Crisis climática
Detenidos 16 activistas de Rebelión Científica tras una acción en la empresa BMW

Cinco de los arrestados son científicos de nacionalidad española. El juez que decide sobre su custodia mantendrá a catorce de los dieciséis detenidos en prisión preventiva hasta el 4 de noviembre.
rebelión científica munich bmw
Los científicos que participaron el sábado en la acción de desobediencia civil en la sala de exposiciones de la empresa BMW.
31 oct 2022 10:15

Dieciséis activistas de Rebelión Científica se encuentran en prisión preventiva tras realizar una acción de desobediencia civil en la sede de la empresa automovilística BMW de Munich (Alemania). Cinco de los activistas arrestados tienen nacionalidad española: el ambientólogo Victor de Santos, el doctor en física y matemáticas Mauricio Misquero, los ingenieros Fernando Rojas  y Joseba Sáenz de Navarrete y la artista y activista Marta Moreno Muñoz.

La acción se llevó a cabo el sábado en una sala de exposición de la empresa. Los científicos entraron y pegaron documentos dentro y fuera de varios coches y rociaron con pintura negra algunos automóviles de lujo. 

Rebelión Científica informó anoche de que el juez que decide sobre su custodia los mantendrá detenidos hasta el viernes 4 de noviembre, a excepción de dos activistas que serán puestos en libertad el 1 y el 2 de noviembre. Estos dieciséis arrestos se suman al de otro científico detenido el 28 de octubre tras participar en un bloqueo de carreteras. Se espera que sea puesto en libertad mañana.

Estas acciones no violentas llevadas a cabo por Rebelión Científica se enmarcan en la serie de protestas de desobediencia civil que seguirán realizando hasta el 4 de noviembre, dos días antes de que arranque en Egipto la cumbre climática internacional COP27, organizada por la ONU. 

“Todos aquí formamos parte de la comunidad científica y conocemos los datos de primera mano. Seguir diciendo públicamente que el reto de 1,5°C sigue vivo, ya no es defendible”, Nathaniel Rugh, científico medioambiental

El colectivo de científicos señala que, en el Acuerdo de París, los estados se comprometieron a mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5º, un objetivo para el que ya no queda tiempo. “Ya nunca veremos cumplir ese acuerdo, es una mentira, así que ahora tenemos que decirle a la gente qué está pasando”, sostiene la doctora Lauranne Gauteau, ecologista tropical que participó en protestas anteriores. 

“Todos aquí formamos parte de la comunidad científica y conocemos los datos actuales de primera mano. Seguir diciendo públicamente que el reto de 1,5°C sigue vivo, ya no es defendible; pero los políticos, los principales académicos y también gran parte del movimiento ecologista persisten en hacerlo. Además de una falsedad, es un enorme error, porque, de esta manera, las industrias contaminantes y los responsables políticos están siendo alentados a resistirse a la rápida descarbonización”, añade Nathaniel Rugh, científico medioambiental.

El apoyo de la Iglesia alemana

Rebelión Científica ha contado para las protestas llevadas a cabo en Munich con el apoyo de la Iglesia alemana. El 28 de octubre, día en el que se celebraba la conferencia del partido conservador CSI, científicos y religiosos bloquearon una calle frente a su paso al Ministerio de Justicia. Los teólogos enviaron una carta a todos los responsables de la Iglesia católica en Alemania y, en ella, los 102 firmantes —profesores y superiores religiosos— exigen que sus compañeros tomen medidas concretas y se unan a las acciones.  “Nosotros, como Rebelión Científica, tenemos el deber de ser sinceros con el público y hacer que la sociedad sea consciente de la realidad física y ecológica frente a la ficción política”, aseguraron.

Por otra parte, más de mil académicos de 40 países han firmado una carta abierta en la que piden a sus colegas “compartir con el público lo que comparten entre ellos sobre la respuesta del mundo al cambio climático y la pérdida de biodiversidad” y afirmar que ya no es defendible decir públicamente que el límite de calentamiento global de 1,5º sigue siendo válido. 

Rebelión Científica y la coalición Unite Against Climate Failure piden al Gobierno alemán que reclame al Banco Mundial y al Fondo Monetario la descarbonización masiva del sector del transporte y la cancelación de la deuda financiera de los países del sur. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.