuatro Caminos, que han acompañado la lucha de las personas afectadas, informan que en el Plan Especial de Ordenación del colegio, al que ha tenido acceso El Salto, la parcela aparece como de uso educativo. Concretamente, y tal y como reza el plan, se encuentra calificada con el uso dotacional de servicios colectivos en su clase de equipamiento educativo privado. En cuanto a la existencia o no de licencia, esta asociación denuncia una “opacidad” por parte del Ayuntamiento que dificulta hasta encontrar si existe o no una declaración responsable de la actividad. Y asemeja la lucha de estos vecinos a la emprendida contra las cocinas fantasmas, donde la burocracia siempre ha estado en contra.

En este caso, podría hablarse de unas pistas de padel “fantasmas” que solo conocen los vecinos y vecinas que las sufren, tal y como expone Carmen. “Desde la calle no se ven las pistas, solo aparecen en una web para reservar pistas de padel. ¿Por qué no lo anuncias en google? No hay registro y desde la calle no se ven“, insiste mientras recalca que saben que enfrente tienen a un gigante: ”Estamos luchando contra la iglesia. Conseguir el triunfo no será nada fácil", concluye.

Este periódico ha intentado contactar con el colegio San Juan Bautista y no ha obtenido respuesta a las preguntas formuladas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Medio ambiente
Madrid Familias del CEIP Unamuno judicializan su lucha contra las cocinas fantasma
Han interpuesto un recurso contra el Ayuntamiento de Madrid por la concesión de la licencia que habilita el funcionamiento de doce cocinas en el local contiguo al patio del Colegio. Solicitan “paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona”.
Medio ambiente
Cocinas 32.000 firmas contra las cocinas fantasma
Asociaciones de Tetuán y Arganzuela llevaron al Ayuntamiento de Madrid los avales conseguidos mediante campañas online para pedir al consistorio que paralice la apertura de nuevos emprendimientos comerciales en zonas residenciales.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.