Crisis climática
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso
En el tercer día de protesta climática de la Rebelión Científica, las acciones de “desobediencia no violenta” de un amplio colectivo de científicos comprometidos con la crisis múltiple que atraviesa el planeta ha subido de tono. Este 6 de abril decenas de activistas y científicos arrojaron pintura roja en la entrada del Congreso tiñendo de rojo las escalinatas y las columnas del pórtico. Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobiernos en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”, señalaba el grupo de científicos de Naciones Unidas encargado de estudiar la crisis climática.
La campaña Rebelión Científica es una llamada de atención de miles de personas que se dedican profesionalmente a la ciencia en sus diferentes ámbitos sobre la inacción de los gobiernos ante la abrumante cantidad de información que confirma una crisis climática irreversible, una extinción masiva de especies, una contaminación generalizada del aire, los ríos y los suelos y una deforestación catapultada en las últimas décadas con consecuencias devastadoras entre la fauna y flora, pero también en el ser humano, como ha demostrado la reciente pandemia del coronavirus.
Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobierno en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”
“He participado en la elaboración de varios informes del IPCC. La sensación que tengo es la necesidad de pasar a la acción. Estoy cansada de estar repitiendo durante 12 años prácticamente lo mismo. Existe la necesidad de dar un giro al sistema socioeconómico” decía Marta Rivera Ferre, investigadora del CSIC-UPV, en la rueda de prensa dada este 5 de abril.
La semana de Rebelión Científica, con acciones descentralizadas en 25 países, coincide con la publicación del tercer capítulo del sexto informe del IPCC, el estudio de Naciones Unidas sobre la emergencia climática. Lo que tienen en común todas estas acciones es la confirmación de que el conocimiento de lo que está por venir no es suficiente, sino que hace falta pasar al siguiente nivel. Reconocidos científicos como Rivera Ferre, Fernando Valladares (CSIC), Agnès Delage (catedrática de la Universidad de Aix-Marsella), entre más de mil firmantes del manifiesto, defienden la necesidad de “emplear la desobediencia civil noviolenta ante el panorama desolador” que despliega la tercera y última parte del informe IPCC.
La rueda de prensa terminó con dos científicos arrojando pintura roja sobre la fachada del Ministerio de Educación, una acción dirigida, según Rebelión Científica, a exigir la inclusión de una asignatura trasversal a todos los grados sobre crisis climática y ecosocial y como forma de apoyo a las acciones y huelgas universitarias en curso.
El movimiento internacional de Scientist Rebellion llegó a filtrar en agosto una versión preliminar del último informe del IPCC para aumentar la presión sobre la inacción gubernamental. “El acuerdo mundial de no superar los 1,5ºC ha fracasado, ¡Revolución climática ya!”, es su lema. Este colectivo demanda que los gobiernos tomen medidas reales, convirtiendo los consensos científicos en “objetivos vinculantes de transformación profunda del sistema productivo y social, para así garantizar la supervivencia de la humanidad”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!