Crisis climática
La crisis climática ha añadido un mes de temperaturas extremas a España en el último año

En el periodo de un año desde mayo de 2024, en el Estado español se han vivido 48 jornadas de calor extremo, que se reducirían a 18 sin la influencia del cambio climático, según un informe. Sus autores apuntan a claves como los planes de prevención, pero también dejar de lado los combustibles fósiles, como recetas para evitar muertes.

Entre mayo del año pasado y el del curso actual, España ha experimentado 48 días con temperaturas extremas. Si el cambio climático inducido por el ser humano no existiera, la cifra se reduciría a 18 jornadas, un mes completo menos de termómetros desorbitados. Así lo constata un estudio publicado este viernes por especialistas de World Weather Attribution, Climate Central y el Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Urbanismo
Urbanismo Refugios climáticos o qué hacer en una ola de calor cuando no tienes piscina
Los refugios climáticos son soluciones de emergencia a las altas temperaturas, pero no abordan el problema de base si la medida se plantea de forma aislada.

El calor elevado vivido en España a lo largo del último año no es una excepción si miramos lo datos globales; la mitad de la población mundial —4.000 millones de personas— también ha sufrido el añadido de 30 días al número de jornadas de calor extremo anual. Estos episodios frecuentes e intensos de altas temperaturas se asocian a una “enorme” variedad de efectos, según explica Mariam Zachariah, investigadora del Imperial College de Londres: “Enfermedades causadas por el calor, muertes, presión sobre los sistemas sanitarios, pérdidas de cosechas, disminución de la productividad e interrupciones en el transporte”, enumera la especialista.

El número de jornadas con calor extremo se duplicó (como mínimo) en 195 países el pasado año

En 195 países, el cambio climático duplicó como mínimo el número de días de calor extremo, definido por temperaturas superiores al 90% de las observaciones históricas de su zona en comparación con un mundo sin cambio climático. El estudio también analiza eventos de calor concretos y, en el caso de España, concluye que el episodio de calor que se vivió entre el 18 y el 23 de junio del año pasado fue diez veces más probable debido al cambio climático.

Los autores del estudio señalan en las conclusiones que la necesidad de adaptación y de medidas contra el calor es “urgente” y apuntan hacia los planes de prevención como “clave” en la preparación para las olas de calor que están por venir. Friederike Otto, codirectora de World Weather Attribution, va un paso más allá para recomendar cambios sistémicos que limitarían el número e impacto de las oleadas de calor: “Reestructurar nuestros sistemas energéticos para que sean más eficientes y se basen en renovables y crear sociedades más igualitarias y resilientes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.