Memoria histórica
Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente

El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.
Neus Truyol, regidora de Més per Palma
La regidora de Més per Palma Neus Truyol deposita unas flores en el homenaje a Aurora Picornell.

Poco se imaginaba el presidente de la cámara balear que su acto de rabia al romper la fotografía de Aurora Picornell saldría del archipiélago y llegaría al Congreso. O que provocaría un acto de recuerdo a favor de las Roges del Molinar (tuvo lugar ayer a las 17h) y una concentración a las puertas del Parlament (prevista para las 10:30h de hoy). Las consecuencias de empezar la tramitación de la derogación de la Llei de memòria democràtica de les Illes Balears no han hecho más que comenzar y al anuncio del Gobierno de analizar qué tipo de expediente puede abrir contra Gabriel Le Senne por romper una imagen de una persona asesinada por el régimen franquista se le suman las acciones judiciales que la Plataforma per la Memòria emprenderá cuando la norma sea abolida.

Todo empezó el martes con el debate de la toma en consideración para derogar la ley, aprobada hace seis años. En el momento de iniciar la discusión, los diputados de la oposición (a excepción de Vox) sacaron de sus carpetas fotografías en blanco y negro de distintas personas víctimas del franquismo. La diputada socialista Mercedes Garrido, miembro de la Mesa del Parlament, también. Al cabo de unos cuarenta minutos, el presidente Gabriel Le Senne le pidió a Garrido que quitara la imagen de delante de su ordenador apelando a la neutralidad. La diputada se negó: “¿En base a qué artículo del reglamento?”. Le Senne la llamó al orden, se levantó, intentó arrancar el papel de delante del portátil, lo rompió y, acto seguido, la echó de la sala. A ella y a Pilar Costa, del PSIB-PSOE, que también forma parte de la mesa y exhibía delante de su escaño una foto de Picornell.

Fotografía rota de Aurora Picornell
Así quedó la imagen que exhibía la diputada Mercedes Garrido.

A partir de este momento las críticas al ultraderechista Le Senne no han parado. El Govern balear, a través de su portavoz, Antoni Costa, ha calificado el acto de “poco afortunado”, mientras que la oposición en bloque ha pedido su dimisión, Més per Palma ha solicitado que se le declare persona non grata en la capital y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que se estudiarán “las acciones legales que se pudieran corresponder más allá de la denuncia política que estamos desarrollando, porque a todas luces está absolutamente fuera de lugar”. Incluso el presidente español, Pedro Sánchez, ha pedido a Gabriel Le Senne que deje el cargo por su “execrable comportamiento”.

Aurora Picornell

Detrás de la fotografía que ha sacado de sus casillas a una de las máximas autoridades de Balears está Aurora Picornell, sindicalista, política y feminista de El Molinar, Palma, que la noche del 5 al 6 de enero de 1937 fue fusilada en el cementerio de Ses Coletes, Manacor. Picornell es conocida como “la pasionaria mallorquina”. Modista de profesión, desde muy joven se comprometió con los derechos de las mujeres y se afilió al Partido Comunista. Escribió artículos en la prensa de la época y promovió la igualdad de derechos. Se casó con Heriberto Quiñones, tuvo una hija y al iniciarse la Guerra Civil fue detenida y encarcelada. Cuando la mataron solo tenía 24 años.

En Balears, Picornell es un símbolo de la lucha por la libertad, de aquí que pocas horas después del incidente en el Parlament ya tuviera lugar un homenaje en su memoria y la del resto de mujeres jóvenes que compartieron su destino: les Roges del Molinar. Una veintena de personas se reunieron cerca del Bust d’Aurora Picornell. Entre ellas, la regidora ecosoberanista Neus Truyol. “Hemos venido a recordarla porque ha sido gravemente agredida. Condenamos los hechos y consideramos que hay que reparar la memoria de todas las personas que lucharon contra el franquismo y fueron asesinadas por defender unos derechos que ahora tenemos. No daremos ningún paso atrás y combatiremos a los fascistas desde dentro y desde fuera de las instituciones”.

Libro de Aurora Picornell censurado en la Biblioteca Municipal de Palma
Captura de pantalla del libro censurado por el Ayuntamiento de Palma.

Como si de una provocación se tratara, horas antes el Ayuntamiento de Palma había ordenado al personal de la biblioteca municipal que sacara de la sección de recomendaciones uno de los libros que había: Aurora Picornell (1912-1937). De la història al símbol. La oposición, como era de esperar, ha lamentado la censura.

La Plataforma per la Memòria Democràtica ha convocado una concentración para las 10:30 horas delante del Parlament Balear. El lema escogido es “Ante el fascismo, ni un paso atrás”. Esperan la dimisión de Le Senne y condenan la actuación de la presidenta Marga Prohens.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.