La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5

Crisis climática
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso

Decenas de científicos y activistas arrojan pintura roja en el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos está poniendo en peligro a la humanidad y la vida en el planeta tal como la conocemos.
6 abr 2022 10:21

En el tercer día de protesta climática de la Rebelión Científica, las acciones de “desobediencia no violenta” de un amplio colectivo de científicos comprometidos con la crisis múltiple que atraviesa el planeta ha subido de tono. Este 6 de abril decenas de activistas y científicos arrojaron pintura roja en la entrada del Congreso tiñendo de rojo las escalinatas y las columnas del pórtico. Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobiernos en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”, señalaba el grupo de científicos de Naciones Unidas encargado de estudiar la crisis climática.

La campaña Rebelión Científica es una llamada de atención de miles de personas que se dedican profesionalmente a la ciencia en sus diferentes ámbitos sobre la inacción de los gobiernos ante la abrumante cantidad de información que confirma una crisis climática irreversible, una extinción masiva de especies, una contaminación generalizada del aire, los ríos y los suelos y una deforestación catapultada en las últimas décadas con consecuencias devastadoras entre la fauna y flora, pero también en el ser humano, como ha demostrado la reciente pandemia del coronavirus.  

Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobierno en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”

“He participado en la elaboración de varios informes del IPCC. La sensación que tengo es la necesidad de pasar a la acción. Estoy cansada de estar repitiendo durante 12 años prácticamente lo mismo. Existe la necesidad de dar un giro al sistema socioeconómico” decía Marta Rivera Ferre, investigadora del CSIC-UPV, en la rueda de prensa dada este 5 de abril. 

La semana de Rebelión Científica, con acciones descentralizadas en 25 países, coincide con la publicación del tercer capítulo del sexto informe del IPCC, el estudio de Naciones Unidas sobre la emergencia climática. Lo que tienen en común todas estas acciones es la confirmación de que el conocimiento de lo que está por venir no es suficiente, sino que hace falta pasar al siguiente nivel. Reconocidos científicos como Rivera Ferre, Fernando Valladares (CSIC), Agnès Delage (catedrática de la Universidad de Aix-Marsella), entre más de mil firmantes del manifiesto, defienden la necesidad de “emplear la desobediencia civil noviolenta ante el panorama desolador” que despliega la tercera y última parte del informe IPCC. 

La rueda de prensa terminó con dos científicos arrojando pintura roja sobre la fachada del Ministerio de Educación, una acción dirigida, según Rebelión Científica, a exigir la inclusión de una asignatura trasversal a todos los grados sobre crisis climática y ecosocial y como forma de apoyo a las acciones y huelgas universitarias en curso.

El movimiento internacional de Scientist Rebellion llegó a filtrar en agosto una versión preliminar del último informe del IPCC para aumentar la presión sobre la inacción gubernamental. “El acuerdo mundial de no superar los 1,5ºC ha fracasado, ¡Revolución climática ya!”, es su lema. Este colectivo demanda que los gobiernos tomen medidas reales, convirtiendo los consensos científicos en “objetivos vinculantes de transformación profunda del sistema productivo y social, para así garantizar la supervivencia de la humanidad”.

La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Madrid
Fotogalería Más de 10.000 personas se manifiestan en Madrid por los 20 meses de genocidio en Gaza
La marcha por el centro de la ciudad fue convocada por la plataforma Fin al comercio de armas con Israel y la Red solidaria contra la ocupación de Palestina.
Carlos
6/4/2022 15:51

Necesitamos más gente!

3
0
Nerea-chan
Nerea-chan
6/4/2022 12:37

A.C.A.B.

3
0
doctoranimacion
6/4/2022 12:21

Emocionado por la lucha de toda esta buena gente contra los mierdas del congreso de ratones y sus perros guardianes

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.