Becarios
Condenan a la Universidad Carlos III a readmitir como trabajadora a una falsa becaria

El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid reconoce la relación laboral y condena a la Carlos III a readmitir a una becaria despedida tras dos años haciendo labores administrativas.

Universida Carlos III fachada
Fachada de la Universidad Carlos III. Foto: Morebyless
23 jul 2019 17:04

Gloria A. comenzó a estudiar Ciencias Políticas y Sociología en 2014 en la Universidad Carlos III, en Madrid. Cuando comenzaba el cuarto curso, le adjudicaron una plaza de prácticas extracurriculares. ¿Tareas a hacer? recibir documentación del resto de servicios de la universidad, ordenarla y almacenarla. Es decir, ocupaba, como becaria, una plaza de personal administrativo, cursando Ciencias Políticas y Sociología. El año siguiente le asignaron otra plaza de becaria, con las mismas tareas.

El caso de Gloria A. es el último en el que un juzgado ha condenado a una universidad en un caso de falsos becarios. “Lo que hacía en el Archivo General de la universidad, como los funcionarios, era ordenar y almacenar documentación en carpetas y archivos en el sótano, la organizábamos en estanterías y cajas”, explica Gloria a El Salto. Esta estudiante, ahora recién licenciada, cobraba 321 euros netos al mes por realizar estas tareas. 

Cuando llevaba un año trabajando en el Archivo General de la universidad, conoció la campaña sobre falsos becarios lanzada por el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de Madrid, de la CNT. “A raíz de esa campaña conocí a gente, a otros becarios de la Universidad de Alcalá y de la Complutense que habían demandado y habían ganado la demanda”. Gloria A. se decidió a poner la primera demanda contra la Carlos III en 2018, por compensación salarial, es decir, para reclamar la diferencia de salario que le correspondería si, en vez de falsa becaria, hubiera tenido un contrato de trabajo acorde a las tareas que realizaba. Llevaba ya un año trabajando allí”, recuerda Gloria. 

La demanda de compensación salarial aún está por resolverse en los los juzgados, pero la respuesta de la universidad no se hizo esperar. En enero de 2019 comenzó su tercer periodo de prácticas, también en el Archivo General de la Carlos III, haciendo las mismas tareas, pero esta vez, en vez de un año de duración, las prácticas duraron poco más de un mes. “Me echaron por correo electrónico, me lo enviaron el jueves o viernes para decirme que no volviera el martes siguiente”.

Ahora, el Juzgado de lo Social número 21 de Madrid ha declarado el despido nulo, reconociendo la relación laboral entre la estudiante y la universidad. “El trabajo desarrollado por la demandante era el propio de un trabajador destinado en el archivo y, por tanto, era una relación laboral ordinaria, no una beca de formación”, señala la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto

El caso de Gloria A. no es único. Según afirma, ella misma conoce muchas situaciones similares en la Universidad Carlos III. “Hay 250 alumnos haciendo servicios básicos. Igual en algún caso, como en periodismo, las tareas que se hacen tienen algo que ver con la carrera”. 

Educación
Becarios, el cuento de la lechera

400.000 estudiantes se lanzan cada año a hacer prácticas no laborales, pero solo una quinta parte recibe algo de dinero por su trabajo. El becariado es, junto a los falsos autónomos y la mano de obra sin papeles, una ‘zona gris’ del derecho del trabajo. La obligación de alta en la Seguridad Social para todas las prácticas prometida por el Gobierno de Sánchez podría arrojar algo de luz, pero aún está por ver cómo se pondrá en práctica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Universidad
Becas FEUGA, ¿contrato de formación o explotación laboral encubierta?

La Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) es una de las opciones mayoritarias de los titulados al finalizar los grados. La mayoría de los que hicieron esta beca denuncian un “abandono y falta de seguimiento” por parte de la institución y, otros la identifican como “perjudicial” para los becarios y beneficiaria para los intereses empresariales.

Becarios
É a FEUGA unha explotación laboral encuberta?
A maioría dos que a fixeron denuncian un “abandono e falta de seguimento” por parte da institución e identifícana como prexudicial para os bolseiros e beneficiaria para os intereses empresariais.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.