Memoria histórica
Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente

El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.
Neus Truyol, regidora de Més per Palma
La regidora de Més per Palma Neus Truyol deposita unas flores en el homenaje a Aurora Picornell.

Poco se imaginaba el presidente de la cámara balear que su acto de rabia al romper la fotografía de Aurora Picornell saldría del archipiélago y llegaría al Congreso. O que provocaría un acto de recuerdo a favor de las Roges del Molinar (tuvo lugar ayer a las 17h) y una concentración a las puertas del Parlament (prevista para las 10:30h de hoy). Las consecuencias de empezar la tramitación de la derogación de la Llei de memòria democràtica de les Illes Balears no han hecho más que comenzar y al anuncio del Gobierno de analizar qué tipo de expediente puede abrir contra Gabriel Le Senne por romper una imagen de una persona asesinada por el régimen franquista se le suman las acciones judiciales que la Plataforma per la Memòria emprenderá cuando la norma sea abolida.

Todo empezó el martes con el debate de la toma en consideración para derogar la ley, aprobada hace seis años. En el momento de iniciar la discusión, los diputados de la oposición (a excepción de Vox) sacaron de sus carpetas fotografías en blanco y negro de distintas personas víctimas del franquismo. La diputada socialista Mercedes Garrido, miembro de la Mesa del Parlament, también. Al cabo de unos cuarenta minutos, el presidente Gabriel Le Senne le pidió a Garrido que quitara la imagen de delante de su ordenador apelando a la neutralidad. La diputada se negó: “¿En base a qué artículo del reglamento?”. Le Senne la llamó al orden, se levantó, intentó arrancar el papel de delante del portátil, lo rompió y, acto seguido, la echó de la sala. A ella y a Pilar Costa, del PSIB-PSOE, que también forma parte de la mesa y exhibía delante de su escaño una foto de Picornell.

Fotografía rota de Aurora Picornell
Así quedó la imagen que exhibía la diputada Mercedes Garrido.

A partir de este momento las críticas al ultraderechista Le Senne no han parado. El Govern balear, a través de su portavoz, Antoni Costa, ha calificado el acto de “poco afortunado”, mientras que la oposición en bloque ha pedido su dimisión, Més per Palma ha solicitado que se le declare persona non grata en la capital y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que se estudiarán “las acciones legales que se pudieran corresponder más allá de la denuncia política que estamos desarrollando, porque a todas luces está absolutamente fuera de lugar”. Incluso el presidente español, Pedro Sánchez, ha pedido a Gabriel Le Senne que deje el cargo por su “execrable comportamiento”.

Aurora Picornell

Detrás de la fotografía que ha sacado de sus casillas a una de las máximas autoridades de Balears está Aurora Picornell, sindicalista, política y feminista de El Molinar, Palma, que la noche del 5 al 6 de enero de 1937 fue fusilada en el cementerio de Ses Coletes, Manacor. Picornell es conocida como “la pasionaria mallorquina”. Modista de profesión, desde muy joven se comprometió con los derechos de las mujeres y se afilió al Partido Comunista. Escribió artículos en la prensa de la época y promovió la igualdad de derechos. Se casó con Heriberto Quiñones, tuvo una hija y al iniciarse la Guerra Civil fue detenida y encarcelada. Cuando la mataron solo tenía 24 años.

En Balears, Picornell es un símbolo de la lucha por la libertad, de aquí que pocas horas después del incidente en el Parlament ya tuviera lugar un homenaje en su memoria y la del resto de mujeres jóvenes que compartieron su destino: les Roges del Molinar. Una veintena de personas se reunieron cerca del Bust d’Aurora Picornell. Entre ellas, la regidora ecosoberanista Neus Truyol. “Hemos venido a recordarla porque ha sido gravemente agredida. Condenamos los hechos y consideramos que hay que reparar la memoria de todas las personas que lucharon contra el franquismo y fueron asesinadas por defender unos derechos que ahora tenemos. No daremos ningún paso atrás y combatiremos a los fascistas desde dentro y desde fuera de las instituciones”.

Libro de Aurora Picornell censurado en la Biblioteca Municipal de Palma
Captura de pantalla del libro censurado por el Ayuntamiento de Palma.

Como si de una provocación se tratara, horas antes el Ayuntamiento de Palma había ordenado al personal de la biblioteca municipal que sacara de la sección de recomendaciones uno de los libros que había: Aurora Picornell (1912-1937). De la història al símbol. La oposición, como era de esperar, ha lamentado la censura.

La Plataforma per la Memòria Democràtica ha convocado una concentración para las 10:30 horas delante del Parlament Balear. El lema escogido es “Ante el fascismo, ni un paso atrás”. Esperan la dimisión de Le Senne y condenan la actuación de la presidenta Marga Prohens.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Baleares
Un modelo insostenible El rechazo a la turistificación se expande en Canarias, Baleares y Barcelona
Tras la masiva manifestación en las Islas Canarias del pasado mayo, Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián salen este 15 de junio a la calle contra un modelo de turismo desmedido insostenible para el territorio y sus habitantes.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.