Crisis climática
Las grandes empresas del lobby fósil ganaron en dos años 386.000 millones en beneficios extraordinarios

La guerra en Ucrania o el aumento de tipos de interés ha hecho que los beneficios de las 14 mayores petroleras y las 22 corporaciones financieras más grandes se incrementen un 278%. ActionAir reclama un impuesto a esos beneficios 'caídos del cielo'.
Manifa oil field aramco
Campo petrolífero de Manifa, de Saudi Aramco. Foto: Saudi Aramco
2 feb 2024 13:59

Las 14 principales empresas del planeta dedicadas al negocio de los combustibles fósiles obtuvieron en los dos años que van de junio de 2021 al mismo mes de 2023 un total de 510.000 millones de dólares en beneficios, mientras que las 22 principales corporaciones financieras por valor de mercado con inversiones en la industria fósil obtuvieron unas ganancias netas de 708.000 millones de dólares. En total, entre esas 36 grandes corporaciones, sumaron 1,21 billones de dólares en 24 meses, una cifra que casi llega al PIB anual de un país como España. 

Los datos los ha hecho públicos la ONG Alianza Solidaridad, organización integrada en ActionAid, a través del informe El poder de los beneficios caídos del cielo, un documento que hace hincapié en ese tipo de ingresos extraordinarios y atribuibles normalmente a cambios de contexto externo —precios inflados por circunstancias extraordinarias o aumento de tipos de interés, por ejemplo— que son considerados un superávit por encima de los beneficios regulares y esperados por las empresa.

Del total de beneficios obtenidos por estas 36 empresas entre junio de 2021 y el mismo mes de 2023, 425.000 millones de dólares —390.000 millones de euros— son beneficios extraordinarios o 'caídos del cielo', pues solo en los doce meses anteriores a julio de 2023 las ganancias de estas tres docenas de empresas directamente implicadas en la crisis climática aumentaron un inusual 278% en comparación a la media del periodo comprendido entre agosto de 2017 y enero de 2020.

El informe señala que tanto la industria de lso combustibles fósiles como el sector financiero que la financia han obtenido beneficios extraordinarios estos años “ampliamente atribuidos al impacto de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y a los altos tipos de interés adoptados por muchos países en respuesta a la creciente inflación”.

Cabe señalar que el montante, referido solo a las ganancias “caídas del cielo”, es muy superior a los grandes presupuestos de acción climática. Por ejemplo, es casi veinte veces superior a los 21.000 millones de dólares aportados por los donantes para la adaptación climática en 2021, y es muy superior a los 100.000 millones anuales que los países con mayores recursos se comprometieron a aportar para financiación climática destinada a las naciones de renta media y baja. De hecho, esa cifra sigue sin conseguirse.

Impuesto clave

Desde ActionAid destacan que un impuesto del 90% sobre esos beneficios inesperados y coyunturales por parte de las empresas causantes de la crisis climática podría generar hasta 382.000 millones de dólares en ingresos que podrían derivarse de servicios públicos clave como la educación o a la acción climática para frenar el desastre.

“Lo dijeron incluso en Davos: estamos ante una ‘crisis climática existencial’ que golpea a los más vulnerables. Sin embargo, muchos países no tienen recursos para enfrentarse a las consecuencias  de cambio climático, mientras la magnitud de los beneficios que las empresas de combustibles fósiles y sus financiadores están obteniendo a raíz de las crisis mundiales  es realmente asombrosa”, ha señalado Isabel Iparraguirre, responsable de transición ecológica de Alianza-ActionAid.

El propio secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ya hizo un llamamiento para gravar esos beneficios extraordinarios y derivarlos al trabajo contra la crisis climática. 

Aunque España sí ha gravado de manera temporal este tipo de beneficios de las empresas del sector energético y de la banca, está sobre la mesa la retirada de ese gravamen y el destino de esos fondos  adicionales. “Pedimos al Gobierno que el impuesto sobre los “beneficios extraordinarios” sea algo permanente y pueda ser destinado a aquellos que más sufren el impacto de la crisis climática y al refuerzode los servicios públicos”, ha señalado al respecto Iparraguirre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?