Rojava
Sobre la Autodefensa

Una compañera internacionalista trabajando en Rojava con el Movimiento de Mujeres comparte esta reflexión acerca del concepto de Autodefensa

hpc-jin
Mujeres organizadas en las milicias civiles populares HPC-Jin (Rojava) Autoría: Rojava Information Center
22 jul 2020 09:06

Sobre la Autodefensa en general se pueden hacer muchas reflexiones y enfoques. Hace tiempo que en nuestra tierra hablamos de la Autodefensa legítima contra toda forma de opresión. Cuando nuestras vidas o nuestra libertad se encuentran en peligro, es legítimo y necesario actuar. Muchas veces gritamos: “no es violencia, es autodefensa”, y muchas otras también “violencia es no llegar a final de mes”. Hablamos de la violencia del Estado, el único que tiene el monopolio legal para ejercerla. Las violencias son muy variadas y las mujeres conocemos muy bien todas sus formas: física, simbólica, estructural, sexual, verbal... y sus consecuencias. Y las rechazamos y las enfrentamos con todas nuestras fuerzas. Aún así, es importante también definir y valorar la violencia desdes otras perspectivas. Es necesario valorar la violencia “autodefensiva”, o la “contraviolencia”, que son maneras de responder a la violencia opresiva.

Sencillamente, hay que saber distinguir entre las distintas expresiones de la opresión y las de la Autodefensa, que son totalmente opuestas. En Rojava no es distinto, pero aquí la Autodefensa se convierte en una necesidad tan vital como respirar cuando el día a día de las personas incluye ataques con bombas, masacres permanentes, desplazamientos forzados de la propia tierra, embargo, ahogamiento económico (incluyendo incendios provocados), cortes de suministros básicos para la vida... Sin Autodefensa no hay vida, literalmente.

Aquí no han cometido el error de nuestra Guerra Civil, el error de apartar a las mujeres del frente y banalizar y posponer las luchas antipatriarcales.
Pero, aparte de esto, este movimiento ha tenido la lucidez de definir la Autodefensa desde un punto de vista profundo, no sólo de resistencia, sino también de práctica revolucionaria, de perspectiva ética y estética, un punto de vista que ya nos gustaría tener tan bien definido en las luchas de nuestra tierra. La Autodefensa está presente en la naturaleza. Todos los seres vivos tienen la capacidad de autodefenderse. Cada animal es un ejemplo distinto de ello: veneno, la velocidad, el camuflaje, la unión con los otros... También lo son las plantas y los árboles, con pinchos o con hojas que caen para proteger a los árboles...

La rosa es el ejemplo preferido del movimiento kurdo para definir la Autodefensa, ya que incluye la ética y la estética. La idea de estética aquí no tiene nada que ver con la manera como la entendemos en los países capitalistas, donde la asociamos a una belleza impuesta: labios impuestos, pechos impuestos y opresión de las mujeres. La manera de entender la estética para el movimiento kurdo (inseparable de la ética) tiene que ver con la personalidad revolucionaria y con la lucha. Una actitud luchadora, un gesto o una mirada que transmiten fuerza, el coraje, todas las formas de expresión de lucha en defensa de la vida, la tierra y la libertad son bonitas y hacen bellas a las personas. La belleza de la rosa con su color vivo y sus espinas, que la protegen, la definen por igual. Sin espinas no hay rosa; por lo tanto, las espinas son parte de la estética. ¿Qué es la belleza? ¿Tener siempre una sonrisa en la boca? ¿Ser agradable a los ojos del resto? Esto es una trampa mortal. Defendernos de la agresiones lo podemos hacer con los puños, con la voz, con el cuerpo, con las armas... con o sin sonrisa en la boca. Normalmente sin ella.

Los seres humanos también tenemos estas capacidades, pero se nos ha negado su uso, especialmente a las mujeres, a través de la socialización y de todas las violencias que se han ejercido sobre nosotras durante 5000 años de patriarcado. Es importante remarcar que las mujeres vivimos guerras paralelas, simultáneas, y que tenemos enemigos invisibles a los ojos de quien no sabe observar. Nuestra lucha hace muchos años que dura, y siempre ha estado brutalmente y doblemente castigada. Por todo esto resulta tan bonito (y un ejemplo a seguir) ver a estas mujeres defendiendo su tierra, su naturaleza, su gente, ya sea en la primera línea del frente, ya sea en otros espacios físicos, trabajando en la economía de su sociedad y en la vida en comunidad, protegiendo esta organización sin Estado, fortaleciendo el discurso, generando una nueva ciencia de las mujeres, la Jineolojî, investigando y reescribiendo la herstoria, yendo a hablar con la gente casa por casa, defendiendo esta revolución y la libertad para todas, sin olvidar a las oprimidas del resto del mundo.

Todas estas son distintas formas de autodefensa y no pueden existir de manera aislada. Se complementan las unas a las otras, se sienten parte las unas de las otras. Por eso, todas las expresiones de Autodefensa son igual de importantes y son todas también motivos de persecución. Aquí no se puede defender la economía sin las armas, porque las están matando. Y no pueden defenderse con las armas sin a la vez construir una organización fuerte en todos los niveles, porque estarían dando la vida sin un camino por el que continuar. Labrar un huerto se convierte en otra forma de autodefensa. En cada trocito de tierra que crece alguna cosa se desafía el embargo, el calor extremo y los ataques. Cada semilla que se planta es una pequeña victoria. Las propuestas son llevadas a la práctica. Se hacen la guerra y la Revolución a la vez.

Aquí no han cometido el error de nuestra Guerra Civil, el error de apartar a las mujeres del frente y banalizar y posponer las luchas antipatriarcales. Aquí hay muchos problemas y contradicciones, pero el camino es claro, y las mujeres van delante. La presencia de mujeres en el frente, en cada estructura, en cada comuna, en cada institución; los espacios autónomos libres de mentalidades machistas... todo esto es autodefensa contra el patriarcado. Y, obviamente, genera reacciones de rabia. El enemigo no puede con tanta belleza y necesita contrarrestar su impotencia con acciones de brutalidad contra las luchadoras; mutilar los cuerpos de las hermanas caídas (como el de la compañera Barin Kobane), ejecutar a sangre fría mujeres cómo Hevrin Xelef...

Hoy en Kobane, el Estado fascista turco ha asesinado selectivamente a Zehra, Bedîea y a la madre Emîne, tres mujeres de Kongra Star, la organización social paraguas de las mujeres en el Kurdistán. Tres vidas, tres rosas arrancadas de raíz. Cuando este texto llegue a vuestras manos habrán sido decenas de personas más las que habrán dado su vida en esta tierra. Pero hoy quiero rendir homenaje a estas tresrosas que, como nuestras trece rosas asesinadas por el fascismo, nos llenan el corazón de orgullo, rabia y ganas de seguir luchando. Hoy quiero comprometerme con ellas a seguir trabajando por la Autodefensa en todas partes, hasta que todas seamos libres, en las cuatro partes del Kurdistán, en Catalunya, en el Líbano, en Chile, en Irak, en Chiapas... y en el mundo entero. Más que nunca, si nos tocan a una, nos tocan a todas.

Rojava, 23 de junio de 2020.

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
#65904
24/7/2020 0:07

La violencia es la paritoria de la historia. No hace falta justificarse con que si es violencia o es autodefensa. Lo que importa es defender nuestra vida y no el Capìtal.

2
0
#65870
23/7/2020 14:29

Pero si todo esto es un cuento, el Kurdistán sólo ha existido porque las fuerzas armadas del Imperio Yanki lo permitieron, no hay una autodefensa real, solo un cuerpo de milicias que se asociaron a USA para ayudarles a controlar el DAESH. Una vez que terminaron su función USA los ha dejado tirados y no tienen opción alguna frente a Turquía, Rusa y Siria.

0
6
#69002
3/9/2020 14:44

Para hacer ésas afirmaciones primero deberías conocer la postura expuesta por Riza Altun, co-fundador del PKK y comandante de la guerrilla. "Reconstruir el socialismo con el paradigma del PKK"
https://www.revistalegerin.com/post/reconstruir-el-socialismo-con-el-paradigma-del-pkk-parte-i

1
0
#65846
23/7/2020 8:21

Justificas las armas

0
3
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.