Baleares
El Govern balear aplaza el debate sobre la posibilidad de permitir nuevas construcciones en zonas inundables

La urbanización en zonas amenazadas por riesgos ambientales es el único punto del polémico Decreto de Simplificación Administrativa que el PP está dispuesto a pactar con la izquierda.
Inundaciones Sant Llorenç 2018
Actuación de la UME en las inundaciones en Sant Llorenç, Mallorca, octubre de 2018. Foto: UME

El 9 de octubre de 2018 una riada sin precedentes en Baleares causó la muerte de 13 personas en el pueblo de Sant Llorenç des Cardassar. El duelo colectivo duró meses. Un año y medio después, en plena pandemia, el ejecutivo aprobaba el Decreto-ley 9/2020, de 25 de mayo, de medidas urgentes de protección del territorio de las Illes Balears. Entre sus artículos, el cuarto, había uno que prohibía construir en zonas inundables. Anunciaba la imposibilidad de “ubicar nuevas viviendas unifamiliares aisladas en los terrenos que estén incluidos dentro de las Áreas de Prevención de Riesgos de erosión, de desprendimiento, de incendio y de inundación”. Desde mayo de 2024, este punto y otros muchos de medio centenar de leyes relacionadas con el urbanismo y la protección del medio ambiente están anulados

Se trata de la principal consecuencia del Decreto-Ley de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas que el Govern balear ha impulsado este año.

Desde mayo de 2024, la prohibición de construir en zonas inundables y otros puntos de medio centenar de leyes relacionadas con el urbanismo y la protección del medio ambiente están anulados

A pesar de todo, el ejecutivo autonómico ha querido incluir nuevas disposiciones en el texto y convertirlo en una proposición de ley. Esta semana tenía que debatirse en el Parlament, pero no será así. A última hora, el PP ha cedido a las presiones ecologistas y de algunos de los partidos de la oposición (PSIB-PSOE, Més y Podem Balears) y negociará con los diputados de la cámara los puntos que se refieren a la gestión de las zonas inundables. Solo estos.

La socialista Mercedes Garrido considera que “es muy triste que no hayan aprendido nada de lo que pasó en Sant Llorenç hace seis años”, aunque la rectificación es bienvenida para su formación.

Amnistía urbanística

La gestión urbanística de las zonas de riesgo es uno de los temas que integran la propuesta, bautizada por algunos partidos como una amnistía urbanística peligrosa. Garrido asegura que “modifica 50 normas sin realizar ninguna mejora”. Y añade que “todas las enmiendas que PP y Vox han negociado desde la primavera hasta hoy van contra la protección del territorio o una mayor adaptación al cambio climático”.

Una de las medidas que la proposición incluirá cuando se debata en la cámara —y que no se contempla en el decreto del mes de mayo— es la eliminación de la prohibición de compra de nuevos vehículos diésel a partir del 2025. PP y Vox han negociado cambios en el articulado de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y alargarán esta restricción hasta el 2035, acogiéndose a la normativa europea. Por otro lado, según Mercedes Garrido, “también frenarán la electrificación de las flotas de vehículos de las empresas de alquiler, ya que rebajan al mínimo el porcentaje de unidades nuevas que tienen que funcionar de manera sostenible”.

“El Govern legalizará todo lo que era ilegal y que había prescrito. Las personas que tengan grandes fincas y mansiones podrán pedir una hipoteca para hacer obras o alquilarlas”, señala Margalida Ramis

En lo que al territorio se refiere, tanto Garrido como la portavoz de la entidad ecologista GOB Mallorca, Margalida Ramis, lamentan la desaparición de la Comissió Balear de Medi Ambient. Además, Ramis califica de “barbaridad” la batería de cambios introducidos y no entiende por qué “el Gobierno central no interpone un recurso de inconstitucionalidad, tal y como solicitamos, y se limita a abrir una comisión bilateral en la que no se discutirán las legalizaciones que se llevarán a cabo”.

La oposición destaca que “es una vergüenza que se legalicen viviendas en suelo rústico común y se modifique el régimen de los edificios que estaban fuera de ordenación, es decir, que se construyeron sin licencia”. También apunta al aumento de precios como consecuencia más inmediata. “Muchas personas van a empezar pronto a hacer negocio”, comenta la diputada socialista. “Hasta mayo, los terrenos con edificaciones fuera de ordenación tenían un precio muy bajo, pero con la legalización de las casas o chalets, eso cambia”. Y concluye: “Se trata de una amnistía urbanística en toda regla”.

Margalida Ramis lo explica de otra manera: “El Govern legalizará todo lo que era ilegal y que había prescrito. Las personas que tengan grandes fincas y mansiones podrán pedir una hipoteca para hacer obras o alquilarlas o pasarlas en herencia. De repente, el patrimonio de algunas familias se incrementará. Ahora bien, los residentes en infraviviendas no notarán nada, son los grandes ignorados de Marga Prohens”.

El litoral: en el punto de mira

Margalida Ramis confía que el PP ceda a las peticiones del GOB Mallorca y vuelva, como mínimo, a la norma de 2020 sobre construcción en zonas de riesgo. “Es verdad que la ley no abordaba la gestión de las zonas inundables en su totalidad pero, como mínimo, eliminaba la posibilidad de construir nuevas viviendas e infraestructuras en cualquier territorio con una elevada probabilidad de inundaciones, erosión, etcétera”.

Por otro lado, recuerda que la Assemblea Pel Clima publicó una lista de propuestas que revisaban el modelo del litoral, que es “el segundo tipo de zona más amenazada después de los territorios en riesgo de inundaciones”. Al respecto recuerda que “hay negocios en la primera línea de costa que pueden desaparecer con una dana, como ya pasó con el Hotel Corso de PortoColom”.

Margalida Ramis confía en que el PP ceda a las peticiones de la organización ecologista GOB Mallorca y vuelva, como mínimo, a la norma de 2020 sobre construcción en zonas de riesgo

Hace 35 años, tres trabajadores del establecimiento murieron durante una “torrentada” que afectó el este de la isla. Ramis insiste que “hay un Plan de Adaptación de Costa elaborado por el Ministerio para prevenir ese tipo de catástrofes y el ejecutivo balear lo ignora, ni papa, como si no existiera”.

Si, finalmente, el PP deja la norma referida a las zonas inundables tal y como estaba, Ramis opina que “se colgará una medalla que no merece”. Ahora bien, anuncia que “el GOB Mallorca continuará batallando para que estas medidas aprobadas de urgencia, y que no lo son, lleguen al Tribunal Constitucional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Baleares
Crisis política La ciudadanía de Formentera se planta tras un año de parálisis institucional en la isla
Centenares de personas se concentran bajo el lema “Deim prou” para exigir un Gobierno estable y transparente ante la crisis institucional en el Consell Insular.
Garibaldi
13/11/2024 9:39

¿ Sólo la aplaza? ¿Qué más necesitan? Pues si que son duritos de mollera!!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?