Baleares
Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica

El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Ley de memoria democrática Baleares 1
Concentración a las puertas del Parlament Balear festejando la no derogación de la ley de memoria democrática. Mireia Balasch

El pacto de Vox con el Partido Popular está definitivamente roto en Baleares. El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa pactado entre las dos formaciones antes del inicio de la legislatura. Este golpe de timón ha venido marcado por el consenso que ha alcanzado con los tres partidos de la izquierda hace escasos minutos y que supone la no derogación de la Llei 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos de Baleares.

Ley de memoria democrática Baleares 2
Activistas con las imágenes de mujeres represaliadas por el franquismo frente al Parlament Balear. Mireia Balasch

Pasaban pocos minutos de las diez cuando se ha alcanzado el acuerdo y se ha retrasado el inicio del pleno del Parlament. De esta manera, el PP se abstendrá en la votación que tenía que dar carpetazo a la norma, que se pospone al póximo martes. Por su parte, la oposición no pondrá obstáculos a la eliminación de las enmiendas que Vox incluyó en el polémico decreto de simplificación administrativa que la izquierda y los ecologistas califican de amnistía urbanística. También es posible que se logre llegar a un acuerdo con los presupuestos de 2025 que, ahora mismo, están en el aire. Si no es así, tendrían que prorrogarse los de este año y, entre otras cosas, no se podría llevar a cabo la subida extra a los funcionarios anunciada este mes. La Comunidad también tendría que renunciar al incremento de 150 millones de euros con el que contaba. En este sentido, el Govern Balear ha retirado de la cámara su propuesta de presupuestos y espera empezar a negociarlos con todos los partidos de la oposición, incluida la ultraderecha, el mes de febrero.


Este consenso “in extremis” llega, también, después de un fin de semana en el que la plana mayor del PP y se ha mostrado a favor de la convocatoria de elecciones para desbloquear la situación

Celebración a las puertas del Parlament

Decenas de personas se han concentrado a las puertas del Parlament convocadas por la Plataforma per la Memòria Democràtica de les Illes Balears y han aplaudido que se haya parado la tramitación para abolir la norma. Precisamente hoy se cumple un año de la constitución de este movimiento, que ha solicitado al ejecutivo autonómico, no solo que se mantenga la ley, sino que se aplique. Miquel Rosselló, portavoz del colectivo, asegura que “en esta legislatura aún no se ha reunido la comisión de seguimiento ni se han puesto en práctica las medidas de restauración a las familias y víctimas de la represión que contempla”.

Ha sido un acto festivo que ha contado con la participación del grupo Los Atunes Rojos, capitaneado por el periodista Gabi Rodas. La formación ha dedicado uno de sus temas al presidente de la cámara balear, el diputado de Vox Gabriel Le Senne, al que califican de “merluzo”, y otro a Antoni Roig, un símbolo de la lucha contra el franquismo en Mallorca.

Además, cinco mujeres han exhibido las últimas obras de la artista alemana Eva Maria Rapp, que ha hecho diversas intervenciones pictóricas sobre el retrato más icónico de Aurora Picornell.

Baleares
Memoria histórica Dos diputadas expulsadas en el pleno previo a la derogación de la ley de memoria histórica balear
Las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo y han sido llamadas al orden de nuevo por el presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senn.

Cabe destacar que este consenso “in extremis” llega, también, después de un fin de semana en el que la plana mayor del Partido Popular, formada por alcaldes, números uno y consellers de la comunidad autónoma, se ha reunido en Campos a petición de Marga Prohens y se ha mostrado a favor de la convocatoria de elecciones para desbloquear la situación en la cámara balear.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Franquismo El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas
El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
Memoria histórica
Opinión El error de María Guardiola en memoria histórica
El intercambio de la dignidad memorialista por un puñado de votos de Vox en Extremadura puede no ser un buen negocio para María Guardiola. La reparación y el respeto a los derechos humanos deben estar libres de cualquier lógica de mercadeo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.