Baleares
Dos diputadas expulsadas en el pleno previo a la derogación de la ley de memoria histórica balear

Las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo y han sido llamadas al orden de nuevo por el presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senn.
Concentración frente al Parlament Balear por la nueva ley de concordia
Concentración frente al Parlament Balear por la nueva ley de concordia que sustituye a la Ley de Memoria Democrática. Mireia Balasch

El presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, (Vox) ha vuelto a ser protagonista de la sesión ordinaria de la cámara al expulsar de la mesa a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, que exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo, Aurora Picornell y las Roges del Molinar. La decisión se ha tomado después que la diputada de Vox, Manuela Cañadas, lo pidiera. Considera que es un acto que viola la imparcialidad de la mesa. El presidente le Senne ha invitado a Garrido y Costa a ocupar una silla en la bancada de su partido y ellas se han negado. Después de este acto, los miembros del PSIB-PSOE han abandonado, también, el hemiciclo.

La expulsión ha tenido lugar minutos después del debate sobre la enmienda a la totalidad de la derogación de la Llei 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears impulsada por los partidos de la izquierda de la cámara. A la discusión han asistido numerosas miembros de la Plataforma per la Memòria, que se habían concentrado a las puertas del Parlament para mostrar su malestar e indignación.

“El debate de hoy es el paso previo a la derogación de la ley de memoria histórica que tantos derechos fundamentales otorga”, declaran desde la Associació de Memòria de Mallorca

“El debate de hoy es el paso previo a la derogación de la ley de memoria histórica que tantos derechos fundamentales otorga a los ciudadanos de esta comunidad”, declaraba Maria Antònia Oliver, presidenta de la Associació de Memòria de Mallorca. “Nos indigna y estamos convencidos que es una traición a los votantes del PP, que no llevaba este punto en su programa electoral”, ha añadido. Considera que la presidenta Marga Prohens “utiliza la memoria democrática como un cromo que cambia por un acuerdo, aunque no se sabe a ciencia cierto cuál, ya que el pacto programático con Vox está, en teoría, roto”.

De la misma opinión es el diputado socialista Omar Lamin, presente, junto a otros miembros de su partido, en la concentración, y luciendo, también, una camiseta con el rostro de una víctima del franquismo. Para Lamin, que ha defendido la enmienda a la totalidad, el Partido Popular no tendrá ningún argumento para explicar por qué razón deroga esta norma que se aprobó, por unanimidad, hace seis años. “La ley de memoria balear es complementaria de la estatal. Contempla que no puedan mantenerse nombre de calles o monumentos fascistas, impulsa que en los centros educativos se hable de lo que pasó, promueve que se investiguen las atrocidades cometidas durante la guerra y recuerda que en las islas hubo más de 2.000 personas que perdieron la vida mientras defendían la libertad y la democracia”.

Después de esta votación, solo falta un paso para suprimir la ley, es decir, el debate de la derogación propiamente dicha

Después de esta votación, solo falta un paso para suprimir la ley, es decir, el debate de la derogación propiamente dicha. De momento, no tiene fecha, pero los diputados consultados aseguran que será en breve. Cuando eso ocurra, Memòria de Mallorca convocará una manifestación ciudadana y, después, acudirá a los tribunales.

Maria Antònia Oliver recuerda que el mes de junio el Tribunal Constitucional suspendió la aplicación de la norma por la que se había derogado la ley de memoria histórica aragonesa y opina que, en el caso balear, pasará lo mismo.

Memoria histórica
Memoria Histórica Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente
El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.

Por otro lado, ha lamentado que la presidenta del ejecutivo, Marga Prohens, aún no haya recibido a ningún miembro de la entidad, a pesar de que Memòria Democràtica le ha pedido una reunión en diversas ocasiones. “No tiene tiempo para nosotros”, concluye la portavoz memorialista, “ni tiene en cuenta que, entre las personas asesinadas durante el franquismo había también personas de ideología moderada a los que la ley que quiere abolir representa y defiende”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
pilisms@hotmail.com
16/10/2024 12:39

Creo que, una vez expulsadas sin motivo ni justificación, deberían haberse quedado sentadas y que las sacara la policia, si se atreve.

0
0
Currra
Currra
15/10/2024 18:30

¡Las mujeres adelante|

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.