Victoria obrera en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Tras dos semanas de huelga, las trabajadoras consiguen la readmisión de una compañera despedida y mejoras sustanciales en materia de ingresos y horarios.

Huelga indefinida trabajadoras cuidado alzheimer
Huelga frente a la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA). Foto cedida por ELA.
16 oct 2018 14:29

Sonrisas indisimuladas, brazos en alto… y una sensación increíble, de esas que precisamente no abundan a lo largo de la vida de una persona asalariada. Las trabajadoras de la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA) han logrado todos los objetivos que se habían marcado hace exactamente dos semanas, cuando se lanzaron a la mayor aventura de sus vidas: declarar una huelga indefinida para tratar de frenar la represión laboral y conseguir un convenio más digno.

La frase “misión cumplida” suena hoy entre las autoras de este gol colectivo registrado en una empresa pequeña, con una plantilla conformada por siete personas que pasaron a ser seis cuando la dirección decidió despedir a una de las obreras más reivindicativas. Tal como informó El Salto, sus compañeras decidieron entonces convocar una huelga sin fecha de caducidad para exigir la readmisión de la afectada. Ese era el primer punto. “Ineludible punto”, añadían desde el sindicato ELA, al que pertenecían y pertenecen las empleadas.

En la tabla de reivindicaciones también figuraba otro asunto concreto, que en realidad había sido el desencadenante de las movilizaciones: conseguir que la empresa admitiese que las terapeutas no debían continuar bajo el convenio de Oficinas y Despachos. En su lugar, la central obrera reclamaba que se les incluyera en el apartado de Intervención Social, lo que equivaldría a tener mejores condiciones laborales. 

“Callejón sin salida”

Nada más declarar la huelga, las trabajadoras enviaron una carta a las familias de las aproximadamente ochenta personas dependientes que acuden a diario a las oficinas de AFA en Bilbao, ya sea porque padecen Alzheimer o algún otro tipo de demencia. Allí denunciaban que la dirección de AFA había ejercido un claro “abuso de poder” con el despido, “intentando disciplinar a las trabajadoras por reclamar sus derechos”, lo que había llevado a “familias, usuarios y trabajadoras a un callejón sin salida”.

Mientras la carta llegaba a los domicilios de las personas usuarias —varias de la cuales mostraron incluso su intención de reclamar las cantidades abonadas por los servicios no prestados—, el sindicato ELA activaba su caja de resistencia para hacer más llevadera la huelga, al tiempo que organizaba protestas delante del centro de trabajo. La medida de fuerza obligó a la empresa a negociar, lo que finalmente se ha traducido en un acuerdo calificado como exitoso por parte de la plantilla.

Subida salarial

“Las trabajadoras han logrado todos los objetivos que se plantearon al inicio de la lucha: la readmisión de la trabajadora despedida, el reconocimiento de la categoría profesional de Terapeutas Ocupacionales y la aplicación del convenio colectivo del sector de Residencias de Tercera Edad de Bizkaia”, señaló ELA, al tiempo que destacaba que “todos estos logros supondrán una evidente mejora en las condiciones laborales y de vida” de la empleadas, quienes “tendrán una subida salarial del 27% y trabajarán 100 horas menos, al lograr el objetivo de las 35 horas semanales”.

El sindicato recordó que se trata de un “servicio público subcontratado” por la Diputación Foral de Bizkaia, institución a la que ya habían reclamado que tomara cartas en el asunto. Finalmente, las movilizaciones lograron lo que en un principio parecía imposible de conseguir.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...