Desobediencia
El Estado contra la comunidad científica: arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso

Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso este jueves para protestar contra la inacción climática del Gobierno y la criminalización del movimiento por el clima.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 mar 2023 11:20

La imagen ofrecida quedó para la posteridad. Decenas de científicos ataviados con batas blancas, acompañados de activistas climáticos, teñían de rojo la entrada y escalinata del Congreso de los Diputados para alertar sobre la emergencia climática. Fue el 6 de abril de 2022, en el tercer día de la semana por la Rebelión Científica. Con la acción de protesta sus protagonistas quisieron denunciar la inacción de los gobiernos, incluido el español, ante la importancia de una crisis climática y unas emisiones de gases de efecto invernadero cuya concentración en la atmósfera no para de crecer. 

Crisis climática
Crisis climática La atmósfera alcanza las 421 ppm de CO2, niveles de hace 4,5 millones de años
El observatorio de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional estadounidense en Mauna Loa (Hawai) registra un nuevo récord de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con 1,8 partes por millón de CO2 más respecto a mayo del año pasado.

Cuando apenas queda una semana para que se cumpla un año de la protesta, este jueves 30 de marzo comienza el juicio contra las 15 personas que fueron detenidas en aquella acción de desobediencia civil no violenta en la que se utilizó pintura biodegradable para no dañar el edificio. En concreto, la pintura utilizada fue líquido rojo inocuo que simulaba sangre y que fue retirado completamente en menos de 30 minutos por los servicios de limpieza madrileños.

Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”

La primera tanda de declaraciones tendrá lugar hoy jueves, cuando están llamadas seis de las personas detenidas. El resto lo hará el 13 de abril. Todas ellas están siendo investigadas por un delito de daños a un edificio singular protegido. Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan no obstante “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”, tal como han señalado en un comunicado.

Ocho detenciones más

Algunas de las científicas detenidas en la acción de abril de 2022 han vuelto hoy al lugar de los hechos para repetir la acción: activistas de Rebelión Científica y Futuro Vegetal han arrojado de nuevo pintura roja sobre las escalinatas, columnas y uno de los leones del Congreso de los Diputados. Nuevamente, la acción ha concluido con detenciones: ocho, incluidas algunas de las científicas que ya lo fueron el año pasado y que ahora afrontan el juicio.

Rebelión Científica insiste en que las acciones de desobediencia civil no violenta forman parte del ADN histórico de la ciencia comprometida con la sociedad. “Ni es terrorismo, ni es extremismo, porque sabiendo lo que saben, la rebelión ciudadana es la obligación moral de todos los miembros de la comunidad científica”, defienden.

Fernando Valladares, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrante de Rebelión Científica, denuncia que “mientras se cuestiona la legalidad de protestar contra lo que nos mata, entidades financieras, grandes empresas y muchos gobiernos siguen firmando acuerdos para deforestar el Amazonas, extraer más petróleo y generar y consumir mucha más energía de la que necesitamos en aras del beneficio económico de unos pocos”.

Para el colectivo, en un momento de emergencia climática sin precedentes, es inadmisible “que las instituciones del Estado que deberían proteger a sus ciudadanos y ciudadanas dediquen esfuerzos y recursos a vigilar, reprimir y detener a científicos, científicas y activistas del movimiento climático por su compromiso no violento con la verdad que establece la ciencia climática”.

Escalada de criminalización

Rebelión Científica denuncia lo que considera una “escalada de criminalización” del movimiento climático y social. “El enjuiciamiento de personas activistas y científicas, el incumplimiento de la promesa del Gobierno de coalición de reformar la Ley Mordaza y el descubrimiento de un nuevo caso de infiltración policial en los movimientos sociales de Madrid, tras producirse en Barcelona y Valencia, demuestran que tanto la democracia como la acción climática están en grave peligro”, lamentan.

Extinction Rebellion ha convocado una concentración ese jueves en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, en apoyo a las detenidas en la acción del 26 de abril de 2022.

La campaña de la llamada Rebelión Científica que tuvo lugar en abril de 2022 y en la que se enmarcó la acción de protesta en la puerta del Congreso contó con un manifiesto, titulado Solo nos queda actuar, que fue firmado por 4.500 personas del mundo científico y académico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Ecologismo
Sustentabilidade Construíndo un novo inimigo: os ecoloxistas radicais
O fiscal xeral do Estado vén de considerar os grupos Extinction Rebellion e Futuro Vegetal como terroristas e sinalalos como un importante perigo para a estabilidade da nosa sociedade.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.