8 de marzo
Bajo una luna casi llena...

Ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Arîn Mirkan Kobane
Kobane: tanques convertidos en recuerdos de la resistencia bajo la imponente presencia de Şehid Arîn Mirkan ¡Buen camino!
9 mar 2020 15:00

Allí estaba yo, una fría noche de enero, rindiendo homenaje a Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Şaylemez, a los pies de la estatua de Şehîd Arîn Mirkan, junto con mis compañeras de la juventud revolucionaria, cuando la vi. Llevaba días pensando que quizás tendría la suerte de volverla a encontrar, aunque era totalmente incapaz de recordar cuál era su casa. Y aunque llevaba ya unas semanas de familia en familia, visitándolas para preguntar cómo estaban, discutiendo con ellas sobre la situación de la ciudad, tratando de llevarles el coraje para que una vez empezaran los ataques no se marchasen – un coraje que mis compañeras, cuando hablaban con esas familias, y sin saberlo siquiera, me estaban transmitiendo a mi también frente a mis miedos – no la había encontrado.

Y de repente, bajo esa luna casi llena que siempre me traía el recuerdo de las compañeras internacionalistas con las que partí de nuestra tierra, con las cuales habíamos compartido momentos imborrables a la luz de la noche, me encontré a aquella madre que unos días antes de que empezara la guerra – también sin ella saberlo – me había infundado el valor para quedarme. Porque mucho se habla de cómo las internacionalistas podemos animar a la población local a resistir, ya que nosotras venimos de lejos a asumir el riesgo por defender esta tierra, y demasiado poco se habla del camino inverso: de cómo las mujeres de aquí, a veces sin grandes discursos sino con la humanidad más sencilla y necesaria de defender el derecho a permanecer en sus casas, que no es ni más ni menos que los valores que defendemos de poder vivir una vida en paz, nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Poco se habla de cómo las mujeres de aquí nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Primero la saludé desde la distancia, tímida por pensar que quizás no se acordaría de mi, miedosa por pensar que quizás me estaba equivocando de persona, ya que después de centenares de madres con las que había compartido çays* los últimos meses, después de las decenas con las que había compartido cobijo, no era extraño que me pudiera equivocar. Ella me devolvió el saludo, aunque el hecho de que aquí no sea visto como algo poco usual saludarse por la calle, y menos si te encuentras compartiendo un acto político, tampoco me sacó de mis dudas.

Pero tenía tantas ganas de acercarme a ella, que al final fui a saludarla. Con mi escaso kurdo le pregunté si se acordaba de mi, y ella me dijo que sí y me llenó de besos, con una alegría en su cara impagable. Me cogió mi mano helada entre las suyas, calientes como sólo las madres, para calentar las de sus hijas, tienen la capacidad de tener aún en pleno invierno, y no me dejó ir hasta pasado un buen rato. Yo me moría de ganas de explicarle cómo su coraje me había llenado de valor, cómo su determinación me había empujado a tomar una decisión que me marcará por siempre, pero me resultaba imposible. Y en realidad, daba igual, porqué ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera.

A los pies de Şehîd Arîn Mirkan y bajo la mirada de las şehîds** Sara, Ronahî y Rojbîn, a las cuáles tampoco podía explicar cómo nos llenaba de valor su lucha, se produjo uno de esos pequeños momentos, con esos pequeños gestos, con qué he sentido cómo estamos conectadas las mujeres del Kurdistán – sean kurdas, armenias, árabes o de dondequiera que sean– y las internacionalistas; las caídas şehîd en Kobane o en Europa o en el resto del mundo; las jóvenes y las mayores; las militantes del Partido y las madres incansables de la resistencia; las compañeras que siguen tenaces luchando en nuestra tierra y las que lo hacen en cualquier parte del mundo...

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera, ya nunca más me faltaría fuerza o coraje, porque bajo la luna casi llena de Kobane, cogiéndose a mi mano y a la mano de esa madre, estábamos entrelazadas todas las mujeres luchadoras del mundo del pasado, del presente y del futuro.

*té

**mártir

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.