Crisis climática
Detenidos 16 activistas de Rebelión Científica tras una acción en la empresa BMW

Cinco de los arrestados son científicos de nacionalidad española. El juez que decide sobre su custodia mantendrá a catorce de los dieciséis detenidos en prisión preventiva hasta el 4 de noviembre.
rebelión científica munich bmw
Los científicos que participaron el sábado en la acción de desobediencia civil en la sala de exposiciones de la empresa BMW.
31 oct 2022 10:15

Dieciséis activistas de Rebelión Científica se encuentran en prisión preventiva tras realizar una acción de desobediencia civil en la sede de la empresa automovilística BMW de Munich (Alemania). Cinco de los activistas arrestados tienen nacionalidad española: el ambientólogo Victor de Santos, el doctor en física y matemáticas Mauricio Misquero, los ingenieros Fernando Rojas  y Joseba Sáenz de Navarrete y la artista y activista Marta Moreno Muñoz.

La acción se llevó a cabo el sábado en una sala de exposición de la empresa. Los científicos entraron y pegaron documentos dentro y fuera de varios coches y rociaron con pintura negra algunos automóviles de lujo. 

Rebelión Científica informó anoche de que el juez que decide sobre su custodia los mantendrá detenidos hasta el viernes 4 de noviembre, a excepción de dos activistas que serán puestos en libertad el 1 y el 2 de noviembre. Estos dieciséis arrestos se suman al de otro científico detenido el 28 de octubre tras participar en un bloqueo de carreteras. Se espera que sea puesto en libertad mañana.

Estas acciones no violentas llevadas a cabo por Rebelión Científica se enmarcan en la serie de protestas de desobediencia civil que seguirán realizando hasta el 4 de noviembre, dos días antes de que arranque en Egipto la cumbre climática internacional COP27, organizada por la ONU. 

“Todos aquí formamos parte de la comunidad científica y conocemos los datos de primera mano. Seguir diciendo públicamente que el reto de 1,5°C sigue vivo, ya no es defendible”, Nathaniel Rugh, científico medioambiental

El colectivo de científicos señala que, en el Acuerdo de París, los estados se comprometieron a mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5º, un objetivo para el que ya no queda tiempo. “Ya nunca veremos cumplir ese acuerdo, es una mentira, así que ahora tenemos que decirle a la gente qué está pasando”, sostiene la doctora Lauranne Gauteau, ecologista tropical que participó en protestas anteriores. 

“Todos aquí formamos parte de la comunidad científica y conocemos los datos actuales de primera mano. Seguir diciendo públicamente que el reto de 1,5°C sigue vivo, ya no es defendible; pero los políticos, los principales académicos y también gran parte del movimiento ecologista persisten en hacerlo. Además de una falsedad, es un enorme error, porque, de esta manera, las industrias contaminantes y los responsables políticos están siendo alentados a resistirse a la rápida descarbonización”, añade Nathaniel Rugh, científico medioambiental.

El apoyo de la Iglesia alemana

Rebelión Científica ha contado para las protestas llevadas a cabo en Munich con el apoyo de la Iglesia alemana. El 28 de octubre, día en el que se celebraba la conferencia del partido conservador CSI, científicos y religiosos bloquearon una calle frente a su paso al Ministerio de Justicia. Los teólogos enviaron una carta a todos los responsables de la Iglesia católica en Alemania y, en ella, los 102 firmantes —profesores y superiores religiosos— exigen que sus compañeros tomen medidas concretas y se unan a las acciones.  “Nosotros, como Rebelión Científica, tenemos el deber de ser sinceros con el público y hacer que la sociedad sea consciente de la realidad física y ecológica frente a la ficción política”, aseguraron.

Por otra parte, más de mil académicos de 40 países han firmado una carta abierta en la que piden a sus colegas “compartir con el público lo que comparten entre ellos sobre la respuesta del mundo al cambio climático y la pérdida de biodiversidad” y afirmar que ya no es defendible decir públicamente que el límite de calentamiento global de 1,5º sigue siendo válido. 

Rebelión Científica y la coalición Unite Against Climate Failure piden al Gobierno alemán que reclame al Banco Mundial y al Fondo Monetario la descarbonización masiva del sector del transporte y la cancelación de la deuda financiera de los países del sur. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.