Biodiversidad
Amazon vende trampas para pájaros cuya comercialización está prohibida

SEO Birdlife denuncia que Amazon, el gigante de las compras de internet, ofrece en su web cepos y trampas de captura masiva o no selectiva, que pueden causar sufrimiento e incluso la muerte a los animales y que están terminantemente prohibidas por la legislación española.

Carta de SEO Birdlife dirigida a Amazon
Carta de SEO Birdlife dirigida a Amazon.

Basta iniciar la búsqueda para que el buscador de Amazon complete por ti las palabras necesarias. El gigante estadounidense del comercio electrónico comercializa a través de su web una amplia gama de trampas y cepos para pájaros, lo que contraviene directamente la ley española.

La práctica de Amazon incumple, en concreto, la ley 42/2007 del 13 de diciembre de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que en su artículo 65 es clara al especificar la prohibición de “la tenencia, utilización y comercialización de todos los procedimientos masivos o no selectivos para la captura o muerte de animales”. Entre esos procedimientos, la normativa hace alusión a redes, lazos, cepos, trampas-cepo o ballestas. Productos, varios de ellos, que ofrece Amazon en su web.

Una trampa para pájaros, en el catálogo de Amazon
Una trampa para pájaros, en el catálogo de Amazon

La Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife), ha sido la encargada de difundir la venta de estos productos prohibidos por parte de Amazon. Lo hizo inicialmente a través de Twitter, conminando a la empresa a retirarlos de su tienda online, y posteriormente remitiendo una carta a la country manager de Amazon en España, Mariangela Marseglia.

David de la Bodega, responsable del programa legal de Birdlife, explica a El Salto que “todos los métodos tienen que garantizar, por un lado, que no producen un sufrimiento al animal o la muerte, lo que no ocurre en el caso de los que comercializa Amazon. Asimismo, estos productos no están homologados por ninguna comunidad autónoma ni por el Ministerio de Medio Ambiente. Y no son selectivos: en uno de esos cepos puede caer una hurraca o, por ejemplo, un petirrojo, que es una especie protegida”.

En su opinión, tras la venta de este tipo de artículos solo hay ignorancia por parte de Amazon. “No creo que sepan ni lo que están vendiendo”, sostiene. “Lo harán a nivel internacional, y una empresa lo habrá empezado a comercializar en España sin que Amazon probablemente sepa que es ilegal. Por eso nuestra estrategia fue denunciarlo primero vía Twitter. Al no obtener respuesta ha sido cuando hemos decidido enviar la carta”, explica.

En caso de no retirar los productos citados, la sanción para un gigante como Amazon sería administrativa, y su cuantía económica prácticamente ridícula: hasta 3.000 euros. Eso sí, tal y como aclara David, sería un primer paso. “Si no se retiran, la sanción podría ser mayor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.