Crisis climática
La Brigada Antiterrorista detiene a una decena de militantes climáticos por una acción simbólica frente al Congreso

Al menos diez personas han sido puestas en libertad con cargos por la acción que el pasado 6 de abril “tiñó” de rojo las puertas del Congreso para protestar contra la inacción climática del Gobierno.
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La policía detiene a una mujer durante la acción del pasado 6 de abril. Álvaro Minguito (©)
15 jun 2022 18:17

Al menos diez personas han sido detenidas por presuntos delitos de atentado contra las altas instituciones del Estado y desórdenes públicos, así como de daños a un edificio singular, cometidos durante una acción simbólica en el Congreso de los Diputados realizada el pasado 6 de abril. Seis de las detenciones se han realizado en Madrid contra militantes del colectivo Extinction Rebellion, mientras que al menos otras tres pertenecen a Ecologistas en Acción, entre ellas el militante Sixto Armán, detenido en Asturias, y el filósofo y escritor Jorge Riechmann.

Extinction Rebellion ha denunciado en redes sociales que todas ellas han sido citadas a declarar, además de pasar varias horas en el calabozo, para ser puestas más tarde en libertad con cargos.

En la acción, que ha sido objeto de la intervención de la Brigada Antiterrorista, decenas de activistas y científicos arrojaron un tinte en la entrada del Congreso tiñendo de rojo las escalinatas y las columnas del pórtico con una solución fácil de limpiar. Con esta protesta, los colectivos ecologistas querían denunciar que la inacción de los gobiernos en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad: “El retraso en la acción climática significa muertes”, explicaron.

Rebelión científica

La acción quería ser el corolario de la semana de Rebelión Científica, en la que se llevaron a cabo acciones descentralizadas en 25 países, y coincidió con la publicación del tercer capítulo del sexto informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC).

Crisis climática
Crisis climática La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso
Decenas de científicos y activistas arrojan pintura roja en el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos está poniendo en peligro a la humanidad y la vida en el planeta tal como la conocemos.

A la decena de personas detenidas se les imputa “alterar de forma notoria la sesión que se estaba realizando en el Congreso de los Diputados”, así como un delito de “daños a un edificio singular protegido”.

Desde Extinction Rebellion, sin embargo, remarcan que “la sangre, falsa y biodegradable, realizada a base de agua y remolacha, no ocasionó daños materiales y fue retirada por los servicios de limpieza en cuestión de minutos”. La policía, sin embargo, cifra los daños en 3.306 euros. Asimismo, el colectivo remarca que “la acción transcurrió de manera pacífica y no impidió el desarrollo de la actividad parlamentaria”.

De hecho, denuncian lo irregular del procedimiento de detención, ya que los participantes afectados solo fueron contactados por teléfono para acudir a prestar declaración con menos de 24 horas de antelación, dos meses y medio después de la acción. 

Por último, denuncian que “la detención de científicos y científicas, académicos, periodistas de divulgación científica y gestores y educadores medioambientales es un hecho muy grave para toda la sociedad española, pues trata de impedir una acción ciudadana global”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Emilio Herrera
16/6/2022 13:00

El Gobierno más progresista de la historia tiene un ministro del Interior de la misma cuerda que Barrionuevo o Fernández Díaz, no se puede esperar nada mejor de los Cuerpos de "Seguridad".

1
0
#95158
16/6/2022 12:05

Mare meua Putin, no?

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.