Bangladesh
El ejército toma el poder en Bangladesh tras la dimisión de la primer ministra Sheikh Hassina

La mandataria de la República Popular llevaba en el cargo desde 2009 y ganó unas elecciones, marcadas por las acusaciones de fraude, en enero de este mismo año. No ha podido con la oleada de protestas contra el nepotismo y la violencia policial.
Bangladesh manifestación Dhaka
Manifestación en Dhaka.
5 ago 2024 12:18

El jefe del Estado Mayor del ejército, general Waqar-uz-Zaman, ha anunciado en la mañana del 5 de agosto que a lo largo de la jornada se dará a conocer el Gobierno provisional que tomará el control del país después de la salida de Sheikh Hassina, primera ministra del país. Hassina ha huido en helicóptero horas después de una jornada sangrienta de represión, en la que al menos cien personas han sido asesinadas y varios centenares han resultado heridas en los enfrentamientos con la policía y con la Liga Chatra de Bangladesh (BCL), una escuadra relacionada con la Liga Awami, el partido de Gobierno. Las semanas de protestas ya acumulan un balance de 300 personas muertas.

Las protestas de los estudiantes han seguido a lo largo del día de hoy. La casa del Ministro del Interior ha sido atacada y la protesta también ha llegado a Ganabhaban, la residencia oficial de Hassina en la capital, Dacca.

Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.


También se ha atacado la sede de la Liga Awami, partido gobernante que ha asociado desde el comienzo las protestas con sus partidos rivales, especialmente el Partido Nacionalista de Bangladesh. En enero de este mismo año, Hassina ganó las elecciones, que le aseguraban su cuarto mandato consecutivo, en unos comicios marcados por la abstención del 60% de la población y el boicot entre acusaciones de fraude.

Asif Mahmud, uno de los coordinadores del movimiento estudiantil ya ha anticipado que el movimiento de protesta no aceptará la Ley Marcial que puede proponer el ejército, que ya ha pedido “calma” a la población y asegura que quiere entablar un diálogo con los estudiantes.


La protesta, que comenzó el pasado de junio, tuvo su origen en la implantación de un sistema de cuotas —plazas reservadas en la contratación pública— que decenas de miles de estudiantes han considerado desde el inicio discriminatorias.

El sistema establecía una reserva del 30% para los “luchadores para la libertad”, esto es para familiares de quienes lucharon por la independencia de Pakistán en 1971. En total, las cuotas, que contemplaban otras reservas, afectaban al 56% del empleo público en un país en el que, cada año, cerca de 400.000 graduados deben competir por 3.000 puestos de trabajo en un examen para entrar al Estado.

El 21 de julio, esa decisión que fue tomada por el Tribunal Supremo, fue revertida por el mismo organismo, como una manera de atajar las protestas. Ya era tarde. El 15 de julio se produjo un asesinato policial que ha devenido uno de los motivos principales de la continuación de las protestas. Abu Sayed, un estudiante universitario, fue disparado por la policía cuando se encontraba en plena calle, con los brazos abiertos.

Las manifestaciones se centraron después en la denuncia de la violencia policial y escuadrista y exigieron la dimisión de Hassina al grito de “abajo la autócrata”. El toque de queda y el “cierre” de internet y los sistemas de mensajería tampoco evitaron las protestas masivas, que además de en Dacca se han producido en las principales ciudades del país. Las protestas contra la violencia policial se entienden también por la profunda desigualdad: un 18,7% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, y 29 de cada mil niños mueren antes de cumplir cinco años.

Asia
El camino de Bangladesh hacia el autoritarismo

El país de la Bahía de Bengala ha tomado una senda que tiene muchas papeletas para acabar en precipicio

Arquivado en: Protesta Bangladesh
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asia
Cambio en Bangladesh Tras la caída de Sheik Hasina, ¿a dónde va Bangladesh?
Después de la salida de la primera ministra, el premio Nobel de economía, Muhammad Yunus, liderará un gobierno provisional. En este proceso, los partidos se ven forzados a ponderar un movimiento de masas que ha reconfigurado el panorama político.
Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.