Burorrepresión
La red de abogadas AKAB nace “para empoderar al movimiento popular”

El nacimiento de Askatasun Kolektiboetarako Abokatuak se viene gestando tras el Askegune de 2015 en Gasteiz con el objetivo de dotar al movimiento popular de un instrumento frente a la represión en forma de multas, impunidad o juicios

AKAB
Presentación de AKAB en la Plaza de la Virgen Blanca (Gasteiz) Hala klik
21 may 2018 17:13

Un grupo de abogados y abogadas ha creado en Gasteiz AKAB, Askatasun Kolektiboetarako Abokatuak (Abogados y abogadas para las Libertades Colectivas), una red a nivel de Euskal Herria que tiene intención de “ayudar en la transformación de la sociedad desde una perspectiva de izquierdas y abertzale”.

La militancia de estos abogados y abogadas les ha concienciado de la represión que sufre el movimiento popular en forma de multas, impunidad o juicios. “Venimos del movimiento popular y queremos ponernos a su servicio”. Así se ha definido este nuevo colectivo en su presentación en Gasteiz, que no surge de la nada. Han sido varios años de gestación en los que de manera más o menos pública han desarrollado su labor. “Esta estrecha relación con el movimiento popular es la que nos ha permitido constatar que se reclamaba un instrumento de estas características”.

Las semillas que han llevado a estas personas a formar esta red comenzaron a ser sembradas en el AskeGune de mayo de 2015 en Gasteiz, con su posterior Herri Harresi. Un muro popular del cual se cumplen tres años, ya que fue un 18 de mayo cuando la Ertzaintza detuvo a tres militantes vascas en la Plaza de la Virgen Blanca para encarcelarlos bajo la acusación de “organización terrorista”. Una nueva criminalización contra el movimiento juvenil de la cual salieron fortalecidas también las letradas, que pudieron participar en dicho muro desde atrás, compartiendo sus conocimientos, y así lo han seguido haciendo los próximos 36 meses: “En la calle pero respetando siempre la autonomía de esos colectivos que trabajan”.

Desde AKAB quieren seguir participando en un movimiento popular que definen como “vivo y dinámico”, para seguir “consolidando este instrumento que desde la humildad militante pretende ser un servicio para el pueblo”. Es por eso que, valorando la necesidad de dotar de un instrumento que empodere al movimiento popular frente “a toda esa estructura legal e institucional que sostiene el statu quo”, han tomado la decisión de crear esta red de abogadas y abogados para equilibrar “la balanza de la injusticia reinante en el terreno de las leyes vigentes”.

Arquivado en: Burorrepresión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Laboral
Laboral Los 6 de la Suiza agotan los recursos judiciales y entrarán a prisión
El juzgado de lo penal número 1 de Xixon desestima la suspensión de la condena en contra del criterio de la Fiscalía. Este jueves hay convocada una concentración de apoyo.
Anónima María
22/5/2018 23:08

A ver sras y sres letrados del resto de comunidades vayan uds. contagiandose de estos movimientos. Help please, que está la cosa feita por todas partes.

1
1
#16840
22/5/2018 13:02

Aupa !!!

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.