Los "Barrios Hartos" se manifiestan en Sevilla

Convocada por la Red Vecinal Interdistritos de Sevilla, exigen que las instituciones públicas de la ciudad luchen contra la exclusión social que viven los barrios de la periferia sevillana.

28 oct 2018 16:30

Domingo 28 de octubre. Hay tranquilidad en la Plaza de la Encarnación de Sevilla hasta que a las 12 horas van apareciendo pancartas y megáfonos de los vecinos y vecinas de algunos barrios periféricos de la ciudad. Se han citado para reivindicar su derecho a vivir dignamente en sus barrios, para luchar contra la exclusión social, por un trabajo y una vivienda digna, por la limpieza de sus calles, por el futuro de sus hijos e hijas y por su seguridad.

La plaza se va llenando y resuena el lema de la concentración: “los barrios unidos jamás serán vencidos”. Las 16 organizaciones convocantes de la manifestación, aglutinadas en la Red Vecinal Interdistritos, comienzan su marcha en dirección a la Plaza Nueva, donde está el Ayuntamiento de Sevilla, bajo la mirada de los viandantes en sus paseos de domingo. Suenan las primeras proclamas: “para los barrios dignidad” y “contra la inseguridad, policía de barrio ya”.

Manifestación barrios hartos 3

David Nieves, responsable político de las Juventudes Comunistas, explica que han salido a la calle en apoyo a la juventud y a exigir “unos barrios dignos para la clase trabajadora que conlleven políticas concretas para cada una de las reivindicaciones de los barrios”. Además, añade que el trabajo es fundamental y por ello quieren que cada conflicto laboral sea combatido. Según datos de los Indicadores Urbanos de 2017, siete de los quince barrios más pobres del Estado español se encuentran en la capital andaluza: Tres Barrios-Amate, Polígono Sur, Torreblanca, Cerro del Águila, Villegas, Su Eminencia y Polígono San Pablo.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco

Unido a lo anterior, está otra de las proclamas que piden que se solucione porque están hartos de ver jóvenes en las calles sin alternativa alguna de futuro, fuera ya del sistema de enseñanza, sin oportunidades y bajo la amenaza de la droga y la delincuencia. El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco. Juan García, de la Plataforma Bellavista, coge el micrófono y ya frente a las puertas del ayuntamiento se pregunta quién y cómo se están cumpliendo las funciones de esas siete escuelas taller. Por ello, piden planes de intervención e inversión, con financiación y plazos de ejecución, que fomenten una mejora en los planes de empleo.

Soraya Salas, en representación de la Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla, declara que se sienten identificados con las reivindicaciones de esta protesta contra la forma de gobernar para las empresas, los ricos y los turistas. En el caso del Casco Norte se refleja, sobre todo, en el éxodo obligado de los vecinos y vecinas de la zona por los intereses mercantiles que provocan una subida del precio de la vivienda y el cierre de los locales comerciales en favor de las franquicias y grandes superficies. Por ello, explica que comparten la idea de que hay que gobernar para la gente y “no se puede permitir el alto índice de desempleo y la desmotivación”.

Manifestación Barrios Hartos 2

Hace unos días, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, declaraba que este movimiento no representaba a nadie, que estas personas no tenían muy claro cuáles eran sus reivindicaciones. Sin embargo, como explica Susana Serrano, portavoz de Participa Sevilla en el ayuntamiento, “lo que sucede es que son nuevas plataformas transversales que no son las habituales asociaciones de vecinos con los que el gobierno socialista se sentía tan cómodo de negociar y no sabe como enfrentarlos”.

Entre las reivindicaciones se encuentran una mayor atención institucional en áreas como servicios sociales, empleo, recursos, seguridad ciudadana o equipamiento. También, que se cumplan con los planes integrales prometidos. En definitiva, expectativas de futuro para sus barrios. Los organizadores de la manifestación han contabilizado unas mil personas participantes. Lo consideran un éxito de movilización y aseguran que este es solo el primer paso de su lucha.

Barrios
Los barrios excluidos de Sevilla, carne de abstención electoral
¿Por qué los distritos más empobrecidos de Sevilla, una de las ciudades más desiguales del Estado español, registran los índices más altos de abstención?
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...