Balas de goma
Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma

Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
14 mar 2023 06:00

El uso de balas de goma y otro tipo de proyectiles antidisturbios considerados “menos letales” ha supuesto en todo el mundo al menos 53 muertes registradas y miles de mutilaciones y lesiones graves entre 1990 y 2017, según un informe publicado hoy por Amnistía Internacional. En el caso español, en las dos últimas décadas este material ha provocado al menos una muerte por traumatismo craneal y lesiones graves a 24 personas, incluidos 11 casos de lesiones oculares graves.

Según Amnistía y la Fundación de Investigación Omega, coautoras del dossier Me estalló el ojo, “el uso indebido de balas de goma y otras armas menos letales por la policía contra personas que protestan pacíficamente es cada vez más habitual y da lugar a más lesiones y muertes”. El informe recoge datos de 30 países y ha supuesto 5 años de trabajo, en que los investigadores han recogido datos oficiales, informes médicos y testimonios personales en el Estado español, Francia, Chile, Colombia o EE UU, entre otros países.

“El uso indebido de balas de goma y otras armas menos letales por la policía contra personas que protestan pacíficamente es cada vez más habitual y da lugar a más lesiones y muertes”

En el caso español, Amnistía recoge los casos documentados por la campaña Stop Balas de Goma: la muerte del joven vasco Íñigo Cabacas (2012) por traumatismo craneoencefálico y las 24 lesiones graves, entre las que se encuentran 11 personas que han perdido el ojo o la visión como resultado del impacto de una bala de goma. Amnistía añade el posible papel de este material antidisturbios en las masacres de El Tarajal (2014) y Melilla (2022), por “haber podido contribuir” a decenas de muertes. Este material sigue siendo usado a día de hoy por la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Por su parte, la Ertzaintza y los mossos d’ Esquadra reemplazaron las pelotas de goma por balas de foam, “cuyo uso también ha causado lesiones graves y se ha utilizado para dispersar multitudes, algo prohibido por los estándares internacionales”. Entre los testimonios aportados en el Estado español figura el de África, una joven que en 2021, cuando contaba 19 años, perdería un ojo al recibir el impacto de una de estas balas durante una manifestación en Barcelona por la excarcelación del rapero Pablo Hásel.

PSOE y UP llevan hoy martes a la comisión de Interior un dictamen sobre la reforma de la ley mordaza que no incluye la prohibición de las balas de goma

Amnistía ha documentado cinco casos de lesiones muy graves ocasionadas por el uso de estos proyectiles de foam: dos personas que perdieron un ojo, dos personas con traumatismo craneoencefálico severo y otra persona que perdió un testículo, además de otros casos de impactos en las piernas. El 2 de diciembre, el Parlament de Catalunya aprobó solicitar la retirada urgente de la munición más lesiva (el proyectil SIR-X), sin que la Generalitat haya anunciado aún si va a atender o no esta petición.

A nivel mundial, el dossier cifra en 53 las muertes provocadas entre 1990 y 2017 por el uso de proyectiles de goma, balines recubiertos de goma o botes de humo, y casi 2.000 personas heridas, de las cuales 300 sufrieron incapacidad permanente.

Amnistía Internacional y Fundación Investigación Omega piden un tratado internacional sobre Comercio sin Tortura que prevea la prohibición en la fabricación y comercio de armas y material que definen como “intrínsecamente abusivos”, incluidos los proyectiles de impacto cinético únicos intrínsecamente peligrosos o imprecisos, las balas de metal recubiertas de goma, los balines recubiertos de goma y la munición con múltiples proyectiles, además de directrices efectivas sobre el uso de la fuerza.

La publicación del informe Me estalló el ojo coincide en el Estado español con las negociaciones sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (o ley mordaza), en las que diversos socios de la mayoría parlamentaria (como EH Bildu y ERC) y organizaciones sociales piden que el texto recoja la prohibición del uso de este tipo de material antidisturbios. PSOE y UP llevan hoy martes a la comisión de Interior un dictamen sobre el borrador de la reforma que no incluye esta medida, y se enfrentan a un posible voto negativo que terminaría con el recorrido de la propuesta de reforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
gabrielfdpb
14/3/2023 12:42

Estaría bien un enlace a la campaña.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.