Camareras de piso
Las camareras de piso ganan el juicio contra el Grand Hotel de Barcelona

Una sentencia ha declarado nulo el despido, hace más de un año, de una camarera de piso que trabajaba en el Grand Hotel Central de Barcelona y que fue despedida tras unirse al sindicato de Las Kellys Catalunya al conocer que se quería externalizar la plantilla. El tribunal concreta que el hotel deberá readmitirla. 

3 jun 2020 09:39

Las camareras de piso de Catalunya convocaron a medios para este miércoles 3 a las 9:00h en la Plaça de Ramón Berenguer, en Barcelona, frente al Grand Hotel Central. Tenían, adelantaban, “una excelente noticia” para el sindicato Las Kellys Catalunya. Quisieron mantener con discreción el anuncio que han hecho hoy público: una camarera de piso a las que habían despedido tras sindicarse en el colectivo de las kellys al conocer el intento de externalización de la plantilla completa ha ganado el juicio y deberá ser readmitida por el Grand Hotel Central. La trabajadora llevaba más de 10 años en la empresa. “Ahora se ha hecho justicia y estamos contentas de haber dado un paso más”, han declarado desde el sindicato.

Las camareras de piso han anunciado que el tribunal laboral ha declarado nulo el despido de una delegada sindical de Las Kellys. En noviembre de 2018, este hotel despidió a dos de sus trabajadoras sindicalizadas a Kellys Cataluña que, entre sus fines, persigue el fin de esta externalización que pretendía acometerse, y que muchos hoteles de la ciudad desarrollan. Las camareras de piso catalanas ya denunciaron recientemente la paralización de la propuesta de “Ley Kelly” que llevan años intentando poner en marcha. “Estamos muy contentas con la sentencia, agradecemos a todos los colectivos que han apoyado, pero nuestra lucha continúa y empezaremos con la exigencia de la puesta en marcha del sello kelly”, inciden las camareras de piso.

Ese ha sido, precisamente, otro de los anuncios lanzados hoy: el inicio de “una campaña contra el hotel y contra el gremio” con el fin de presionar para la aceptación del sello kelly. Ya en los últimos tiempos, las camareras de piso vienen recordando la “imperiosa necesidad” de la vinculación del sello de calidad que también impulsaron las kellys catalanas a cualquier campaña que inicie la patronal hotelera como el “covid free”. El Sello de Trabajo Justo y de Calidad que propuso la asociación para combatir su precariedad lleva casi dos años desde su aprobación sin ponerse en marcha.

Las Kellys Catalunya - 3

Por otra parte, las camareras de piso vienen tiempo reclamando la aprobación de la “Ley Kelly” que modifica el artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores para prohibir así la externalización de las camareras de piso, una exigencia reiterada por las asociaciones de kellys de todo el Estado, que recuerdan que el suyo es un colectivo esencial para el funcionamiento del hotel y por tanto no debería poder externalizarse. Durante los últimos años, varias sentencias han obligado a empresas hoteleras a integrar en sus plantillas a las camareras de piso contratadas a través de empresas multiservicios, pero las kellys insisten en que la externalización de los hoteles sigue siendo una constante, especialmente en las grandes capitales.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.
Arquivado en: Camareras de piso
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
#62329
3/6/2020 15:56

Sou gènials!!!

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.