Barcelona
Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona

La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
accion disruptiva bcn 3
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona ha absuelto a los dos activistas climáticos que, el 8 de septiembre de 2023, rociaron con pintura biodegradable roja el megayate Kaos, propiedad de la familia Walton, fundadora de Walmart. La acción fue organizada por los colectivos Rebelión y Extinción y Rebelión Científica, y buscaba llamar la atención sobre el desmesurado impacto ambiental de la industria de los superyates y el papel que juegan las grandes fortunas en la crisis climática global. Los activistas rociaron el casco del yate con pintura biodegradable roja y desplegaron una pancarta con el lema “Billionaires should not exist” (“Los multimillonarios no deberían existir”).

Poco después de la protesta, los activistas fueron interceptados por el personal de seguridad del puerto y retenidos hasta la llegada de la policía portuaria. Según la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”. El yate fue limpiado sin que se incurriera en costes significativos, y ni el puerto ni el propietario presentaron facturas ni documentos que justificaran un perjuicio económico. Por tanto, el juez desestimó el caso, ya que no se acreditaron daños materiales.

El tribunal subrayó que la presunción de inocencia debía prevalecer, y que no se demostró un daño patrimonial tangible

En la misma línea, la resolución también desestimó la petición de indemnización por “daños morales” solicitada por la acusación particular, que alegaba que “la difusión de las imágenes de la protesta había afectado a la reputación del puerto y del yate”. El tribunal subrayó que la presunción de inocencia debía prevalecer, y que no se demostró un daño patrimonial tangible.

Esta absolución supone un respiro para los movimientos sociales ecologistas y para el derecho a la protesta en general. Colectivos como Rebelión o Extinción y No a la Tala se tuvieron que enfrentar a casi 20.000 euros de multas por encadenarse a arboles contra las talas en Madrid Río.

Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.


La protesta contra el Kaos ha reavivado el debate sobre la impunidad de los multimillonarios frente a su responsabilidad ambiental. Según un informe de Oxfam, el 1% más rico del mundo es responsable del 16% de las emisiones globales de CO₂, una cifra comparable con la de las emisiones combinadas de los 66% más pobres del planeta. Mientras la mayoría de la población se ve obligada a adoptar hábitos sostenibles, como el reciclaje o la reducción del consumo de energía, los megarricos continúan operando en un espacio de inmunidad ecológica, con una huella de carbono desmesurada.

Esta contradicción se materializa en símbolos como el Kaos, un yate de 110 metros de largo valorado en más de 300 millones de euros, cuya huella de emisiones es comparable a la de miles de hogares. La protesta de Rebelión y Extinción y el lema “Eat the Rich” (¡Cómete a los ricos!), lejos de ser una provocación vacía, resalta la creciente indignación popular ante un sistema que permite que los ricos contaminen a gran escala.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Carlos
28/2/2025 22:21

En fin, esperemos que sirva de precedente y que los que tenemos juicios pendientes salgamos absueltos.

¿Con todo lo que está pasando en el mundo, son este tipo de acciones las que el sistema debe reprimir? Es que vamos...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.