Bangladesh
El ejército toma el poder en Bangladesh tras la dimisión de la primer ministra Sheikh Hassina

La mandataria de la República Popular llevaba en el cargo desde 2009 y ganó unas elecciones, marcadas por las acusaciones de fraude, en enero de este mismo año. No ha podido con la oleada de protestas contra el nepotismo y la violencia policial.
Bangladesh manifestación Dhaka
Manifestación en Dhaka.
5 ago 2024 12:18

El jefe del Estado Mayor del ejército, general Waqar-uz-Zaman, ha anunciado en la mañana del 5 de agosto que a lo largo de la jornada se dará a conocer el Gobierno provisional que tomará el control del país después de la salida de Sheikh Hassina, primera ministra del país. Hassina ha huido en helicóptero horas después de una jornada sangrienta de represión, en la que al menos cien personas han sido asesinadas y varios centenares han resultado heridas en los enfrentamientos con la policía y con la Liga Chatra de Bangladesh (BCL), una escuadra relacionada con la Liga Awami, el partido de Gobierno. Las semanas de protestas ya acumulan un balance de 300 personas muertas.

Las protestas de los estudiantes han seguido a lo largo del día de hoy. La casa del Ministro del Interior ha sido atacada y la protesta también ha llegado a Ganabhaban, la residencia oficial de Hassina en la capital, Dacca.

Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.


También se ha atacado la sede de la Liga Awami, partido gobernante que ha asociado desde el comienzo las protestas con sus partidos rivales, especialmente el Partido Nacionalista de Bangladesh. En enero de este mismo año, Hassina ganó las elecciones, que le aseguraban su cuarto mandato consecutivo, en unos comicios marcados por la abstención del 60% de la población y el boicot entre acusaciones de fraude.

Asif Mahmud, uno de los coordinadores del movimiento estudiantil ya ha anticipado que el movimiento de protesta no aceptará la Ley Marcial que puede proponer el ejército, que ya ha pedido “calma” a la población y asegura que quiere entablar un diálogo con los estudiantes.


La protesta, que comenzó el pasado de junio, tuvo su origen en la implantación de un sistema de cuotas —plazas reservadas en la contratación pública— que decenas de miles de estudiantes han considerado desde el inicio discriminatorias.

El sistema establecía una reserva del 30% para los “luchadores para la libertad”, esto es para familiares de quienes lucharon por la independencia de Pakistán en 1971. En total, las cuotas, que contemplaban otras reservas, afectaban al 56% del empleo público en un país en el que, cada año, cerca de 400.000 graduados deben competir por 3.000 puestos de trabajo en un examen para entrar al Estado.

El 21 de julio, esa decisión que fue tomada por el Tribunal Supremo, fue revertida por el mismo organismo, como una manera de atajar las protestas. Ya era tarde. El 15 de julio se produjo un asesinato policial que ha devenido uno de los motivos principales de la continuación de las protestas. Abu Sayed, un estudiante universitario, fue disparado por la policía cuando se encontraba en plena calle, con los brazos abiertos.

Las manifestaciones se centraron después en la denuncia de la violencia policial y escuadrista y exigieron la dimisión de Hassina al grito de “abajo la autócrata”. El toque de queda y el “cierre” de internet y los sistemas de mensajería tampoco evitaron las protestas masivas, que además de en Dacca se han producido en las principales ciudades del país. Las protestas contra la violencia policial se entienden también por la profunda desigualdad: un 18,7% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, y 29 de cada mil niños mueren antes de cumplir cinco años.

Asia
El camino de Bangladesh hacia el autoritarismo

El país de la Bahía de Bengala ha tomado una senda que tiene muchas papeletas para acabar en precipicio

Arquivado en: Protesta Bangladesh
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asia
Cambio en Bangladesh Tras la caída de Sheik Hasina, ¿a dónde va Bangladesh?
Después de la salida de la primera ministra, el premio Nobel de economía, Muhammad Yunus, liderará un gobierno provisional. En este proceso, los partidos se ven forzados a ponderar un movimiento de masas que ha reconfigurado el panorama político.
Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?