Barcelona
Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya

@martincuneo.bsky.social
España es el segundo país de la eurozona donde más se encareció la vivienda el año pasado, un 11,4%, dos décimas menos que Portugal, según los datos de Eurostat conocidos este 9 de abril. Catalunya es, por ahora, la única Comunidad Autónoma donde se han aplicado los topes del alquiler. Sin embargo, encontrar un piso por debajo de los mil euros sigue siendo una tarea prácticamente imposible. A pesar de que los alquileres regulados han bajado un 3,7% en el año en que lleva vigente la aplicación de la ley de vivienda, la explosión de los alquileres de temporada y de habitaciones —que no están incluidos ni en la ley de vivienda ni en la estadística ofrecida por el Govern— ha reducido la oferta y ha complicado la misión de encontrar piso y permanecer en él con el salario medio.
Este 8 de abril, Catalunya vuelve a adelantarse al resto del Estado y las principales fuerzas políticas del centroizquierda han alcanzado un acuerdo para regular también este tipo de alquileres que hasta ahora escapaban a la Ley de Arrendamientos Urbanos y a las limitaciones de la ley de vivienda. Un acuerdo que, según el Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas) de Catalunya “llega con dos años de retraso” y recupera una regulación aprobada por el antiguo Gobierno de ERC y que el propio PSC tumbó el pasado julio.
“Si hoy se han visto obligados a moverse es gracias a las movilizaciones masivas en las dos grandes manifestaciones de este curso y frente al desahucio de Casa Orsola”, dicen desde el Sindicat de Llogateres
El Sindicat cree que las movilizaciones por la vivienda —la última convocó a más de 100.000 personas solo en Barcelona este 5 de abril— ha sido determinante en este giro de guion. “Si hoy se han visto obligados a moverse es gracias a las movilizaciones masivas en las dos grandes manifestaciones de este curso y frente al desahucio de Casa Orsola, donde precisamente se querían hacer alquileres temporales”, afirman en un comunicado.
Este organización de arrendatarios celebra el acuerdo ya que contempla algunas de sus demandas principales, entre ellas que los alquileres de temporada y de habitaciones también tengan que incluir una serie de derechos hasta ahora solo tenían los alquileres residenciales: topes de precio de la ley de vivienda y la prohibición de cobrar honorarios a los inquilinos, de fianzas abusivas o de repercutir gastos adicionales. La creación de un cuerpo de inspectores de vivienda, según el Sindicat, resulta “imprescindible para hacer cumplir la ley” persiguiendo de oficio los fraudes y los incumplimientos de la ley de vivienda.
Desde esta organización aprovechan para recordar que las movilizaciones de la última semana “reclamaban mucho más de lo que recoge este acuerdo” y que sigue siendo necesario reducir el precio de los alquileres un 50%, algo que resulta imposible con la actual ley de vivienda. Además, reclaman que se prohíba la compra especulativa y construir un parque de vivienda 100% pública.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!