Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Audiencia concentración Adicae
Concentración de Adicae frente a la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito
2 oct 2019 15:56

Una concentración de personas afectadas por la compra de Banco Popular a manos de Banco Santander en 2017 ha recibido a las puertas de la Audiencia Nacional a Emilio Saracho, entonces presidente de la entidad Popular. Saracho ha inaugurado la fase de instrucción en la que rinde cuentas sobre el maquillaje de cuentas del Banco Popular por parte de la consultora PwC, tras la que el banco amplió capital y vendió preferentes y acciones a los pequeños inversores.

Banco Santander compró por 1 euro el Banco Popular hace menos de dos años y ha sido hace pocos meses cuando ha completado la verdadera absorción, cambiando sus cajeros y oficinas por los de la entidad que dirige Ana Patricia Botín. Para que se pudiese producir este precio de saldo, a pesar de que el valor patrimonial del Popular se cifró en 11.000 millones de euros, el Mecanismo Único de Resolución (MUR) desvaloró las acciones, preferentes y bonos del Banco Popular. La compra por un euro se vendió a la sociedad española como un rescate novedoso de la banca que no correría a cargo del contribuyente. Pero no fue así, los ahorros y acciones de 300.000 personas ya no valían nada.

Tras esta operación maestra, el Banco Santander, el mayor banco privado de España, aumentó su valor patrimonial neto en 2018, pasando de 103.632 millones de euros hasta llegar a los 107.361 en el ejercicio siguiente.

Adicae concentracion Audiencia II
Concentración de Adicae frente a la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito

Desde la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), organización personada en la causa, declaran que tienen un cierto temor a que “este proceso judicial se alargue años. Pasó con Fórum Filatélico y Afinsa, cuyas sentencias conocimos 11 y 12 años después”. En el caso de Fórum todavía quedan por ser valorados los recursos interpuestos ante el Tribunal Supremo.

“Tenemos comprobado que solo denuncia entre un 10 y un 15 % del total de los afectados. Nosotros representamos a 934 personas, pero tenemos 3.000 afectados”, aseguran. Desde ADICAE también admiten que la lentitud judicial hace que muchos afectados desistan de seguir movilizándose y luchando por recuperar sus ahorros. La justicia Europea se desentendió de este tema el año pasado, diciendo que no indemnizará a ahorradores y acreedores. “Además, el Banco Santander no está imputado. Inicialmente sí lo estuvo, porque el juez entendió que heredaba la imputación del Banco Popular al haber sustituido su figura jurídica, pero tras el recurso que interpuso el Santander, lo desimputó. De todas formas no ha sido sacado del proceso judicial”, apuntan desde ADICAE. Las concentraciones han sido simultáneas en otras 22 ciudades de toda España. El día 30 declarará Ángel Ron, anterior presidente a Saracho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.