Brasil
El gobierno de Bolsonaro conocía la intención de empresarios rurales de incendiar el Amazonas

El ejecutivo brasileño hizo caso omiso de una alerta enviada por la Fiscalía al Ministerio de Medio Ambiente tres días antes de que comenzaran los fuegos en la región amazónica.

Amazonas fuego
Fuegos en la Amazonía en el año 2019, vistos desde la Estación Espacial Internacional. Foto: ESA/NASA – L. Parmitano
27 ago 2019 13:53

El Gobierno brasileño sabía lo que podía pasar. Es la última información de la crisis medioambiental del Amazonas que deja en entredicho a la administración de Jair Bolsonaro.

El 7 de agosto, tres días antes del llamado 'Día del Fuego' en el que comenzaron los incendios masivos en la región de Novo Pogresso, en el Estado de Pará, el Ministerio Público Federal brasileño alertó, mediante el envío de un escrito, al Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), organización dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, sobre la intención de una serie de terratenientes y empresarios rurales de iniciar quemas en la zona, lo cual ha provocado una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos tiempos a nivel global.

La información, que ha sido publicada por la revista Globo Rural, alertaba que una grupo de 70 personas —entre las que se encontraban terratenientes, productores rurales, comerciantes y sindicalistas— pretendían incendiar, coordinadas a través de un grupo de whatsapp, los margenes de la carretera BR-163, vía que entronca la zona con el Estado de Mato Grosso y los puertos fluviales del río Tapajos.

Fuegos en la amazonia
Fuegos detectados en la amazonia entre el 14 y el 22 de agosto de 2019. Foto: NASA

Según el escrito, el incendio provocado pretendía ser una acción de apoyo a la flexibilización de la legislación ambiental en pro de la deforestación en la región, impulsada por Bolsonaro, y la eliminación de las sanciones a las empresas que operan en la zona y dañan el medio ambiente.

Sin respuesta

El documento enviado al Ministerio de Medio Ambiente por la Fiscalía de Pará pedía, además, un plan de contingencia ante la posible catástrofe. Sin embargo, la respuesta del Ibama, que no llegó hasta dos días después del comienzo de los incendios —cinco jornadas más tarde de la emisión de la alerta—, señala que “la Coordinación de Operaciones de Vigilancia y el Centro de Inteligencia de la Superintendencia de Pará habían sido informados sobre la inminencia de los incidentes y resalta que debido a los diversos ataques sufridos y la ausencia del apoyo de la policía militar de Pará” las acciones de inspección fueron obstaculizados por “implicar riesgos relacionados con la seguridad de los equipos en el campo”.

La respuesta fue firmada por el gerente ejecutivo suplente del Ibama Roberto Victor Lacava e Silva y añade que el organismo ya había solicitado la ayuda de las fuerzas de seguridad estatales y que no obtuvo respuesta.

Dia del Fuego
Una de las páginas del documento enviado por el Ministerio Público Fiscal al Ibama. Fuente: Ed.Globo

El Ministerio Fiscal señaló además que empleados del Ibama ya habían sido atacados por madereros y terratenientes, hechos que, según indicó el ministro de Justicia, Sérgio Moro, dichos ataques serán investigados por las autoridades.

La filtración de estos documentos plantea nuevas preguntas antes la gestión de la crisis en el Amazonas realizada por la administración de Bolsonaro tras conocerse, a través de una filtración realizada por el portada Open Democracy, que el presidente brasileño pretendía acabar con amplias zonas del Amazonas para hacerlos “habitables” mediante la construcción de varios proyectos, entre los que se encuentra una central hidroeléctrica en el río Trombetas.

Brasil
Las causas políticas detrás de los incendios en el Amazonas

Desde hace semanas, la región tropical más grande del planeta está en llamas. Entre enero y agosto, el número de incendios ha aumentado un 145% en comparación con el mismo período en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#38901
29/8/2019 22:48

¿Y el gobierno de Evo Morales no lo sabía? De verdad sois un panfleto ridículo, más manipulador imposible.

1
1
katia Expósito Rodríguez
29/8/2019 20:31

Rechazo desde Cuba a este insulto a la humanidad parecemos fuera del siglo no podemos permitirlo

0
0
#38843
28/8/2019 15:51

Es de verguenza ver que la politica manda mas que invadir la amazonas aveis destruido el pulmon del mundo y con ello aveis asesinado a miles de animales indefensos😠tod@s som@s la amazona recuerdelo

1
0
#38835
28/8/2019 8:44

Es alucinante que sólo habléis de Bolsonaro, como El País, etc.

1
0
#38832
28/8/2019 0:20

Evo Morales promulga decreto para expandir frontera agrícola en Amazonía (quema controlada de 4,1 millones de hectareas)
Yiteshi por Yiteshi a twitter.com 19:59 publicado: 20:50
El 9 de julio de 2019 el presidente de Bolivia promulgó el Decreto 3973 cuyo fin es la expansión de la frontera agrícola en 4,5 millones de hectáreas (Suiza 4,1) en territorio amazónico permitiendo el "desmonte" con quemas "controladas".

1
0
#38823
27/8/2019 18:07

Sobre el mapa que enlazáis, esos mapas están circulando y no se están explicando. No quiero quitar gravedad a los hechos y creo que Bolsorano debería estar en prisión por ecocida, pero... Al grano, los puntos rojos NO son superficie. Marcan eventos de fuego, si miras Europa está igual, Italia entera está roja. Aparecen los incendios claro, pero también hogueras de San Juan, quema de rastrojos, cualquier cosas... os dejo el enlace a la app que hace los mapas con los datos de la NASA y os invito a hacer zoom, veréis como se disipa el rojo, pues los puntos son marcadores de eventos, nunca área real:
http://www.geamap.com/incendios?fbclid=IwAR0qUApI1NZgeA5jSFH69cVj3exLYF3NMp2sOKaFQnYeXZDeJR6g5y2_uBY#zoom=3&lat=38.9&lon=-4.5&layer=2&overlays=TFFFFFFF

Un saludo

3
0
#38820
27/8/2019 17:36

Según la imagen que publicáis medio Perú y el norte de Argentina, además de Bolivia y el Paraguay están también en las mismas... se extiende que el tema excede a Bolsonaro, ¿no?

5
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?