Barcelona
La mala suerte de que el parque de tu barrio sea patrimonio de la humanidad

La polémica sobre el uso del parque diseñado por Antonio Gaudí a comienzos del siglo XX para el empresario Eusebi Güell vuelve a enfrentar a vecinos de Barcelona con los empresarios del turismo.
Park Güell, Barcelona - 2
Park Güell, Barcelona. Foto de Kiko Fernández

El Park Güell nació en 1900 de un sueño compartido entre el empresario Eusebi Güell y Antonio Gaudí, un sueño frustrado que salió mal. La idea era construir un barrio residencial para personas económicamente solventes al estilo británico, es decir, el modelo de ciudad jardín.

La pesadilla llegó en 1914, cuando se abandonaron las obras por el poco éxito que tuvo el proyecto. Tras la muerte de Güell, sus hijos heredaron el emblemático parque y la zona residencial y decidieron abrirlo para todos los barceloneses para que disfrutaran del espacio, un parque libre y gratuito. Más tarde, el Ayuntamiento de Barcelona lo adquirió en 1922 en una operación que fue bastante polémica. Como lo sigue siendo a día de hoy. Asociaciones Vecinales se quejan de cómo ha ido cambiando el acceso al parque: “Actualmente tienes que tener una tarjeta para poder hacer uso del parque, no de la zona monumental, sino del parque como un espacio público para los barceloneses”, argumenta Cesca, que lleva en la lucha vecinal 28 años.

La batalla política de qué hacer con el Park Güell tiene una historia y un recorrido de 31 años. Los actores de esta novela son los distintos partidos políticos que han estado en el consistorio de Barcelona, los grupos vecinales, los barceloneses y, como no podía ser de otro modo, los turistas.

Pero hay que entender que todo gira sobre una premisa que han marcado las futuras discusiones sobre la regulación del acceso al parque por parte del Consistorio: “Las 14.400 visitas diarias que recibía el Park Güell, cuatro millones de visitantes anuales de los cuales solo medio millón eran residentes de Barcelona y el resto, el 85%, eran turistas”, según recoge el estudio La regulación del acceso al Park Güell del académico Albert Arias.

El qué hacemos con el parque por parte de los políticos ha sido un “batiburrillo de declaraciones que se contradecían en pocos meses”, recoge Arias

El favoritismo político por los turistas ha confrontado directamente con los vecinos y comerciantes del barrio. “No solo por no poder acceder al parque libremente cuando queramos, sino porque todo el turismo ha traído al barrio mafias que explotan al turista y nuevos comercios que blanquean dinero al estar siempre abiertos y nunca vender nada, sin contar con la subida de precios en bares y restaurantes al igual que los alquileres turísticos”, apuntan los vecinos.

El qué hacemos con el parque por parte de los políticos ha sido un “batiburrillo de declaraciones que se contradecían en pocos meses”, recoge Arias. “Si el plan preliminar en junio de 2009 era la venta de entradas en máquinas expendedoras, en la de octubre del mismo año, era un sistema de reservas gestionado por los vecinos y colectivos de la comunidad educativa y socios de los clubes deportivos… con acceso libre y sin esperas”. ¿El resultado final? Una entrada obligatoria para toda persona que quiera acceder al parque, no solo a la zona monumental, sino al parque en sí. “Con unos precios que han ido al alza, de 8 a 10 euros que cuesta la entrada actualmente”, confirman desde la Asociación Vecinal. Los mismos vecinos que ese mismo año reunieron 20.000 firmas para un “parque libre, seguro y gratuito” y que fue rechazado en dos plenarios.

Park Güell, Barcelona - 1
Park Güell, Barcelona. Foto de Kiko Fernández


En 2011, con el cambio de poder, se instaura el actual sistema de acceso al Park Güell. Se fijaba un precio de entrada y un número máximo de visitantes (ambas se han ido incrementando sin conocer el tope que existe actualmente) y se brindaba una tarjeta personal de acceso ilimitado a los barrios próximos y colegios de la zona. “Una tarjeta muy difícil de conseguir, sobre todo para las personas mayores, y que te restringe por horas el acceso al parque”, corrigen los vecinos.

Los estudios realizados entre 2007 y 2012 dieron la cifra de nueve millones de visitantes al año, lo que suponía unas 25.000 personas diarias, unos documentos que no son públicos y que tampoco son facilitados cuando se han solicitado al Ayuntamiento de Barcelona. Según los vecinos, “estas cifras son mucho más altas y por eso no se hacen públicas”.

“Hay que tener en cuenta que cada dos minutos aterriza gente en el aeropuerto del Prat, con aviones que llegan hasta las 22:30h; en el parque entran 1.500 personas a la hora; las escaleras del dragón son una constante de personas que parecen hormigas; las escaleras de la bajada de la Gloria siempre están rotas porque hay mucha gente usándolas; los autobuses ‘de barri’, como el 125, no podemos usarlos los vecinos porque las pocas plazas que ofertan, 12 por transporte, están ocupadas por turistas”.


Ante el enfado de los vecinos y con el objetivo de mejorar la relación vecinal con el Consistorio, se acordó un compromiso de que el 2% de los beneficios del parque estarían destinados a arreglar los barrios limítrofes. Para algunos vecinos ha sido una bocanada de aire fresco, mientras que para otros es una medida insuficiente a la que no ven resultado en su día a día. “Finalmente se lucran los políticos y las empresas privadas, o subcontratadas a concurso público, que les da igual el barrio y las personas que vivimos aquí”, concluye Cesca.

Como detalla Arias en su estudio, finalmente se ha llegado a una batalla entre los vecinos y los turistas convirtiendo a esta última figura en el enemigo de la novela. En 2012 hubo otro intento social, a través de la Plataforma Defensem el Park Güell, por un parque “libre y gratuito para todo el mundo”, pero a pesar de las 70.000 firmas recogidas, también se quedó en nada.

¿Qué pasará finalmente con el Park Güell? Ni Güell ni Gaudí lo sabían y parece ser que el Ayuntamiento de Barcelona tampoco, ni mucho menos los vecinos. Parece ser que al sueño convertido en pesadilla le han echado un “mal de ojo” que lo transforma en una obra inacabada sin objetivo claro más allá del enriquecimiento de los mismos actores, que van cambiando de papel según el año electoral, a costa de los turistas y su dinero mientras que los vecinos ven cómo los barrios de antaño van cambiando poco a poco.

Barcelona
Los partidos proponen su modelo de turismo
El turismo es una de las principales actividades económicas de Barcelona y estas son las propuestas de cada partido para regular esta actividad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.