Brexit
Brexit, nido de temporalidades

La salida de Reino Unido de la Unión Europea está acarreando diversos problemas burocráticos, que la administración se ve obligada a solventar expidiendo autorizaciones temporales ante escenarios inciertos.

Boris Jonhson 2013
Boris Jonhson en una entrega de premios de la industria del Acero en 2013. Foto: Financial Times
11 ago 2019 11:47

Boris Johnson ha llegado a Downing Street provocando un terremoto en medio de un verano nada fácil para la Unión Europea. El continuismo de una época marcada por la crudeza de los rescates financieros a países del sur (lo que hace décadas Wolfgang Schäuble ya bautizó en un documento como “la Europa a dos velocidades” y que hasta hace dos años Merkel proclamaba en cada aparición pública, intentando evitar una fractura que se materializó con el inicio del Brexit), están dejando huella en la UE. Reino Unido está en un callejón sin salida, del que puede tener que retroceder para salir. De ello depende un deal (acuerdo) o no-deal.

El Ministerio de Economía español ya da claves sobre algunos temas, aventurando un Brexit con o sin acuerdo. Esto último es lo que parece más factible, a tenor de las declaraciones de la propia UE tras reunirse con David Frost, el nuevo negociador enviado por Johnson. Hay diferencias administrativas importantes entre un Brexit con acuerdo y uno sin acuerdo, posibilidad que antes de la llegada del nuevo primer ministro Tory prácticamente no se barajaba.

El periodo transitorio

Un Brexit sin acuerdo permitiría que la ciudadanía de la actual Unión Europea pudiese tener libre circulación hasta finales de 2020, lo que se llama periodo transitorio. Si Johnson decidiese negociar un acuerdo con la UE, ese periodo podría ser mayor. Si no, al hasta ahora denominado Espacio Schengen tal y como lo conocemos, le quedará poco más de un año de vida. Solo tiene de plazo hasta el 31 de octubre para pactar o irse sin acuerdo.

En un documento realizado por la Comisión Europea el pasado noviembre, se aclara que “el periodo transitorio no pospone el Brexit. Desde el día del Brexit (el pasado 30 de marzo de 2019), Reino Unido dejará de pertenecer a la UE”. Esta cláusula quedó relativamente en suspensión por la prórroga que la UE concedió a Reino Unido. De hecho, los británicos fueron a las urnas el pasado 26 de mayo para votar en las elecciones europeas, donde el Partido del Brexit de Nigel Farage arrasó con más del 30 % de los votos. Así las cosas, no parece muy probable que Boris Johnson convoque elecciones antes del día que expira el plazo para el Brexit. Cuando Reino Unido salga de la Unión Europea, el resto de países miembros deberán repartirse sus parlamentarios proporcionalmente. A España le corresponden 5 nuevos Eurodiputados.

Sin acuerdo, la permanencia en Reino Unido se complica

El settled status es un trámite administrativo —englobado dentro de lo que se llama EU Settlement Scheme— que los residentes en Reino Unido tienen que realizar hasta finales de 2020 para poder permanecer allí. Un no-deal (no acuerdo) supone que este procedimiento solo pueda realizarse si la persona ya residía en Reino Unido antes del 29 de marzo de este año. Si hubiese acuerdo, podría solicitarse hasta finales del año que viene, incluso si se hubiese empezado a vivir allí después del 29 de marzo. Es decir, la diferencia es muy grande: residir allí antes del día del Brexit o no. La permanencia en Reino Unido de algunas personas puede depender de haber aterrizado más pronto en el país, por circunstancias casuales o no.

Diego Ariza, residente en Manchester, explica a El Salto que “de las opciones de quedarme me enteré por redes sociales. Todo se organiza a través de una App, pero tu móvil necesita tener capacidad para leer el chip del pasaporte”. El cambio de fechas ha podido provocar dudas al acceder a la información o en cuanto a los plazos, pero Ariza cree que “más que desconocimiento, conozco a gente que aún no se ha sacado el pre-settled o el settled status porque cree que no va a pasar nada al final”. Este emigrado a Reino Unido también cuenta que no es habitual que los jefes hablen de esto con sus empleados (salvo en algunos campos laborales en los que la propia empresa hace el trámite), sino que lo dejan en manos del propio trabajador. “Una cosa que no he visto comentar es que el pre-settled status, que es para la gente que lleva menos de 5 años en Reino Unido, tiene 5 años de caducidad. Si para entonces no has logrado el settled status, lo más probable es que te echen del país. Da igual que seas de la antigua Unión Europea”, expone Ariza.

Aunque no lo parezca, todos los países de la Unión Europea tienen un derecho de permanencia en su territorio de 5 años, regulado por la Directiva sobre la libre circulación. A pesar de que no suelen expulsar a ciudadanos comunitarios, podrían empezar a hacerlo por falta de recursos y de arraigo familiar, dos de las condiciones que esta directiva aprueba  para que se pueda dar una expulsión en territorio Schengen.

Llevar 5 años en un país de la UE suele dar carta blanca y exime del cumplimiento de los requisitos económicos o familiares, pero si la persona está cobrando, por ejemplo, benefits (ayuda social) antes de que se cumplan 5 años de residencia en Reino Unido, puede ser expulsada del país por falta de recursos económicos.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea no solo ensancha y acorta los plazos y supone improvisaciones burocráticas de las propias administraciones, sino que abre una puerta a la dinamitación de la libre circulación dentro de la propia Unión Europea. No es solo que se tenga que utilizar el pasaporte en un futuro para viajar a Reino Unido, sino que el Brexit puede convertirse en la excusa para la no-acogida de ciudadanía comunitaria entre los propios países que permanezcan en la futura Unión Europea.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.