Brasil
El gobierno de Bolsonaro conocía la intención de empresarios rurales de incendiar el Amazonas

El ejecutivo brasileño hizo caso omiso de una alerta enviada por la Fiscalía al Ministerio de Medio Ambiente tres días antes de que comenzaran los fuegos en la región amazónica.

Amazonas fuego
Fuegos en la Amazonía en el año 2019, vistos desde la Estación Espacial Internacional. Foto: ESA/NASA – L. Parmitano
27 ago 2019 13:53

El Gobierno brasileño sabía lo que podía pasar. Es la última información de la crisis medioambiental del Amazonas que deja en entredicho a la administración de Jair Bolsonaro.

El 7 de agosto, tres días antes del llamado 'Día del Fuego' en el que comenzaron los incendios masivos en la región de Novo Pogresso, en el Estado de Pará, el Ministerio Público Federal brasileño alertó, mediante el envío de un escrito, al Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), organización dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, sobre la intención de una serie de terratenientes y empresarios rurales de iniciar quemas en la zona, lo cual ha provocado una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos tiempos a nivel global.

La información, que ha sido publicada por la revista Globo Rural, alertaba que una grupo de 70 personas —entre las que se encontraban terratenientes, productores rurales, comerciantes y sindicalistas— pretendían incendiar, coordinadas a través de un grupo de whatsapp, los margenes de la carretera BR-163, vía que entronca la zona con el Estado de Mato Grosso y los puertos fluviales del río Tapajos.

Fuegos en la amazonia
Fuegos detectados en la amazonia entre el 14 y el 22 de agosto de 2019. Foto: NASA

Según el escrito, el incendio provocado pretendía ser una acción de apoyo a la flexibilización de la legislación ambiental en pro de la deforestación en la región, impulsada por Bolsonaro, y la eliminación de las sanciones a las empresas que operan en la zona y dañan el medio ambiente.

Sin respuesta

El documento enviado al Ministerio de Medio Ambiente por la Fiscalía de Pará pedía, además, un plan de contingencia ante la posible catástrofe. Sin embargo, la respuesta del Ibama, que no llegó hasta dos días después del comienzo de los incendios —cinco jornadas más tarde de la emisión de la alerta—, señala que “la Coordinación de Operaciones de Vigilancia y el Centro de Inteligencia de la Superintendencia de Pará habían sido informados sobre la inminencia de los incidentes y resalta que debido a los diversos ataques sufridos y la ausencia del apoyo de la policía militar de Pará” las acciones de inspección fueron obstaculizados por “implicar riesgos relacionados con la seguridad de los equipos en el campo”.

La respuesta fue firmada por el gerente ejecutivo suplente del Ibama Roberto Victor Lacava e Silva y añade que el organismo ya había solicitado la ayuda de las fuerzas de seguridad estatales y que no obtuvo respuesta.

Dia del Fuego
Una de las páginas del documento enviado por el Ministerio Público Fiscal al Ibama. Fuente: Ed.Globo

El Ministerio Fiscal señaló además que empleados del Ibama ya habían sido atacados por madereros y terratenientes, hechos que, según indicó el ministro de Justicia, Sérgio Moro, dichos ataques serán investigados por las autoridades.

La filtración de estos documentos plantea nuevas preguntas antes la gestión de la crisis en el Amazonas realizada por la administración de Bolsonaro tras conocerse, a través de una filtración realizada por el portada Open Democracy, que el presidente brasileño pretendía acabar con amplias zonas del Amazonas para hacerlos “habitables” mediante la construcción de varios proyectos, entre los que se encuentra una central hidroeléctrica en el río Trombetas.

Brasil
Las causas políticas detrás de los incendios en el Amazonas

Desde hace semanas, la región tropical más grande del planeta está en llamas. Entre enero y agosto, el número de incendios ha aumentado un 145% en comparación con el mismo período en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
COP30
COP30 Rumbo a la COP30: entre la retórica de eliminar los combustibles fósiles y la perforación de la Amazonía
Mientras el presidente de la COP30 insta en una carta a abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, la agencia ambiental brasileña autoriza la perforación en una cuenca petrolera de alta sensibilidad cerca del río Amazonas.
#38901
29/8/2019 22:48

¿Y el gobierno de Evo Morales no lo sabía? De verdad sois un panfleto ridículo, más manipulador imposible.

1
1
katia Expósito Rodríguez
29/8/2019 20:31

Rechazo desde Cuba a este insulto a la humanidad parecemos fuera del siglo no podemos permitirlo

0
0
#38843
28/8/2019 15:51

Es de verguenza ver que la politica manda mas que invadir la amazonas aveis destruido el pulmon del mundo y con ello aveis asesinado a miles de animales indefensos😠tod@s som@s la amazona recuerdelo

1
0
#38835
28/8/2019 8:44

Es alucinante que sólo habléis de Bolsonaro, como El País, etc.

1
0
#38832
28/8/2019 0:20

Evo Morales promulga decreto para expandir frontera agrícola en Amazonía (quema controlada de 4,1 millones de hectareas)
Yiteshi por Yiteshi a twitter.com 19:59 publicado: 20:50
El 9 de julio de 2019 el presidente de Bolivia promulgó el Decreto 3973 cuyo fin es la expansión de la frontera agrícola en 4,5 millones de hectáreas (Suiza 4,1) en territorio amazónico permitiendo el "desmonte" con quemas "controladas".

1
0
#38823
27/8/2019 18:07

Sobre el mapa que enlazáis, esos mapas están circulando y no se están explicando. No quiero quitar gravedad a los hechos y creo que Bolsorano debería estar en prisión por ecocida, pero... Al grano, los puntos rojos NO son superficie. Marcan eventos de fuego, si miras Europa está igual, Italia entera está roja. Aparecen los incendios claro, pero también hogueras de San Juan, quema de rastrojos, cualquier cosas... os dejo el enlace a la app que hace los mapas con los datos de la NASA y os invito a hacer zoom, veréis como se disipa el rojo, pues los puntos son marcadores de eventos, nunca área real:
http://www.geamap.com/incendios?fbclid=IwAR0qUApI1NZgeA5jSFH69cVj3exLYF3NMp2sOKaFQnYeXZDeJR6g5y2_uBY#zoom=3&lat=38.9&lon=-4.5&layer=2&overlays=TFFFFFFF

Un saludo

3
0
#38820
27/8/2019 17:36

Según la imagen que publicáis medio Perú y el norte de Argentina, además de Bolivia y el Paraguay están también en las mismas... se extiende que el tema excede a Bolsonaro, ¿no?

5
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.