Crisis climática
Detenidos 16 activistas de Rebelión Científica tras una acción en la empresa BMW

Cinco de los arrestados son científicos de nacionalidad española. El juez que decide sobre su custodia mantendrá a catorce de los dieciséis detenidos en prisión preventiva hasta el 4 de noviembre.
rebelión científica munich bmw
Los científicos que participaron el sábado en la acción de desobediencia civil en la sala de exposiciones de la empresa BMW.
31 oct 2022 10:15

Dieciséis activistas de Rebelión Científica se encuentran en prisión preventiva tras realizar una acción de desobediencia civil en la sede de la empresa automovilística BMW de Munich (Alemania). Cinco de los activistas arrestados tienen nacionalidad española: el ambientólogo Victor de Santos, el doctor en física y matemáticas Mauricio Misquero, los ingenieros Fernando Rojas  y Joseba Sáenz de Navarrete y la artista y activista Marta Moreno Muñoz.

La acción se llevó a cabo el sábado en una sala de exposición de la empresa. Los científicos entraron y pegaron documentos dentro y fuera de varios coches y rociaron con pintura negra algunos automóviles de lujo. 

Rebelión Científica informó anoche de que el juez que decide sobre su custodia los mantendrá detenidos hasta el viernes 4 de noviembre, a excepción de dos activistas que serán puestos en libertad el 1 y el 2 de noviembre. Estos dieciséis arrestos se suman al de otro científico detenido el 28 de octubre tras participar en un bloqueo de carreteras. Se espera que sea puesto en libertad mañana.

Estas acciones no violentas llevadas a cabo por Rebelión Científica se enmarcan en la serie de protestas de desobediencia civil que seguirán realizando hasta el 4 de noviembre, dos días antes de que arranque en Egipto la cumbre climática internacional COP27, organizada por la ONU. 

“Todos aquí formamos parte de la comunidad científica y conocemos los datos de primera mano. Seguir diciendo públicamente que el reto de 1,5°C sigue vivo, ya no es defendible”, Nathaniel Rugh, científico medioambiental

El colectivo de científicos señala que, en el Acuerdo de París, los estados se comprometieron a mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5º, un objetivo para el que ya no queda tiempo. “Ya nunca veremos cumplir ese acuerdo, es una mentira, así que ahora tenemos que decirle a la gente qué está pasando”, sostiene la doctora Lauranne Gauteau, ecologista tropical que participó en protestas anteriores. 

“Todos aquí formamos parte de la comunidad científica y conocemos los datos actuales de primera mano. Seguir diciendo públicamente que el reto de 1,5°C sigue vivo, ya no es defendible; pero los políticos, los principales académicos y también gran parte del movimiento ecologista persisten en hacerlo. Además de una falsedad, es un enorme error, porque, de esta manera, las industrias contaminantes y los responsables políticos están siendo alentados a resistirse a la rápida descarbonización”, añade Nathaniel Rugh, científico medioambiental.

El apoyo de la Iglesia alemana

Rebelión Científica ha contado para las protestas llevadas a cabo en Munich con el apoyo de la Iglesia alemana. El 28 de octubre, día en el que se celebraba la conferencia del partido conservador CSI, científicos y religiosos bloquearon una calle frente a su paso al Ministerio de Justicia. Los teólogos enviaron una carta a todos los responsables de la Iglesia católica en Alemania y, en ella, los 102 firmantes —profesores y superiores religiosos— exigen que sus compañeros tomen medidas concretas y se unan a las acciones.  “Nosotros, como Rebelión Científica, tenemos el deber de ser sinceros con el público y hacer que la sociedad sea consciente de la realidad física y ecológica frente a la ficción política”, aseguraron.

Por otra parte, más de mil académicos de 40 países han firmado una carta abierta en la que piden a sus colegas “compartir con el público lo que comparten entre ellos sobre la respuesta del mundo al cambio climático y la pérdida de biodiversidad” y afirmar que ya no es defendible decir públicamente que el límite de calentamiento global de 1,5º sigue siendo válido. 

Rebelión Científica y la coalición Unite Against Climate Failure piden al Gobierno alemán que reclame al Banco Mundial y al Fondo Monetario la descarbonización masiva del sector del transporte y la cancelación de la deuda financiera de los países del sur. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.