Crisis climática
Tiempos de cambio, hacia una transición ecológica justa

El movimiento ecologista vasco convoca un día de acción y denuncia para “conseguir un cambio de rumbo rotundo”. Con Zaldibar en la memoria, exigen a las instituciones una salida para la crisis ecológica y social.
Atopista Supersur
La autopista Supersur, una de las últimas infraestructuras construidas en el País Vasco. Christian García
29 ene 2021 09:43

Desde lo más cercano pero con perspectiva global, decenas de colectivos, sindicatos y organizaciones han convocado distintas acciones para denunciar la “grave emergencia climática, ecológica y social que enfrentamos” bajo el nombre de Aldaketaldia (Tiempos de cambio), el sábado 30 de enero. El próximo 6 de febrero se cumplirá un año desde el derrumbamiento del vertedero de Zaldibar, han recordado los organizadores. Con estas movilizaciones pretenden poner sobre la mesa este problema y apoyar las reivindicaciones de la plataforma Zaldibar Argitu: esclarecimiento de los hechos y depuración de responsabilidades. El cuerpo de Joaquín Beltrán, uno de los dos trabajadores sepultados por el derrumbe, aún no ha sido recuperado.

Concentraciones, marchas en bicicleta, charlas, recogidas de firmas, plantaciones de árboles y limpiezas de ríos y zonas verdes. Una miríada de acciones en los pueblos, barrios y ciudades de Bizkaia y Gipuzkoa para denunciar “un modelo económico y social insostenible”. En Bilbao (17:30h, desde la sede del Gobierno Vasco), Donostia (17:00, desde el parque Cristina Enea) y Gasteiz (12:30, frente al Ayuntamiento) se celebrarán, además, manifestaciones conjuntas. 

Porque el planeta empieza aquí. “La crisis global está directamente relacionada con lo que hacemos, con las políticas de transporte, residuos, biodiversidad, ordenación del territorio y también con nuestro modelo de cuidados, con la fiscalidad y, en general, con las prioridades establecidas para los presupuestos de los Gobiernos y para la distribución de los fondos europeos”, han señalado en una nota de prensa. 

Según las convocantes, las autoridades políticas pretenden profundizar el modelo económico injusto e insostenible. “Si no hay una sociedad activa, no se producirá un cambio de dirección a favor de la vida”, han sentenciado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.