Opinión
Bolsonaro y el guiñol identitario

Leo que el auge global de los fascismos se lo debemos a las políticas de identidad, que distraen a la internacional socialista de su plan maestro justo cuando está a punto de ser ejecutado.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL

A Jair Bolsonaro una se lo imagina perfectamente compartiendo mesa en el asador junto a Carlos Herrera, Salvador Sostres, Albert Rivera o Pablo Casado. Colorado, encocado, con la camisa manchada de grasa y alzando la voz progresivamente según avanza el menú y se acumulan las botellas de vino vacías. Es la definición de hipérbole machista infusionada en caldo mesiánico. Una caricatura grasienta y vocinglera del fascista de toda la vida, ese que sabe cómo llevar el shock a los bares hablando con la procacidad justa para parecer el vecino de arriba.Pero no lo es. No es el vecino, ni se aprovecha de vacío ideológico alguno en la izquierda, ni es un tipo especialmente carismático más allá de hacer el gesto de la pistolita con los dedos a modo de matón de cuartel decidido a dar su merecido al primero que se menee.

El asombro es como la candidiasis, siempre vuelve. Estos días se me presenta en una forma ya familiar, leo —con asombro pero no con sorpresa— que la victoria de este depredador disfrazado de predicador sureño y, de paso, el auge global de los fascismos se la debemos a las políticas de identidad, que distraen a la internacional socialista de su plan maestro justo cuando está a punto de ser ejecutado. Ahí nos encontramos mujeres, maricones y defensoras del lenguaje inclusivo haciendo de escudos humanos a la misma derecha cuyo primer, segundo y tercer punto es exterminarnos.
Me miro las manos, como mujer, trans y bisexual, intentando descubrir una vibración de poder que me haya pasado desapercibida
Me miro las manos, como mujer, trans y bisexual, intentando descubrir una vibración de poder que me haya pasado desapercibida, extiendo una de ellas con gesto intrépido intentando convocar un rayo, una telaraña o una mísera lucecita intimidante. Nada, ahí permanezco palmoteando el aire como una gilipollas sin que fuerza superior alguna me asista.Entiendo que alguna magia debe impulsarnos para ser capaces de alzarnos sobre lo humano cuando nuestra agenda nos coloca por delante en capacidad de influencia del Fondo Monetario Internacional, del ejército, de la prensa y de la manipulación de los medios de comunicación masivos. Las fuerzas vivas del capitalismo salvaje funcionando a toda máquina son las responsables del auge de sus hijos predilectos, ni más ni menos. El guiñol de la diversidad como elemento divisor de clase y facilitador de diablos nazis es una conjetura apoyada en absolutamente ningún hecho decisivo más allá de cuatro frases borrachas de Margaret Thatcher o de algún exceso teórico sin relevancia en la vida fuera de la academia. Conjeturar sirve para empezar a hollar el camino de las ideas, no tiene nada de malo, pero si las conjeturas no se demuestran, estamos ante humo panfletario, manipulación o mala intención. Cuando esto viene de tus compañeros de clase, aunque ya te hayas acostumbrado, duele, hiere y pone de especial mala leche.Del mismo modo que la derecha retuerce las medias verdades, las amplifica y las viraliza, creando así armas de desprestigio contra sus rivales políticos; así ha sucedido desde una izquierda con la que iré a votar y saldré a la calle —mi padre me enseñó que por encima de todo jamás se atraviesa un piquete— pero a la que me va a costar volver a tenderle la mano fuera de eventos que exigen apretar las filas.

Las políticas de identidad no las hemos inventado quienes supuestamente formamos parte de ellas. Ni siquiera existen. Son una caricatura creada desde la hegemonía y el estatus que ningunea a compañeros y compañeras de clase que —y esto es una verdad material irrefutable— ocupamos una posición de inferioridad aún dentro del proletariado. Feministas, activistas LGTB y activistas racializadas nos hemos limitado a señalar dichas desigualdades y a reclamar un espacio de equidad, justicia y restitución que no existía. Interpretar un acto de vindicación de las desposeídas como una traición de clase o como colaboracionismo es un acto de mezquindad impropio de alguien que se tenga por revolucionario, socialista, marxista o decente a secas.

La media de vida de las mujeres trans brasileñas es de 35 años. Gran parte de la violencia proviene del entorno cercano
Según un detallado informe de la ANTRA, en Brasil, durante 2017 una mujer trans fue asesinada cada 48 horas. El 80% racializadas y el 70% trabajadoras sexuales. La mayoría de estos asesinatos incluyeron una sesión de tortura previa y muchos más de la mitad quedaron impunes. La media de vida de las mujeres trans brasileñas es de 35 años, 15 menos que en España. El mismo informe detalla condiciones brutales de rechazo familiar y especifica que gran parte de la violencia proviene del entorno cercano, incluyendo el asesinato. El mismo informe cuenta que los crímenes de odio contra el colectivo LGTB aumentaron un 30% en 2017 alcanzando una cifra total de 446 muertes violentas. Más de una diaria.La fundación Open Knowledge de Brasil afirma que en los diez días previos a las elecciones se contabilizaron 70 ataques contra personas LGTB en todo el país, la noche en que se ratificó la victoria de Bolsonaro, la policía informó de que una mujer trans fue acuchillada hasta la muerte en pleno centro de Sao Paulo por cuatro individuos mientras gritaban soflamas a favor del presidente ya electo.
La disonancia cognitiva que se produce entre hechos comprobados y la necesidad de mantener el estatus aún entre los perdedores, aunque la entiendo como mecanismo de afirmación, nunca dejará de sorprenderme. Considerar, por ejemplo, a Marielle Franco —activista LGTB, bisexual y negra cuyo asesinato sigue sobrevolando la figura de Bolsonaro— una frívola sin noción de clase constituye un insulto intelectual y un acto de miseria humana incalificable.Las políticas de identidad no son otra cosa que proyectos de acción proletaria articulados por quienes más tenemos que perder y son, siempre y por definición, antisistema, anticapitalistas y solidarios. Utilizar el lenguaje e inventar fantasías de la posmodernidad a nuestro alrededor sí que debilita la lucha de clases. Nos concede el papel de la otredad y nos presupone faltas de conciencia o esquirolaje, cuando somos, probablemente, con quienes la lucha de clases se despacha con mayor violencia; los datos están ahí y gritan muy alto.

Podemos hacer mofa del lenguaje inclusivo o de la necesidad de representación todo lo que queramos. Al final sabemos quién visitará el paredón antes llegado el momento y quién sufre las primeras consecuencias del fascismo antes de que llegue. Conceder un poder indemostrable a las habitantes de las cloacas del proletariado y restar importancia a la máquina capitalista generando violencia, mentira y manipulación para prevalecer no va a ayudar a nadie. Ya no se trata de teorizar, están llamando a la puerta, van a echarla abajo el día menos pensado y los falsos debates no van a servir para contenerles.

Brasil
Los errores de la izquierda brasileña que auparon a Bolsonaro

El relato victimista del PT, la división de las izquierdas, la ausencia histórica de autocrítica y apostar por la polarización ayudaron a la ultra derecha a tomar el poder en Brasil.

Brasil
“Matar a Marielle era la única forma de pararla”

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...