Badajoz
Asociaciones vecinales de Badajoz piden el veto a Vox en el Ayuntamiento

Nueve asociaciones vecinales y más de 20 colectivos sociales de la ciudad de Badajoz firman un manifiesto en el que exigen la exclusión de Vox de los acuerdos postelectorales.

Candidatos badajoz
Los candidatos a la alcaldía de Badajoz en un debate organizado por la Cadena Ser.

Los resultados de las elecciones municipales en la ciudad de Badajoz han supuesto un cambio histórico en la correlación de fuerzas en la capital pacense. Por primera vez en 24 años, el PP dejaba de ser la fuerza más votada y su líder, el alcalde en funciones Francisco Javier Fragoso, debía mirar hacia la derecha para encontrar apoyos suficientes que le otorgasen la posibilidad de continuar, pese a la derrota, al frente del consistorio. Esa parecía al menos la lógica que se imponía tras conocer los resultados en la noche electoral, una aritmética coherente con las previsibles alianzas que a lo largo y ancho de todo el país habrían de reeditar, en una primera lectura, el modelo implementado en la Junta de Andalucía.

Pero el modelo andaluz implica la inclusión acrítica de Vox en las negociaciones para formar gobierno, algo con lo que no parecen estar de acuerdo las asociaciones vecinales y los colectivos sociales de Badajoz que han firmado un manifiesto en el que piden que los grupos políticos municipales excluyan al partido de extrema derecha de cualquier acuerdo. Con el título de “Contigo, no, Vox”, las asociaciones y colectivos quieren manifestar su oposición a la potencial entrada de Vox, de producirse el acuerdo, en alguna concejalía, lo que supondría, según el comunicado, la vuelta a la “intolerancia, xenofobia y homofobia”.

El comunicado interpela de manera directa tanto al PP como a C´s, pues la alianza entre ambos para hacerse con la alcaldía requeriría del apoyo expreso de Vox, no su simple abstención

El comunicado interpela de manera directa tanto al PP como a C´s, pues la alianza entre ambos para hacerse con la alcaldía requeriría del apoyo expreso de Vox, no su simple abstención. Por ello, las asociaciones vecinales y colectivos sociales colocan la pelota no solo del lado del PP sino también de Ciudadanos, cuyos cuatro concejales podrían oscilar entre izquierda o derecha dependiendo de las negociaciones y, también, de la presión popular. No en vano, aunque la suma del bloque de derecha alcanza los 14 concejales que dan la mayoría absoluta, para el acuerdo de los naranjas con el PSOE bastaría con un diálogo bilateral, mientras que mantener a Fragoso en la alcaldía requeriría de una foto incómoda con la derecha radical.

Contigo, no, Vox
Comunicado de las asociaciones vecinales y colectivos sociales.

Otros factores que puede acabar decantando la balanza son la tendencia a la baja de los populares en el ayuntamiento de Badajoz y la mayoría absoluta de los socialistas en la Asamblea autonómica. Con más de 7.000 votos perdidos respecto a las elecciones de 2015, el PP de Fragoso se encuentra ahora en una posición de debilidad que puede acabar propiciando un acuerdo entre los socialistas y Ciudadanos. Esta podría ser, además, la estrategia más hábil para el partido liderado a nivel autonómico por Cayetano Polo, ya que un PSOE omnipotente en la Junta estaría dispuesto a hacer concesiones al partido naranja a cambio de un pacto en los ayuntamientos que le permita recuperar el poder en las principales ciudades extremeñas después de tantos años.

Sea como fuere, las asociaciones vecinales y los colectivos sociales pacenses son los primeros en poner sus cartas sobre la mesa llamando al veto a Vox. El día 15 de junio, fecha en la que se constituyen los nuevos ayuntamientos, quedará despejada una duda que va a marcar los próximos cuatro años.

Cartel antiVox Badajoz
Cartel difundido por las asociaciones vecinales y colectivos sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Laureano Fernández Ispinum
3/6/2019 20:18

Es curioso: Todos contra VOX, un Partido constitucionalista y defensor de España y los españoles. En cambio, no les importa apoyar a independentistas, terroristas, comunistas y antisistema. ¡Qué País!

1
5
#35532
6/6/2019 11:30

A ver si nos entra en la cabeza que Vox no defiende a los españoles. Vox va en contra de la democracia y de España. Son caudillitos ansiosos de poder y se la suda la gente. Pero saben manipularnos muy bien apelando a la familia y la patria

1
1
#35424
3/6/2019 17:38

En cualquier democracia asentada, como ocurre en otros países europeos partidos como Vox son aislados y ningún demócrata pacta con ellos

10
5
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.