Ayuntamiento de Madrid
Al menos 5 millones del sobrecoste de Caja Mágica fueron por exigencias de Ion Tiriac

Una carta remitida a Madridec desde Mutua Madrileña Masters Madrid muestra como el jefe de MTP seguía y decidía sobre el desarrollo de la infraestructura, cuyo coste pasó de los 128,6 a más de 294 millones de euros.

Open de Tenis 2016
Uno de los partidos del Open de Tenis de Madrid de 2016, en la Caja Mágica. Juan Carlos Rojas
10 ene 2018 07:33

“Tenemos que encontrar con urgencia, porque el tiempo apremia, la manera de coordinarnos y ser más ágiles y eficientes en los procesos y la toma de decisiones”, explica una carta enviada por Marina Plsaca, directora general de Mutua Madrileña Masters Madrid, entidad creada por Madrid Trophy Promotion SL (MTP) para la organización del torneo Open de Tenis que desde 2009 se celebra en la Caja Mágica.

La carta fue enviada el 30 de abril de 2008 a Víctor Iriberri —entonces gerente de Madridec, antecesora de Madrid Destino—, Manuel Cobo —también entonces vicealcalde de Madrid—, Luis Blázquez —presidente de Madridec hasta julio de 2011— y a otros altos cargos en la empresa municipal, además de al propio Ion Tiriac, extenista rumano gerente de MTP. En ella, Plsaca explica que su objetivo es informar a Tiriac de cómo se desarrolla la construcción de la Caja Mágica, espacio en el que se celebró el Open de Tenis desde 2009, y acto seguido adjuntaba una lista de cambios a hacer en la infraestructura.

La Caja Mágica es una de las infraestructuras que nacieron en Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. También es una de las que ha engrosado la deuda del municipio. De los 100 millones de euros en los que se cifró el contrato inicial de su construcción, adjudicado a Fomento Construcciones y Contratas (FCC), más los 28,6 millones de la cubierta, se pasaron a los 294 millones de euros en los que cifró su coste el Ayuntamiento de Madrid en 2010. A ellos aún había que sumar otros 7,4 millones de euros abonados por el Consistorio a FCC pocos meses después de la llegada de Ahora Madrid como consecuencia de un acuerdo extrajudicial con la constructora, que pedía 32 millones más.

Y, ¿de dónde salieron estos sobrecostes? Algunos —15 millones— en una cimentación que no estaba contemplada en un principio, a pesar de que el estadio se construyó al lado del río Manzanares. Otras, según afirma a este periódico Salvador Fernández, arquitecto de Typsa que trabajó en la construcción, a “adecuar el proyecto a la candidatura olímpica”. Sin embargo, al menos cinco millones de euros de sobrecoste fueron por complacer las exigencias sobre la infraestructura de Ion Tiriac.

La carta enviada desde Mutua Madrileña Masters Madrid en abril de 2008 reunía una serie de exigencias, entre las que se incluía la instalación de unas gradas retráctiles, entre otros cambios, y se preguntaba sobre la posibilidad de que MTP pudiera usar espacios en la estructura como oficina durante el resto del año —lo que finalmente se concedió sin ningún tipo de coste para la empresa del tenista—.


Tras la recepción de la carta comenzaron las modificaciones del contrato de construcción que engrosaron los sobrecostes de la Caja Mágica. La primera llegó el 13 de junio de 2008 y supuso la ampliación del importe de adjudicación en 14 millones de euros. El contrato, sin contar la cubierta, llegaba así a los 116.225.426 euros, IVA incluido. El documento de modificación, al que ha tenido acceso este periódico a través de la Ley de Transparencia, señala que la ampliación fue decisión del presidente de Madridec, Víctor Iriberri, pero no señala las causas por las que se ampliaba la cuantía.


Un mes y un día después llegaría la siguiente modificación, que ampliaba el precio de la construcción ahora a los 141,2 millones de euros (IVA incluido). Esta vez sí había un cambio: reducir en dos meses el plazo de ejecución de las obras, para que estas estuvieran listas para enero de 2009, cuatro meses antes de la celebración del torneo Open de Tenis.



Pasaron cuatro meses hasta que se volvió a modificar el contrato con FCC para la construcción de la Caja Mágica. En esta ocasión la modificación —que suponía en total 9,6 millones más— contemplaba tres objetos, por un lado, un sistema de seguridad y de control de accesos —valorado en 1,1 millones de euros (IVA incluido)—, un sistema de telecomunicaciones de voz electrónica de red —3,3 millones de euros más— y, por último, la instalación de gradas retráctiles, una de las exigencias señaladas por Ion Tiriac en la carta remitida en abril de ese mismo año, y cuyo coste supondría encarecer la infraestructura en otros 5,1 millones de euros.


El contrato, en este punto, ya ascendía a los 150,8 millones de euros, sin contar la cubierta, un 50% más de lo adjudicado inicialmente.

136 MILLONES POR EL OPEN DE TENIS HASTA 2021

El Open de Tenis, que en 2016 tuvo un coste para el Ayuntamiento de 14,3 millones de euros, puso en alerta ese año al equipo de Madrid Destino, con Ana Varela a la cabeza. Fue entonces cuando comenzaron una serie de acciones para analizar la legalidad de los distintos convenios firmados entre el Ayuntamiento y la empresa organizadora, Madrid Trophy Promotions (MTP) desde que estos comenzaron en 2002, con el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.

Tras hablar con otras ciudades en las que se celebraba el torneo, como Roma, llegaron a la conclusión de que Madrid era la única que pagaba por celebrar el torneo —algunas de las otras cedían gratuitamente los espacios, y otras incluso los cobraban–— y, además, se pagaban abultados importes por conceptos que no quedaban claros, como “prize money” y “derechos de sede’”. En total, según los últimos convenios, la celebración del torneo suponía que el Ayuntamiento abonara a la empresa sumas in crescendo que sumarían hasta 136 millones de euros en 2021.

Leer más: Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por celebrar el Open de Tenis

El 23 de marzo de 2017, Ana Varela, en ese momento consejera delegada en la empresa municipal Madrid Destino, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado en la que señalaba las posibles irregularidades en los negocios entre esta empresa y la sociedad MTO, organizadora del torneo Open de Tenis que se celebra cada año en la Caja Mágica desde 2002. La apoyaban en esa denuncia Celia Mayer, también entonces presidenta de la empresa, y Carlos Sánchez Mato, vicepresidente primero. 

Ocho días después, el 31 de marzo, Varela recibió la notificación de su cese al frente de Madrid Destino. Y una semana después Carlos Sánchez Mato sería sustituido en la vicepresidencia por el concejal de Distrito Centro, Jorge García Castaño, y Celia Mayer por la misma Manuela Carmena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.