Balas de goma
Cronología de las balas de goma: al menos 45 heridos graves y 24 fallecidos


Actualizado el 25/07/2021
16 oct 2018 06:24

Desde la Transición hasta el último caso, el de Roger Español durante la jornada del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Barcelona, las balas de goma de la policía han producido varias decenas de heridos y hasta 23 muertes en el Estado español. 

El uso de balas de goma tradicionales se han sustituido en País Vasco y Catalunya a partir de la muerte de Iñigo Cabacas en 2012 y del caso de Ester Quintana, cuya agresión, durante la jornada de huelga general del 14 de noviembre, reavivó el debate sobre la peligrosidad de este tipo de armamento. Sin embargo, estos proyectiles siguen utilizándose por parte de la policía en el resto del Estado español e incluso en Catalunya, aunque a manos de la Policía Nacional, cuerpo que provocó la última víctima de este tipo de armamento.

El colectivo Stop Balas de Goma presentó en 2013 un informe en el que se explican las características de estos proyectiles y recuentan las víctimas que ha provocado hasta ese año. A ellas se suma la tragedia de El Tarajal, donde 15 personas murieron ahogadas mientras eran recibían disparos de balas de goma por parte de la Guardia Civil, y el caso de Roger Español. Hacemos un repaso a las víctimas de las balas de goma.

1976

8 de febrero. Durante una masiva manifestación por la amnistía, la policía cargó con balas de goma. Una de ellas impactó contra el escritor y político Just Manuel Casero, quien perdió el ojo izquierdo.

5 de marzoLa última víctima de la dictadura en Tarragona fue Juan Gabriel Rodrigo Knafo, de 19 años. Rodrigo Knafo murió al caer desde el balcón en el que se refugiaba tras recibir el impacto de una bala de goma en la cabeza durante una manifestación convocada en protesta por la matanza de Vitoria. 

1977

6 de enero. José Miguel Inda, de 40 años, tuvo que ser intervenido de urgencia por el impacto en un ojo de una bala de goma durante una manifestación pro amnistía en Pamplona.

24 de febrero. En el transcurso de una manifestación obrera en Cartagena, Pancho Egea, de 19 años murió al recibir el impacto de una bala de goma en la cabeza y cuello, provocándole un derrame cerebral.

15 de marzo. José Luis Aristizabal Lasa, de 20 años, murió por los impactos de pelotas de goma disparados por la policía al cruzarse, en su coche, que estaba parada y con la ventanilla abierta, con una manifestación en San Sebastián.

15 de marzo. En la manifestación pro amnistía celebrada en Barcelona, otro joven, Rafael Valencia, de 22 años, es herido de gravedad al recibir el impacto de una bala de goma en la cadera.

30 de marzoIsidro Susperregi Aldako, de 68 años y miembro de Acción Nacionalista Vasca, murió por un impacto de bala de goma, a la altura del corazón, recibido en la misma manifestación que Aristizabal. 

11 de septiembre. Con solo 15 años, Rosario García fue herida de gravedad durante la celebración de la Díada en Barcelona. Una bala de goma le fracturó la clavícula.

11 de septiembre. Una bala de goma disparada por la Policía Nacional durante los actos de la Díada reventó el cráneo de Carlos Gustavo Frechen Solana, provocando su muerte. Tenía 28 años.

1978

19 de abril. Ginés Pérez Muñoz, miembro de la UGT y del PSOE, perdió el ojo izquierdo por las cargas con pelotas de goma por parte de la policía en Espinardo (Murcia), donde cientos de personas se manifestaban cortando la carretera nacional para reclamar la limpieza de los centros de educación. Los vecinos que participaron afirmaron que las cargas se produjeron cuando la manifestación se estaba disolviendo.

1 de mayo. El estudiante Gerard Parets es herido de gravedad durante la manifestación del 1 de Mayo en Barcelona.

1979

5 de marzo. Con solo 14 años, Ursino Gallego fue una víctima mortal de las balas de goma. Murió en Parla (Madrid), a consecuencia de un impacto de este tipo de bañas disparada por la policía en una manifestación en la que los vecinos protestaban por la escasez de agua en el municipio.

25 de junio. Anarcosindicalista de 21 años Valentín González Ramírez murió al recibir un disparó de una bala de goma a bocajarro cuando estaba ayudando a su padre, que acababa de ser agredido por otro guardia nacional en Valencia, durante una huelga pacífica del Mercado de Abastos.

15 de diciembre. José María Sierra, de 15 años, es herido de gravedad al recibir el impacto de una bala de goma durante una manifestación en Alcalá en protesta por el asesinato de dos estudiantes a manos de la policía.

1981

4 de marzo. María Asencio Morales, de 32 años, muere por una bala de goma disparada por la Guardia Civil cuando se manifestaba en Overa (Almería) contra la privatización de los pozos de la zona en la que vivía.

1983

3 de agosto. Pello Mindegia, de 27 años, obrero de Laminaciones de Lesaka y militante del EMK, es herido en esta ciudad por una bala durante unas cagas policiales en las fiestas de Rentería. Perdió la visión de un ojo. Tras diez años de juicios, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo le dieron la razón y el Estadotuvo que indemnizarle con 20 millones de pesetas.

1986

27 de julioJuan Rascón, trabajador del sector naval en Asturias, pierde un ojo por el impacto de una bala de goma. Jesús Montes Estrada, Churruca, secretario general del sindicato del metal de CC OO, afirmó sobre estas movilizaciones que “hay muy pocos trabajadores del naval que no estén marcados por pelotazos o por golpes”.

1987

23 de enero. Dos estudiantes, uno de ellos de 16 años, fueron heridos en un ojo y en la pelvis al recibir disparos de balas de goma en las movilizaciones estudiantiles del 23 de enero de 1987 contra la reforma de la enseñanza universitaria.

8 de julio. Carmen Sopeña pierde el ojo izquierdo a consecuencia de una bala de goma disparada por la Guardia Civil durante el desalojo de Riaño (León) en los derribos previos a la inundación del valle.

1989

28 de marzo. Rafael Ares Seoane, preso en la cárcel de Zamora, pierde el ojo izquierdo como consecuencia del disparo con balas de goma efectuado por las fuerzas del orden cuando se encontraba encaramado en el tejado de la prisión durante un motín.


1990

Noviembre. En los disturbios en el barrio del Besòs, en Barcelona, Juan de Dios Plata perdió un ojo por impacto de una bala de goma disparada por un Policía Nacional.

1994

JunioJoanes Molina, un chico de 16 años, fue disparado en el ojo frente a su casa después de volver de una manifestación en Pamplona.

1993

24 de mayo.  Txuma Olaberri, joven de Atarria (Iruñea), fue herido cuando paseaba por el Paseo Sarasate de Iruñea con un amigo. Recibió el impacto de una pelota de goma en la cabeza, disparado desde escasos metros. Tuvo daños cerebrales para el resto de su vida.

1995

22 de junio. Rosa Zarra Marín, de 58 años, murió al recibir el disparo de una bala de goma por parte de la Ertzaintza en una concentración en protesta por la actuación del cuerpo policial autonómico vasco en el entierro de los restos de Lasa y Zabala.

1997

18 de enero. Un joven perdió el uso de un ojo como consecuencia del impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza durante un concierto. En 2008, el Tribunal Superior de Justicia fija la indemnización en 60.000 euros

1998

Dos trabajadores, José Antonio González y Francisco Marin Fernández, pierden un ojo por los disparos de balas de goma durante las protestas del sector.

2001

17 de julio. Durante el desalojo de la Kasa de la Muntanya, los Mossos d'Esquadra cargan con balas de goma. Una de las balas impacta contra Carles Guillot, quien perdió un ojo como consecuencia.

2006

17 de mayo. Una joven recibe el impacto de bala de goma en una pierna durante las celebraciones por la victoria del Barça de ese año. En 2011 El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya condena a la Conselleria de Interior a indemnizarla con 200.000 euros, ya que la agresión le supuso no poder presentar el trabajo de investigación por el que había recibido una beca del Programa Séneca.

2009

13 de mayoLos Mossos d’Esquadra dispararon contra Jordi Sallent cuando celebraba la victoria del FC Barcelona en la Copa del Rey. Como consecuencia, perdió el ojo izquierdo.

27 de mayo. Oscar Alpuente perdió el ojo el 27 de mayo de 2009 durante la celebración de un título europeo del FC Barcelona. El mosso d'Esquadra que le disparó fue absuelto en 2017.

28 de mayo. Jordi Naval pierde un ojo en las cargas policiales tras la celebración de la tercera Liga de Campeones del Barcelona CF.

10 de julio. Nicola Tanno perdió la visión al recibir el impacto de una bala de goma disparada por los Mossos d’Esquadra en julio de 2010, cuando celebraba con unos amigos la victoria de España en el Mundial.

2012

29 de marzo. La jornada de huelga acabó con más de 80 heridos, muchos de ellos por balas de goma. En Barcelona, este tipo de proyectiles provocó cuatro heridos graves. Dos de ellos perdieron un ojo. En Gasteiz, otro joven estuvo seis días ingresado por el impacto de una bala de goma en la cabeza.

5 de abril. Iñigo Cabacas, de 28 años, murió tres días después de recibir el impacto de una bala de goma en la cabeza, durante las cargas de la Ertzaintza en los alrededores del San Mamés, donde celebraba la victoria del Athletic.

11 de julio. Consolación Baudín recibió el impacto de una bala de goma en Madrid, cuando fue a recibir a los mineros que llegaron de León y Asturias para protestar ante el abandono de los trabajadores del sector. Estuvo 40 días hospitalizada.

26 de septiembreAingeru Zudaire pierde buena parte de la visión en un ojo por el impacto de una bala de goma en Pamplona.

14 de noviembre. Durante la huelga general del 14 de noviembre, Ester Quintana es herida de gravedad en Barcelona en las cargas policiales. Un disparo de una bala de goma le provocó la pérdida de un ojo. En La Rioja, otra persona sufre la pérdida parcial permanente de un ojo.

2014

6 de febrero. 15 personas mueren ahogados cerca de la playa de El Tarajal, intentando alcanzar Ceuta, mientras sin disparados con balas de goma por agentes de la Guardia Civil. 

22 de marzo. Una persona pierde la visión en un ojo y otra pierde un testículo por las balas de goma disparadas por la policía durante las cargas tras las Marchas de la Dignidad en Madrid.

2017

1 de octubre. Durante la jornada de referéndum en Cataluña, miles de agentes de la Policía Nacional son enviados a este territorio para intentar impedir la consulta. Roger Español fue una de las cerca de mil personas heridas por el cuerpo policial. En su caso, perdió un ojo por un disparo de bala de goma, proyectil sustituido en el cuerpo de los Mossos a partir del caso de Ester Quintana.

2019

Octubre y noviembre. En el marco de las movilizaciones en protesta por la sentencia del Procés, 53 personas fueron heridas presuntamente con balas de goma disparadas por agentes de la Policía Nacional, pero en muchos de los casos no se ha descartado que el proyectil usado fuera de foam, disparado por agentes de los Mossos d'Esquadra. Cuatro de estas personas perdieron un ojo.

Arquivado en: Balas de goma
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#24813
21/10/2018 21:52

Un par de casos para la lista, ambos tuvieron lugar el 22 de marzo de 2014 en las Marchas de la Dignidad, en Madrid: Iñaki, perdió la visión de un ojo (http://cadenaser.com/ser/2017/03/01/tribunales/1488386124_313850.html) y Gabri, perdió un testículo (https://www.eldiario.es/sociedad/joven-pierde-testitulo-pelotazo-disturbios_0_241826257.html).

0
0
ter
22/10/2018 16:35

Añadido, mil gracias!

1
0
#24697
19/10/2018 13:12

1995. 22 de junio. "Rosa Zarra Marín, de 58 años, murió al recibir el disparo de una bala de goma por parte de la Ertzaintza en una concentración en protesta por la actuación del cuerpo policial autonómico vasco en el entierro de los restos de Lasa y Zabala". INEXACTO: Murió en una contramanifestación de H.B. contra una concentración de protesta por un atentado de "eta". Fuí testigo presencial.

0
0
#24803
21/10/2018 17:57

Mientes como Rosón , fue asesinada por un pelotazo de goma de la policía vasca en una concentración que se celebraba semanalmente , pero casualidad (vuestra casualidad sinvergüenzas) estabais los del lazo azul y no se os podía molestar, y todavía lo justificas GILIPOLLAS!! Y yo también estaba

0
0
#24639
18/10/2018 15:13

Pello Mindegia falta. Aquí lo cuenta el mismísimo El Correo: Pello Mindegia | Perdió la visión en una carga policial

«No se trata de equiparar, sino de reconocer»

Pello Mindegia tenía 27 años, y un hijo de uno, cuando una carga policial le dejó ciego. Corría el verano de 1983, Pello había estado de cena en Pasaia y decidió dar una vuelta por Rentería, que celebraba sus fiestas. No obstante, la izada de la bandera española en el Ayuntamiento convirtió en un campo de batalla el municipio gipuzcoano. Varios jóvenes empezaron a lanzar huevos y tomates, lo que dio pie a una fuerte intervención policial. La carga cogió por el medio a Pello, que no tenía ni idea de lo que ocurría. Un bote de humo lanzado por los agentes le impactó en el rostro, dejándole inservible el único ojo por el que veía -el otro lo perdió a los cuatro años-. «La última vez que vi a mi hijo tenía un año», se lamenta.

Tras diez años de juicios, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo le dieron la razón y dictaminaron que existió responsabilidad subsidiaria por parte del Estado en los acontecimientos de aquel día. El Gobierno tuvo que indemnizarle con «20 millones de las antiguas pesetas». Pello, que entonces era militante del EMK -Movimiento Comunista de Euskadi-, asegura ser consciente de que, en lo que a la Justicia se refiere, es un «privilegiado». «Hay mucha gente que también sufrió hechos similares» y no tuvieron el respaldo de una sentencia.
https://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20111110/politica/como-boda-novios-20111110.html

0
0
ter
18/10/2018 15:52

Añadido, gracias!

1
0
#24534
16/10/2018 14:39

Os falta de contar a Txuma Olaberri, herido gravísimamente en Iruñea en 1993

2
0
ter
16/10/2018 23:46

Añadido, gracias!

0
0
Llerenes
16/10/2018 13:41

8 de Julio de 1987. Carmen Sopeña pierde el ojo izquierdo a consecuencia de una bala de goma disparada por la Guardia Civil durante el desalojo de Riaño (León) en los derribos previos a la inundación del valle.

https://elpais.com/diario/1987/07/08/espana/552693615_850215.html

https://www.lanuevacronica.com/una-condena-a-los-treinta-anos-y-un-dia

0
0
ter
16/10/2018 13:45

Muchas gracias, lo añadimos a la cronología

1
0
#24530
16/10/2018 13:16

Medida urxente. Mellor disolver os copos de represión!!

0
0
#24522
16/10/2018 9:14

Se dan cuenta que el 99% de las actuaciones son en Euskal Herria y Catalunya?

8
0
#24544
16/10/2018 18:43

Cierto, la mayoría situados en Catalunya y país Vasco

2
0
#24520
16/10/2018 8:12

Medida urgente y prioritaria, prohibir las balas de goma

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.