“Nosotras limpiamos, nosotras negociamos”, el legítimo grito de las limpiadoras de la Universidad de Cádiz

Las trabajadoras de la limpieza llevan mes y medio manifestándose en las instalaciones de los campus de la provincia de Cádiz para reclamar voz y voto en el nuevo pliego de su actividad, cuyas condiciones permanecen obsoletas y al borde de la ilegalidad.
Limpiadoras UCA - 15
Tamara Pastora Un grupo de limpiadoras se manifiesta en el campus de Jerez de la UCA

Como cada mañana desde que diera comienzo el curso académico, hace mes y medio, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, y al ritmo de silbatos, eslóganes y percusión, se escuchan las proclamas de las limpiadoras de la empres Itelymp, que reivindican mejoras sustanciales en sus derechos laborales tras más de tres décadas limpiando las dependencias universitarias en toda la provincia. 

Son una veintena de trabajadoras y trabajadores en el campus de Jerez (y más de 200 en los otros campus ubicados en Puerto Real, Cádiz y Algeciras) que no piden nada fuera de lo razonable; tener voz en la redacción del nuevo pliego de condiciones de los servicios de limpieza para así incorporar derechos laborales y mejoras para el centro universitario.

 “Llevamos mucha carga en las espaldas; estamos atrofiadas y nos duelen hasta los huesos”, explica María José, limpiadora de la UCA

En primer lugar, solicitan la introducción de algunos mínimos tan básicos como el cumplimiento del salario mínimo interprofesional, fijado actualmente en 1.184 € al mes. “Tenemos en la provincia de Cádiz un convenio de mínimos y algunas compañeras no llegan a fin de mes; se ven obligadas a realizar otros trabajos después de limpiar”, nos explica María José García, limpiadora de la UCA y presidenta del comité de empresa, añadiendo que “la carga actualmente es demasiado grande, algunas hacemos el doble de trabajo; por ello nosotras pedimos que suplan debidamente las vacaciones y las bajas del personal. El campus de Jerez es enorme y llevamos desde 2004, más de veinte años, con el mismo personal en las instalaciones”. 

Y es que la incertidumbre, las duras condiciones de trabajo y la precariedad es el pan de cada día para unas trabajadoras que son imprescindibles en la UCA: “Queremos mejorar, tener un pliego digno para que las compañeras fijas discontinuas puedan trabajar todo el periodo lectivo; básicamente queremos sentarnos a negociar con la UCA, que se nos escuche y tengamos voz”. 

Limpiadoras UCA - 14
Una limpiadora sostiene una pancarta en la concentración de cada día en el campus de Jerez Tamara Pastora

Según datos publicados por Afelín (Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales) España cuenta con alrededor de 478.000 personas empleadas en la limpieza, de las cuales el 74% son mujeres, conformando el 1,05% del PIB. Se estima que este sector tan feminizado mueve aproximadamente 13.700 millones de euros al año. Y en el caso que nos ocupa, el importe de la adjudicación a la empresa malagueña Itelymp de los servicios de la UCA, con fecha de junio del 2025, asciende a 7.873.066 €.

La plantilla de trabajadoras de la limpieza piden a la UCA sentarse a estudiar conjuntamente un nuevo pliego de condiciones, tras la anulación del anterior pliego por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía a causa de diversas irregularidades en forma y fondo. “Tuvimos un acercamiento a la UCA, pero de esa reunión no salió acuerdo alguno”, nos explican las trabajadoras, “estamos esperando una nueva llamada”. La misma UCA, en cambio, no tardó demasiado en invitar al periodista firmante de este artículo a abandonar las instalaciones durante el transcurso de esta entrevista.  

Cabe destacar que trabajar en la limpieza de grandes superficies es una profesión que entraña riesgos a largo plazo para la salud: “llevamos mucha carga en las espaldas; estamos atrofiadas y nos duelen hasta los huesos. Además, muchas de nosotras sufrimos a nivel psicológico debido a la precariedad y la incertidumbre”, nos revela María José. La profesión de limpiadora, dependiendo del caso, es una de las que pueden acceder a la jubilación anticipada a los 52 años. Para ello, debe cumplirse con los requisitos y coeficientes establecidos en el Consejo de Ministros de acuerdo a su penosidad, toxicidad, peligrosidad e insalubridad, según el real decreto 402/2025 aprobado el pasado 27 de mayo. 

Mañana, Maria José y sus compañeras, como tantas otras limpiadoras de la UCA en la provincia de Cádiz, volverán a las instalaciones para limpiarlas y dejarlas en buen estado y que puedan desarrollarse las clases y conferencias con normalidad, sabiendo que a las 10 de la mañana hay convocada una nueva concentración para reivindicar aquello que es justo y necesario: “No vamos a parar hasta que se nos escuche”, sentencia.



Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...