Ayuntamiento de Madrid
Al menos 5 millones del sobrecoste de Caja Mágica fueron por exigencias de Ion Tiriac

Una carta remitida a Madridec desde Mutua Madrileña Masters Madrid muestra como el jefe de MTP seguía y decidía sobre el desarrollo de la infraestructura, cuyo coste pasó de los 128,6 a más de 294 millones de euros.

Open de Tenis 2016
Uno de los partidos del Open de Tenis de Madrid de 2016, en la Caja Mágica. Juan Carlos Rojas
10 ene 2018 07:33

“Tenemos que encontrar con urgencia, porque el tiempo apremia, la manera de coordinarnos y ser más ágiles y eficientes en los procesos y la toma de decisiones”, explica una carta enviada por Marina Plsaca, directora general de Mutua Madrileña Masters Madrid, entidad creada por Madrid Trophy Promotion SL (MTP) para la organización del torneo Open de Tenis que desde 2009 se celebra en la Caja Mágica.

La carta fue enviada el 30 de abril de 2008 a Víctor Iriberri —entonces gerente de Madridec, antecesora de Madrid Destino—, Manuel Cobo —también entonces vicealcalde de Madrid—, Luis Blázquez —presidente de Madridec hasta julio de 2011— y a otros altos cargos en la empresa municipal, además de al propio Ion Tiriac, extenista rumano gerente de MTP. En ella, Plsaca explica que su objetivo es informar a Tiriac de cómo se desarrolla la construcción de la Caja Mágica, espacio en el que se celebró el Open de Tenis desde 2009, y acto seguido adjuntaba una lista de cambios a hacer en la infraestructura.

La Caja Mágica es una de las infraestructuras que nacieron en Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. También es una de las que ha engrosado la deuda del municipio. De los 100 millones de euros en los que se cifró el contrato inicial de su construcción, adjudicado a Fomento Construcciones y Contratas (FCC), más los 28,6 millones de la cubierta, se pasaron a los 294 millones de euros en los que cifró su coste el Ayuntamiento de Madrid en 2010. A ellos aún había que sumar otros 7,4 millones de euros abonados por el Consistorio a FCC pocos meses después de la llegada de Ahora Madrid como consecuencia de un acuerdo extrajudicial con la constructora, que pedía 32 millones más.

Y, ¿de dónde salieron estos sobrecostes? Algunos —15 millones— en una cimentación que no estaba contemplada en un principio, a pesar de que el estadio se construyó al lado del río Manzanares. Otras, según afirma a este periódico Salvador Fernández, arquitecto de Typsa que trabajó en la construcción, a “adecuar el proyecto a la candidatura olímpica”. Sin embargo, al menos cinco millones de euros de sobrecoste fueron por complacer las exigencias sobre la infraestructura de Ion Tiriac.

La carta enviada desde Mutua Madrileña Masters Madrid en abril de 2008 reunía una serie de exigencias, entre las que se incluía la instalación de unas gradas retráctiles, entre otros cambios, y se preguntaba sobre la posibilidad de que MTP pudiera usar espacios en la estructura como oficina durante el resto del año —lo que finalmente se concedió sin ningún tipo de coste para la empresa del tenista—.


Tras la recepción de la carta comenzaron las modificaciones del contrato de construcción que engrosaron los sobrecostes de la Caja Mágica. La primera llegó el 13 de junio de 2008 y supuso la ampliación del importe de adjudicación en 14 millones de euros. El contrato, sin contar la cubierta, llegaba así a los 116.225.426 euros, IVA incluido. El documento de modificación, al que ha tenido acceso este periódico a través de la Ley de Transparencia, señala que la ampliación fue decisión del presidente de Madridec, Víctor Iriberri, pero no señala las causas por las que se ampliaba la cuantía.


Un mes y un día después llegaría la siguiente modificación, que ampliaba el precio de la construcción ahora a los 141,2 millones de euros (IVA incluido). Esta vez sí había un cambio: reducir en dos meses el plazo de ejecución de las obras, para que estas estuvieran listas para enero de 2009, cuatro meses antes de la celebración del torneo Open de Tenis.



Pasaron cuatro meses hasta que se volvió a modificar el contrato con FCC para la construcción de la Caja Mágica. En esta ocasión la modificación —que suponía en total 9,6 millones más— contemplaba tres objetos, por un lado, un sistema de seguridad y de control de accesos —valorado en 1,1 millones de euros (IVA incluido)—, un sistema de telecomunicaciones de voz electrónica de red —3,3 millones de euros más— y, por último, la instalación de gradas retráctiles, una de las exigencias señaladas por Ion Tiriac en la carta remitida en abril de ese mismo año, y cuyo coste supondría encarecer la infraestructura en otros 5,1 millones de euros.


El contrato, en este punto, ya ascendía a los 150,8 millones de euros, sin contar la cubierta, un 50% más de lo adjudicado inicialmente.

136 MILLONES POR EL OPEN DE TENIS HASTA 2021

El Open de Tenis, que en 2016 tuvo un coste para el Ayuntamiento de 14,3 millones de euros, puso en alerta ese año al equipo de Madrid Destino, con Ana Varela a la cabeza. Fue entonces cuando comenzaron una serie de acciones para analizar la legalidad de los distintos convenios firmados entre el Ayuntamiento y la empresa organizadora, Madrid Trophy Promotions (MTP) desde que estos comenzaron en 2002, con el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.

Tras hablar con otras ciudades en las que se celebraba el torneo, como Roma, llegaron a la conclusión de que Madrid era la única que pagaba por celebrar el torneo —algunas de las otras cedían gratuitamente los espacios, y otras incluso los cobraban–— y, además, se pagaban abultados importes por conceptos que no quedaban claros, como “prize money” y “derechos de sede’”. En total, según los últimos convenios, la celebración del torneo suponía que el Ayuntamiento abonara a la empresa sumas in crescendo que sumarían hasta 136 millones de euros en 2021.

Leer más: Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por celebrar el Open de Tenis

El 23 de marzo de 2017, Ana Varela, en ese momento consejera delegada en la empresa municipal Madrid Destino, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado en la que señalaba las posibles irregularidades en los negocios entre esta empresa y la sociedad MTO, organizadora del torneo Open de Tenis que se celebra cada año en la Caja Mágica desde 2002. La apoyaban en esa denuncia Celia Mayer, también entonces presidenta de la empresa, y Carlos Sánchez Mato, vicepresidente primero. 

Ocho días después, el 31 de marzo, Varela recibió la notificación de su cese al frente de Madrid Destino. Y una semana después Carlos Sánchez Mato sería sustituido en la vicepresidencia por el concejal de Distrito Centro, Jorge García Castaño, y Celia Mayer por la misma Manuela Carmena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?