Desobediencia
El Estado contra la comunidad científica: arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso

Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso este jueves para protestar contra la inacción climática del Gobierno y la criminalización del movimiento por el clima.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo

30 mar 2023 11:20

La imagen ofrecida quedó para la posteridad. Decenas de científicos ataviados con batas blancas, acompañados de activistas climáticos, teñían de rojo la entrada y escalinata del Congreso de los Diputados para alertar sobre la emergencia climática. Fue el 6 de abril de 2022, en el tercer día de la semana por la Rebelión Científica. Con la acción de protesta sus protagonistas quisieron denunciar la inacción de los gobiernos, incluido el español, ante la importancia de una crisis climática y unas emisiones de gases de efecto invernadero cuya concentración en la atmósfera no para de crecer. 

Crisis climática
Crisis climática La atmósfera alcanza las 421 ppm de CO2, niveles de hace 4,5 millones de años
El observatorio de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional estadounidense en Mauna Loa (Hawai) registra un nuevo récord de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con 1,8 partes por millón de CO2 más respecto a mayo del año pasado.

Cuando apenas queda una semana para que se cumpla un año de la protesta, este jueves 30 de marzo comienza el juicio contra las 15 personas que fueron detenidas en aquella acción de desobediencia civil no violenta en la que se utilizó pintura biodegradable para no dañar el edificio. En concreto, la pintura utilizada fue líquido rojo inocuo que simulaba sangre y que fue retirado completamente en menos de 30 minutos por los servicios de limpieza madrileños.

Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”

La primera tanda de declaraciones tendrá lugar hoy jueves, cuando están llamadas seis de las personas detenidas. El resto lo hará el 13 de abril. Todas ellas están siendo investigadas por un delito de daños a un edificio singular protegido. Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan no obstante “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”, tal como han señalado en un comunicado.

Ocho detenciones más

Algunas de las científicas detenidas en la acción de abril de 2022 han vuelto hoy al lugar de los hechos para repetir la acción: activistas de Rebelión Científica y Futuro Vegetal han arrojado de nuevo pintura roja sobre las escalinatas, columnas y uno de los leones del Congreso de los Diputados. Nuevamente, la acción ha concluido con detenciones: ocho, incluidas algunas de las científicas que ya lo fueron el año pasado y que ahora afrontan el juicio.

Rebelión Científica insiste en que las acciones de desobediencia civil no violenta forman parte del ADN histórico de la ciencia comprometida con la sociedad. “Ni es terrorismo, ni es extremismo, porque sabiendo lo que saben, la rebelión ciudadana es la obligación moral de todos los miembros de la comunidad científica”, defienden.

Fernando Valladares, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrante de Rebelión Científica, denuncia que “mientras se cuestiona la legalidad de protestar contra lo que nos mata, entidades financieras, grandes empresas y muchos gobiernos siguen firmando acuerdos para deforestar el Amazonas, extraer más petróleo y generar y consumir mucha más energía de la que necesitamos en aras del beneficio económico de unos pocos”.

Para el colectivo, en un momento de emergencia climática sin precedentes, es inadmisible “que las instituciones del Estado que deberían proteger a sus ciudadanos y ciudadanas dediquen esfuerzos y recursos a vigilar, reprimir y detener a científicos, científicas y activistas del movimiento climático por su compromiso no violento con la verdad que establece la ciencia climática”.

Escalada de criminalización

Rebelión Científica denuncia lo que considera una “escalada de criminalización” del movimiento climático y social. “El enjuiciamiento de personas activistas y científicas, el incumplimiento de la promesa del Gobierno de coalición de reformar la Ley Mordaza y el descubrimiento de un nuevo caso de infiltración policial en los movimientos sociales de Madrid, tras producirse en Barcelona y Valencia, demuestran que tanto la democracia como la acción climática están en grave peligro”, lamentan.

Extinction Rebellion ha convocado una concentración ese jueves en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, en apoyo a las detenidas en la acción del 26 de abril de 2022.

La campaña de la llamada Rebelión Científica que tuvo lugar en abril de 2022 y en la que se enmarcó la acción de protesta en la puerta del Congreso contó con un manifiesto, titulado Solo nos queda actuar, que fue firmado por 4.500 personas del mundo científico y académico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Ley mordaza Sobreseídas y contentas
Sobreseimiento de las multas que por valor de 16.400 euros impusieron a activistas de Desarma Madrid por la acción directa noviolenta que realizaron ante la Escuela de Guerra del Ejército los días en que la OTAN se reunía en Madrid

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.