Bizkaia
Victoria obrera en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Tras dos semanas de huelga, las trabajadoras consiguen la readmisión de una compañera despedida y mejoras sustanciales en materia de ingresos y horarios.

Huelga indefinida trabajadoras cuidado alzheimer
Huelga frente a la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA). Foto cedida por ELA.
16 oct 2018 14:29

Sonrisas indisimuladas, brazos en alto… y una sensación increíble, de esas que precisamente no abundan a lo largo de la vida de una persona asalariada. Las trabajadoras de la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA) han logrado todos los objetivos que se habían marcado hace exactamente dos semanas, cuando se lanzaron a la mayor aventura de sus vidas: declarar una huelga indefinida para tratar de frenar la represión laboral y conseguir un convenio más digno.

La frase “misión cumplida” suena hoy entre las autoras de este gol colectivo registrado en una empresa pequeña, con una plantilla conformada por siete personas que pasaron a ser seis cuando la dirección decidió despedir a una de las obreras más reivindicativas. Tal como informó El Salto, sus compañeras decidieron entonces convocar una huelga sin fecha de caducidad para exigir la readmisión de la afectada. Ese era el primer punto. “Ineludible punto”, añadían desde el sindicato ELA, al que pertenecían y pertenecen las empleadas.

En la tabla de reivindicaciones también figuraba otro asunto concreto, que en realidad había sido el desencadenante de las movilizaciones: conseguir que la empresa admitiese que las terapeutas no debían continuar bajo el convenio de Oficinas y Despachos. En su lugar, la central obrera reclamaba que se les incluyera en el apartado de Intervención Social, lo que equivaldría a tener mejores condiciones laborales. 

“Callejón sin salida”

Nada más declarar la huelga, las trabajadoras enviaron una carta a las familias de las aproximadamente ochenta personas dependientes que acuden a diario a las oficinas de AFA en Bilbao, ya sea porque padecen Alzheimer o algún otro tipo de demencia. Allí denunciaban que la dirección de AFA había ejercido un claro “abuso de poder” con el despido, “intentando disciplinar a las trabajadoras por reclamar sus derechos”, lo que había llevado a “familias, usuarios y trabajadoras a un callejón sin salida”.

Mientras la carta llegaba a los domicilios de las personas usuarias —varias de la cuales mostraron incluso su intención de reclamar las cantidades abonadas por los servicios no prestados—, el sindicato ELA activaba su caja de resistencia para hacer más llevadera la huelga, al tiempo que organizaba protestas delante del centro de trabajo. La medida de fuerza obligó a la empresa a negociar, lo que finalmente se ha traducido en un acuerdo calificado como exitoso por parte de la plantilla.

Subida salarial

“Las trabajadoras han logrado todos los objetivos que se plantearon al inicio de la lucha: la readmisión de la trabajadora despedida, el reconocimiento de la categoría profesional de Terapeutas Ocupacionales y la aplicación del convenio colectivo del sector de Residencias de Tercera Edad de Bizkaia”, señaló ELA, al tiempo que destacaba que “todos estos logros supondrán una evidente mejora en las condiciones laborales y de vida” de la empleadas, quienes “tendrán una subida salarial del 27% y trabajarán 100 horas menos, al lograr el objetivo de las 35 horas semanales”.

El sindicato recordó que se trata de un “servicio público subcontratado” por la Diputación Foral de Bizkaia, institución a la que ya habían reclamado que tomara cartas en el asunto. Finalmente, las movilizaciones lograron lo que en un principio parecía imposible de conseguir.

Arquivado en: Salud mental Bizkaia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
#24538
16/10/2018 16:06

Sinceramente, tiene mérito que te ganes la vida con mentiras y que encima seguro te paguen. Como hoy me siento bastante generoso, ahí va mi consejo de está semana (procura dosificarlo y no lo gastes del tiron) informate, contrasta tu formación y no escribas a la aventura te irá mejor en la vida. Y mira por ser tu te regalo otro ( hoy estoy que lo tiro) intenta disimular de parte de quien estas a la hora de escribir porque eso no se llama periodismo, sino amiguismo. Por último me gustaría añadir que en tu nota te ha faltado acabar con un TE QUIERO ELA POR SIEMPRE TUYO DANILO

15
10
#24546
16/10/2018 19:27

Querido anónimo:
Poco importa quien consiga que se logren las mejoras, sino que estas se logren.

Un ciudadano agradecido.

2
9
#24568
17/10/2018 9:15

querido 24546,
El fin no justifica los medios.

5
3
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.