Ayuntamiento de Madrid
Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza

‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
No Canton La Paz - 1
Aspecto de la protesta de este lunes en el barrio La Paz. Julia Álvarez García
27 may 2025 12:02

La protesta vecinal contra el nuevo cantón de limpieza en La Paz terminó colapsando parte de la M-30. Lo que comenzó como un conjunto de concentraciones de barrio contra estas instalaciones se ha convertido en un símbolo del creciente rechazo ciudadano a una planificación urbana que prioriza infraestructuras operativas sobre el bienestar vecinal.

La manifestación, convocada este lunes a las 18:00 horas en el distrito de Fuencarral-El Pardo, reunió a unas 200 personas que denunciaron la puesta en marcha del cantón situado en la calle Sangenjo. La protesta coincidió con su inauguración oficial por parte del Ayuntamiento de Madrid, y llegó a interrumpir parcialmente el tráfico en uno de los principales accesos de la capital.

Bajo el lema “¡No al cantón bajo mi balcón!”, los asistentes denunciaron la cercanía de la instalación a viviendas, así como la falta de información y diálogo por parte del consistorio. Aseguran que no existió el consenso vecinal que el Ayuntamiento ha dado por sentado en sus comunicaciones, donde ha presentado estos cantones como obras técnicas necesarias para mejorar el servicio de limpieza.

Lo ocurrido en La Paz no es un caso aislado. Formaciones similares se han producido en Montecarmelo, Hortaleza, San Pascual o Ciudad Lineal, donde colectivos vecinales han convocado protestas, presentado alegaciones e incluso planteado alternativas de ubicación. Ante la ausencia de una base de datos pública unificada se estima que al menos tres cantones se encuentran actualmente paralizados o cancelados, mientras otros siguen en ejecución con distintos grados de oposición ciudadana, según información recabada por plataformas vecinales, medios locales y documentos institucionales.

Los vecinos exigen mayor transparencia, una planificación más participativa y decisiones que tengan en cuenta el entorno urbano y social.

La protesta de este lunes pone nuevamente en el foco el debate sobre el modelo de ciudad, la toma de decisiones urbanísticas y la relación entre la administración local y los barrios. El rechazo no va solo contra una infraestructura, sino contra una forma de gobernanza percibida como distante e impermeable a la participación ciudadana.

Protesta vecinal contra el cantón en el barrio de La Paz bloquea la M30. Unas de 300 personas se manifiestan contra el inicio de las obras previsto para mañana a las 12 y defienden: "No al cantón debajo de mi balcón". 📹 Informa: Julia Álvarez García

[image or embed]

— El Salto Madrid (@elsaltomadrid.bsky.social) 26 de mayo de 2025, 18:51
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.