Desobediencia
El Estado contra la comunidad científica: arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso

Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso este jueves para protestar contra la inacción climática del Gobierno y la criminalización del movimiento por el clima.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 mar 2023 11:20

La imagen ofrecida quedó para la posteridad. Decenas de científicos ataviados con batas blancas, acompañados de activistas climáticos, teñían de rojo la entrada y escalinata del Congreso de los Diputados para alertar sobre la emergencia climática. Fue el 6 de abril de 2022, en el tercer día de la semana por la Rebelión Científica. Con la acción de protesta sus protagonistas quisieron denunciar la inacción de los gobiernos, incluido el español, ante la importancia de una crisis climática y unas emisiones de gases de efecto invernadero cuya concentración en la atmósfera no para de crecer. 

Crisis climática
Crisis climática La atmósfera alcanza las 421 ppm de CO2, niveles de hace 4,5 millones de años
El observatorio de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional estadounidense en Mauna Loa (Hawai) registra un nuevo récord de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con 1,8 partes por millón de CO2 más respecto a mayo del año pasado.

Cuando apenas queda una semana para que se cumpla un año de la protesta, este jueves 30 de marzo comienza el juicio contra las 15 personas que fueron detenidas en aquella acción de desobediencia civil no violenta en la que se utilizó pintura biodegradable para no dañar el edificio. En concreto, la pintura utilizada fue líquido rojo inocuo que simulaba sangre y que fue retirado completamente en menos de 30 minutos por los servicios de limpieza madrileños.

Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”

La primera tanda de declaraciones tendrá lugar hoy jueves, cuando están llamadas seis de las personas detenidas. El resto lo hará el 13 de abril. Todas ellas están siendo investigadas por un delito de daños a un edificio singular protegido. Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan no obstante “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”, tal como han señalado en un comunicado.

Ocho detenciones más

Algunas de las científicas detenidas en la acción de abril de 2022 han vuelto hoy al lugar de los hechos para repetir la acción: activistas de Rebelión Científica y Futuro Vegetal han arrojado de nuevo pintura roja sobre las escalinatas, columnas y uno de los leones del Congreso de los Diputados. Nuevamente, la acción ha concluido con detenciones: ocho, incluidas algunas de las científicas que ya lo fueron el año pasado y que ahora afrontan el juicio.

Rebelión Científica insiste en que las acciones de desobediencia civil no violenta forman parte del ADN histórico de la ciencia comprometida con la sociedad. “Ni es terrorismo, ni es extremismo, porque sabiendo lo que saben, la rebelión ciudadana es la obligación moral de todos los miembros de la comunidad científica”, defienden.

Fernando Valladares, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrante de Rebelión Científica, denuncia que “mientras se cuestiona la legalidad de protestar contra lo que nos mata, entidades financieras, grandes empresas y muchos gobiernos siguen firmando acuerdos para deforestar el Amazonas, extraer más petróleo y generar y consumir mucha más energía de la que necesitamos en aras del beneficio económico de unos pocos”.

Para el colectivo, en un momento de emergencia climática sin precedentes, es inadmisible “que las instituciones del Estado que deberían proteger a sus ciudadanos y ciudadanas dediquen esfuerzos y recursos a vigilar, reprimir y detener a científicos, científicas y activistas del movimiento climático por su compromiso no violento con la verdad que establece la ciencia climática”.

Escalada de criminalización

Rebelión Científica denuncia lo que considera una “escalada de criminalización” del movimiento climático y social. “El enjuiciamiento de personas activistas y científicas, el incumplimiento de la promesa del Gobierno de coalición de reformar la Ley Mordaza y el descubrimiento de un nuevo caso de infiltración policial en los movimientos sociales de Madrid, tras producirse en Barcelona y Valencia, demuestran que tanto la democracia como la acción climática están en grave peligro”, lamentan.

Extinction Rebellion ha convocado una concentración ese jueves en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, en apoyo a las detenidas en la acción del 26 de abril de 2022.

La campaña de la llamada Rebelión Científica que tuvo lugar en abril de 2022 y en la que se enmarcó la acción de protesta en la puerta del Congreso contó con un manifiesto, titulado Solo nos queda actuar, que fue firmado por 4.500 personas del mundo científico y académico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.