Barrios
Los "Barrios Hartos" se manifiestan en Sevilla

Convocada por la Red Vecinal Interdistritos de Sevilla, exigen que las instituciones públicas de la ciudad luchen contra la exclusión social que viven los barrios de la periferia sevillana.

28 oct 2018 16:30

Domingo 28 de octubre. Hay tranquilidad en la Plaza de la Encarnación de Sevilla hasta que a las 12 horas van apareciendo pancartas y megáfonos de los vecinos y vecinas de algunos barrios periféricos de la ciudad. Se han citado para reivindicar su derecho a vivir dignamente en sus barrios, para luchar contra la exclusión social, por un trabajo y una vivienda digna, por la limpieza de sus calles, por el futuro de sus hijos e hijas y por su seguridad.

La plaza se va llenando y resuena el lema de la concentración: “los barrios unidos jamás serán vencidos”. Las 16 organizaciones convocantes de la manifestación, aglutinadas en la Red Vecinal Interdistritos, comienzan su marcha en dirección a la Plaza Nueva, donde está el Ayuntamiento de Sevilla, bajo la mirada de los viandantes en sus paseos de domingo. Suenan las primeras proclamas: “para los barrios dignidad” y “contra la inseguridad, policía de barrio ya”.

Manifestación barrios hartos 3

David Nieves, responsable político de las Juventudes Comunistas, explica que han salido a la calle en apoyo a la juventud y a exigir “unos barrios dignos para la clase trabajadora que conlleven políticas concretas para cada una de las reivindicaciones de los barrios”. Además, añade que el trabajo es fundamental y por ello quieren que cada conflicto laboral sea combatido. Según datos de los Indicadores Urbanos de 2017, siete de los quince barrios más pobres del Estado español se encuentran en la capital andaluza: Tres Barrios-Amate, Polígono Sur, Torreblanca, Cerro del Águila, Villegas, Su Eminencia y Polígono San Pablo.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco

Unido a lo anterior, está otra de las proclamas que piden que se solucione porque están hartos de ver jóvenes en las calles sin alternativa alguna de futuro, fuera ya del sistema de enseñanza, sin oportunidades y bajo la amenaza de la droga y la delincuencia. El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco. Juan García, de la Plataforma Bellavista, coge el micrófono y ya frente a las puertas del ayuntamiento se pregunta quién y cómo se están cumpliendo las funciones de esas siete escuelas taller. Por ello, piden planes de intervención e inversión, con financiación y plazos de ejecución, que fomenten una mejora en los planes de empleo.

Soraya Salas, en representación de la Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla, declara que se sienten identificados con las reivindicaciones de esta protesta contra la forma de gobernar para las empresas, los ricos y los turistas. En el caso del Casco Norte se refleja, sobre todo, en el éxodo obligado de los vecinos y vecinas de la zona por los intereses mercantiles que provocan una subida del precio de la vivienda y el cierre de los locales comerciales en favor de las franquicias y grandes superficies. Por ello, explica que comparten la idea de que hay que gobernar para la gente y “no se puede permitir el alto índice de desempleo y la desmotivación”.

Manifestación Barrios Hartos 2

Hace unos días, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, declaraba que este movimiento no representaba a nadie, que estas personas no tenían muy claro cuáles eran sus reivindicaciones. Sin embargo, como explica Susana Serrano, portavoz de Participa Sevilla en el ayuntamiento, “lo que sucede es que son nuevas plataformas transversales que no son las habituales asociaciones de vecinos con los que el gobierno socialista se sentía tan cómodo de negociar y no sabe como enfrentarlos”.

Entre las reivindicaciones se encuentran una mayor atención institucional en áreas como servicios sociales, empleo, recursos, seguridad ciudadana o equipamiento. También, que se cumplan con los planes integrales prometidos. En definitiva, expectativas de futuro para sus barrios. Los organizadores de la manifestación han contabilizado unas mil personas participantes. Lo consideran un éxito de movilización y aseguran que este es solo el primer paso de su lucha.

Barrios
Los barrios excluidos de Sevilla, carne de abstención electoral
¿Por qué los distritos más empobrecidos de Sevilla, una de las ciudades más desiguales del Estado español, registran los índices más altos de abstención?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
#25219
28/10/2018 23:16

El ayuntamiento socialista de Manuel del valle es un ejemplo de las políticas de vergüenza que se han hecho en la ciudad de Sevilla. Se cambió un proyecto para separar el polígono sur del barrio de Bami. Pura especulación de suelo,. Se hizo el soterramiento dejando el barrio físicamente aislado del resto de la cuidad. Este es el ejemplo de inclusión que hicieron los socialistas. Y estos se hacen llamar partidos de izquierda. Que vergüenza!!!

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.