Banco de España
La deuda pública se sitúa en el 105,3% del PIB tras la revisión del INE

La ratio que mide el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas frente al peso de la economía se reduce al cierre del segundo trimestre de 2024.
30 sep 2024 11:05

La segunda revisión del PIB que muchos economistas alertaban que estaba subestimado ha modificado por completo todas las estadísticas y ratios que se suelen utilizar a la hora de decidir políticas económicas o para dar cuentas a Bruselas. El Banco de España (BdE) ha publicado hoy la nueva ratio de la deuda pública sobre el PIB con la consiguiente reducción hasta el 105,3%, la cifra más baja desde que arrancó la pandemia. Con esta cifra, el Gobierno de España ya habría cumplido con las exigencias de reducción de deuda respecto al PIB que habían prometido a Bruselas tras la reactivación de las nuevas reglas fiscales.

Durante 2020, debido a la caída del PIB tras el cierre casi total de la economía, la ratio deuda/PIB llegó a tocar el 125% y acabó el año con un 120% del PIB. Desde entonces, la economía ha crecido más que la deuda y la ratio se ha ido reduciendo paulatinamente. Pero muchos economistas llevaban tiempo señalando que las previsiones del PIB calculadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no podían estar mostrando la realidad de la economía al estar totalmente desfasadas con otros indicadores como el empleo o los ingresos tributarios.

El INE volvió a revisar al alza el PIB de los tres últimos años sumando hasta 70.000 millones a la economía y elevando el crecimiento de ese periodo

La semana pasada, el INE volvió a revisar al alza el PIB de los tres últimos años sumando hasta 70.000 millones a la economía y elevando el crecimiento de ese periodo, lo que también ha hecho que se reduzca la ratio de la deuda, que ahora cae hasta el 105,3%, su cifra más baja desde antes de la pandemia.

En términos anuales, el saldo de deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó un 3,6% en términos interanuales. La de la Administración central creció un 6,3%, la de las comunidades autónomas un 3,1% y la de los ayuntamientos un 0,9%.

En cifras totales, según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), la deuda alcanzó a finales de junio de 2024 un saldo de 1,62 billones de euros. En términos interanuales, este incremento supone un 3,6% sobre la cifra anterior. Por su parte, el saldo de deuda de las administraciones de Seguridad Social se situó en 116.000 millones, un 7,5% del PIB, con un crecimiento interanual del 9,4%.

El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Economía
Economía Lo que significan los datos de beneficios empresariales
El año pasado se produjo la mayor subida registrada de los beneficios empresariales en medio de una fuerte devaluación salarial.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.