Crisis climática
Ana Moreno, científica ninguneada en Zaragoza: “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”

Ana Moreno, investigadora del Departamento de Procesos Geoambientales y Cambio Global del Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por los integrantes de Rebelión Científica en el Congreso en abril de 2022.
Ana Moreno
Foto cedida
10 may 2024 06:00

El video dura 45 segundos. Se va una mujer de espalda leyendo un texto delante de un micrófono. De fondo, una audiencia dispersa, poco atenta y hasta con gestos de mala educación. La mujer de la grabación se llama Ana Moreno Caballud, doctora en Geología e investigadora en el departamento de Procesos Geoambientales y cambio global del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) de Zaragoza. El micrófono pertenece al Pleno del Ayuntamiento. Y los oyentes son los concejales de esta ciudad aragonesa.

La intrahistoria de un ninguneo que se hizo viral —638.000 personas vieron el video en X— la reconstruye esta científica climática, especialista en el clima del cuaternario y en los impactos del cambio climático en el pasado, en diálogo con El Salto.

Como integrante del colectivo Rebelión Científica, Moreno fue invitada a finales de abril a disertar en calidad de ciudadana en la moción que el grupo Zaragoza en Común presentó para apoyar a los investigadores que enjuiciados por la acción de desobediencia civil en el Congreso (abril de 2022).

Se preparó un breve y sintético texto —disponía de cinco minutos para dirigirse a la concejales— sobre la urgencia de tomar medidas a todos los niveles estatales para frenar una emergencia climática que ya es una amenaza civilizatoria. Pero cuando empezó a leerlo, la mayoría de los ediles “estaba a su bola”. Moreno se sintió como el doctor Randall Mindy y la astrónoma Kate Dibiasky (personajes interpretados por Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrence) en la película Don´t Look Up.

No me sorprendió ni me molestó que se rechazara la moción, lo esperaba. Pero, la verdad, ver el video y ver el poco caso que me hacían me causó mucha indignación

“Me causó mucha indignación. No por tratarse de una falta de respeto a mí persona, que estaba hablando, sino por una falta de respeto al trabajo científico, a décadas de investigación sobre la gravedad del cambio climático. Duele la total falta de interés de quienes gobiernan. Frustra y confirma lo que uno sabe: la política, en términos generales, no está entiendo la gravedad de esta emergencia”, lamenta.

¿Qué pasó la tarde del 25 de abril en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza?
Zaragoza en Común presentó una moción al Ayuntamiento para que se apoye a los científicos de Rebelión Científica que por la acción de desobediencia civil en el Congreso en abril de 2022 están siendo juzgados. Nos invitaron a acudir como ciudadanos. Fuimos representantes de Rebelión Científica y de Ecologistas en Acción. Nos pareció una buena oportunidad para explicar cara a cara a los concejales los motivos de la lucha científica y la necesidad de actuar ante la abrumadora evidencia científica sobre los preocupantes escenarios que se avecinan por el cambio climático. Nos dijeron que teníamos cinco minutos por orador, por lo que preparamos un documento que me tocó leer.

¿Qué intentaste explicar en esos cinco minutos de disertación?
Pues hice hincapié en la necesidad que tenemos los científicos de comunicar la emergencia climática que, en algunos casos, acaban con acciones no violentas como las del Congreso, totalmente pacíficas. Y luego todas las medidas que se pueden tomar a escala de una ciudad. El Ayuntamiento de Zaragoza tiene en sus manos muchas medidas de adaptación que se podrían aplicar y ni siquiera se están debatiendo. Todo lo contrario: se están quitando árboles, se está poniendo cemento en las plazas, están desapareciendo las huertas, etc.

El concejal de Vox nos acusó de terroristas y el del PP hizo toda su comparecencia en verso, haciendo la gracia con refranes, con un tono jocoso y burlesco

¿Qué pasó en esos cinco minutos que duró tu comparecencia?
Es cierto que estábamos convocados cerca de las 14 y terminamos hablando sobre las 16.30. El Pleno había empezado a las 9 de la mañana. Pero bueno, son plenos que tienen una vez al mes, no los tienen todos los días. En su momento no logré percibir con tanta claridad que casi nadie me estaba escuchando. El vídeo que se viralizó lo grabó un compañero que estaba sentado detrás de forma muy espontánea, con la intención de grabar mi comparecencia. Cuando lo vimos nos quedamos bastante impresionados con la algarabía, con las charlas entre ellos, con la mirada en los móviles, con la falta de respeto.

La película Don't Look Up en el pleno de Zaragoza.
Algo sí, tal cual. Eran sólo cinco minutos de intervención. Y el único momento del pleno de intervención ciudadana. Para un político es la mejor manera de tener un contacto directo con los ciudadanos. Y fue una intervención sin réplica. No pedíamos mucho, sólo cinco minutos de escucha y atención. No lo logramos. Y como era de esperar, en la votación, el Pleno rechazó la moción de apoyar la lucha científica. El concejal de Vox nos acusó de terroristas y el del PP hizo toda su comparecencia en verso, haciendo la gracia con refranes, con un tono jocoso y burlesco.

Entendemos que necesitamos dar un paso más y que la desobediencia civil no violenta es una forma de visibilizar lo que nos estamos jugando como civilización

¿Qué sentiste ya en tu casa al ver las imágenes?
No me sorprendió ni me molestó que se rechazara la moción, lo esperaba. Pero, la verdad, ver el video y ver el poco caso que me hacían me causó mucha indignación. No por tratarse de una falta de respeto a mí persona, que estaba hablando, sino por una falta de respeto al trabajo científico, a décadas de investigación sobre la gravedad del cambio climático. Duele esa total falta de interés de quienes gobiernan. Frustra y confirma lo que uno sabe: la política, en términos generales, no está entendiendo la gravedad de esta emergencia. Se dice que sí, pero quedó bien claro que no es así. Las imágenes son claras respecto a la total dejadez política, lo que como científica me preocupa enormemente.

Pensar que el Ayuntamiento de Zaragoza va a tomar medidas de adaptación tras este “ninguneo” es casi utópico, imagino.
El Ayuntamiento no está trabajando en ninguna línea vinculada a la transición ecológica. No está en la agenda ni es prioridad. A diferencia de otros municipios y ciudades, aquí estamos muy retrasados en políticas para hacer frente al cambio climático. Yo entiendo que no es algo que se pueda cambiar de la noche a la mañana, pero hay ciudades que están cambiando, por ejemplo, la peatonalización de los centros, en mejorar el transporte público, en hacer refugios climáticos. Barcelona es un ejemplo. Estamos hablando además de medidas con bastante aceptación social.

¿Qué repercusión política tuvo el video?
Pues ayer me enteré que, por pedido de Vox, la Junta de Portavoces va a debatir en los próximos días la posibilidad de impedir que los ciudadanos graben los plenos para, en teoría, evitar “polémicas” como la que se armó tras la viralización de una parte de mi intervención. La repercusión ha sido la de matar a los mensajeros.

Asusta la cantidad de récords que se están batiendo en estos dos últimos años, a nivel, por ejemplo, de temperatura del aire y temperatura de los océanos

¿Te desanima lo que ha pasado para seguir participando de forma activa en esta lucha?
Tengo 50 años. He hecho mi tesis en el año 2000. He asistido a multitudes de congresos, he publicado muchísimos artículos. Todo eso lo hacemos y lo seguiremos haciendo. Pero llega un momento en el que ves que el tiempo apremia y que hay que hacer algo más. Esto no nos va a parar, al revés, nos da más fuerza. Tenemos que seguir avanzando en la producción de conocimiento dentro de la ciencia climática, hay mucha incertidumbre y hay que mejorar los modelos. Yo siento una responsabilidad de devolver a la sociedad lo que se invierte y se ha invertido en el campo científico. Durante mucho tiempo esto se ha intentado hacer con notas de prensa y con apariciones en medios de comunicación. Entendemos que necesitamos dar un paso más y que la desobediencia civil no violenta es una forma de visibilizar lo que nos estamos jugando como civilización. Ningún científico abandona sus tareas científicas, eso tiene que quedar claro.

¿Lo dices porque sientes que, políticamente, se intenta descalificar vuestra lucha?
Por un lado, hay muchos discursos que nos acusan de “terroristas”, como el que pronunció el concejal de Vox, y, por otro lado, en estos dos últimos años sentimos que hay una persecución judicial contra todo el activismo climático. Por eso decidió hacer uso de mi imagen, de persona normal, de mujer de mediana edad que trabaja en la investigación científica y se ha cansado de esperar. Muchos empatizan con nuestra causa. Para otros somos terroristas por tirar zumo de remolacha al Congreso.

Has repetido muchas veces que no tenemos tiempo. ¿Te sorprende la aceleración que está tomando el cambio climático?
Sí, lo más preocupante es la rapidez con la que están cambiando las cosas. Asusta la cantidad de récords que se están batiendo en estos dos últimos años, a nivel, por ejemplo, de temperatura del aire y temperatura de los océanos. A mí, como paleoclimatóloga, como alguien que estudia el pasado, nos deja sin analogías, sin la capacidad de encontrar otros momentos de cambio climático del pasado al que podamos acudir para entender estos cambios actuales. Si tuviéramos más tiempo, pues entonces sí habría lugar para transiciones más lentas. Hace diez años la situación era muy diferente a la que tenemos hoy. El problema es que en nuestras ciudades todavía no perciben todos los impactos que genera el cambio climático. Temo que cuando nos demos cuenta de esta implicación sea demasiado tarde para actuar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Antonino
10/5/2024 13:17

Qué tristeza de mundo. Si a unos problemas de muy difícil solución le unes unos dirigentes fascistas y subnormales, votados por otros miles de subnormales, la ecuación es irresoluble.....

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:58

Gracias, Ana, por tu lucha. Estás luchando por mi hijo y por su futuro y te lo agradezco en el alma.
Pensaba escribir sobre la ineptitud de nuestra clase política, sobre su alejamiento de la realidad y blablabla..., pero no perderé mi tiempo. El pueblo debe tomar las riendas de su futuro y deshacerse de esta panda de parásitos sin miramientos.

2
0
Paco Caro
10/5/2024 9:31

La Ciencia desmonta todas las creencias económicas e ideológicas conservadoras. Luchar contra la crisis ecológica global, implica desmontar todo un sistema basado en la Leyes del Mercado y la soberanía de las naciones. Era de cajón que se iba a iniciar una persecución de los científicos, y que ésta se va a intensificar. Más vale que se vayan organizando. Por el bien de todos.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.