Baleares
Dos diputadas expulsadas en el pleno previo a la derogación de la ley de memoria histórica balear

Las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo y han sido llamadas al orden de nuevo por el presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senn.
Concentración frente al Parlament Balear por la nueva ley de concordia
Concentración frente al Parlament Balear por la nueva ley de concordia que sustituye a la Ley de Memoria Democrática. Mireia Balasch

El presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, (Vox) ha vuelto a ser protagonista de la sesión ordinaria de la cámara al expulsar de la mesa a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, que exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo, Aurora Picornell y las Roges del Molinar. La decisión se ha tomado después que la diputada de Vox, Manuela Cañadas, lo pidiera. Considera que es un acto que viola la imparcialidad de la mesa. El presidente le Senne ha invitado a Garrido y Costa a ocupar una silla en la bancada de su partido y ellas se han negado. Después de este acto, los miembros del PSIB-PSOE han abandonado, también, el hemiciclo.

La expulsión ha tenido lugar minutos después del debate sobre la enmienda a la totalidad de la derogación de la Llei 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears impulsada por los partidos de la izquierda de la cámara. A la discusión han asistido numerosas miembros de la Plataforma per la Memòria, que se habían concentrado a las puertas del Parlament para mostrar su malestar e indignación.

“El debate de hoy es el paso previo a la derogación de la ley de memoria histórica que tantos derechos fundamentales otorga”, declaran desde la Associació de Memòria de Mallorca

“El debate de hoy es el paso previo a la derogación de la ley de memoria histórica que tantos derechos fundamentales otorga a los ciudadanos de esta comunidad”, declaraba Maria Antònia Oliver, presidenta de la Associació de Memòria de Mallorca. “Nos indigna y estamos convencidos que es una traición a los votantes del PP, que no llevaba este punto en su programa electoral”, ha añadido. Considera que la presidenta Marga Prohens “utiliza la memoria democrática como un cromo que cambia por un acuerdo, aunque no se sabe a ciencia cierto cuál, ya que el pacto programático con Vox está, en teoría, roto”.

De la misma opinión es el diputado socialista Omar Lamin, presente, junto a otros miembros de su partido, en la concentración, y luciendo, también, una camiseta con el rostro de una víctima del franquismo. Para Lamin, que ha defendido la enmienda a la totalidad, el Partido Popular no tendrá ningún argumento para explicar por qué razón deroga esta norma que se aprobó, por unanimidad, hace seis años. “La ley de memoria balear es complementaria de la estatal. Contempla que no puedan mantenerse nombre de calles o monumentos fascistas, impulsa que en los centros educativos se hable de lo que pasó, promueve que se investiguen las atrocidades cometidas durante la guerra y recuerda que en las islas hubo más de 2.000 personas que perdieron la vida mientras defendían la libertad y la democracia”.

Después de esta votación, solo falta un paso para suprimir la ley, es decir, el debate de la derogación propiamente dicha

Después de esta votación, solo falta un paso para suprimir la ley, es decir, el debate de la derogación propiamente dicha. De momento, no tiene fecha, pero los diputados consultados aseguran que será en breve. Cuando eso ocurra, Memòria de Mallorca convocará una manifestación ciudadana y, después, acudirá a los tribunales.

Maria Antònia Oliver recuerda que el mes de junio el Tribunal Constitucional suspendió la aplicación de la norma por la que se había derogado la ley de memoria histórica aragonesa y opina que, en el caso balear, pasará lo mismo.

Memoria histórica
Memoria Histórica Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente
El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.

Por otro lado, ha lamentado que la presidenta del ejecutivo, Marga Prohens, aún no haya recibido a ningún miembro de la entidad, a pesar de que Memòria Democràtica le ha pedido una reunión en diversas ocasiones. “No tiene tiempo para nosotros”, concluye la portavoz memorialista, “ni tiene en cuenta que, entre las personas asesinadas durante el franquismo había también personas de ideología moderada a los que la ley que quiere abolir representa y defiende”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
pilisms@hotmail.com
16/10/2024 12:39

Creo que, una vez expulsadas sin motivo ni justificación, deberían haberse quedado sentadas y que las sacara la policia, si se atreve.

0
0
Currra
Currra
15/10/2024 18:30

¡Las mujeres adelante|

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.