Crisis climática
Estas son las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España

Endesa, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales, según el informe Big Polluters in Spain 2019, del Observatorio de Sostenibilidad. Las diez compañías más sucias lanzan el 62% de las emisiones fijas y el 25% de las de todo el país.

Central Termica Endesa
Central térmica de Endesa en As Pontes, La Coruña. Foto: Santi Villamarín

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 abr 2019 17:21

Endesa lleva años siendo líder indiscutible en algo que parece que se le da especialmente bien: emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero (GEI). Con 30,2 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) expulsadas a la atmósfera en 2018, lo que supone el 23% de las emisiones fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade), la energética vuelve a ser la compañía que aparece en el primer puesto del informe Big polluters in Spain 2019: empresas más contaminantes en el año 2018 en España, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), por tercer año consecutivo. De hecho, el organismo considera que la eléctrica presidida por Juan Sánchez-Calero “es y será el primer emisor durante muchos años hasta que no realice una profunda transformación de sus métodos de generación eléctrica”. Es responsable del 9,2% del total de emisiones del país.

Las emisiones de las diez empresas que más gases de efecto invernadero (GEI) han soltado a la atmósfera en 2018 suponen el 62% del total de CO2eq emitido en España y el 25% del total del país, según los datos del OS. Es más, si se ampliase el listado a las 50 compañías más contaminantes, la cifra supondría el 85% de las emisiones fijas y el 34% de las totales, lo que ejemplifica el elevado peso que tienen estas compañías en la contribución española al cambio climático.

Con respecto a 2017, las emisiones totales se han reducido solo un 4%, mientras que las de los sectores industriales lo han hecho un 6%. Sin embargo, el organismo alerta de que “existe el grave riesgo de que la fuerte reducción en las emisiones fijas del año 2018 responda a una razón coyuntural y no estructural de descarbonización real del sistema, y que se haya producido sobre todo porque en 2018 hubo un 85% más energía hidráulica que en 2017, es decir, que pueden volver a subir las emisiones de estos sectores

Suben las petroleras, bajan las eléctricas

Endesa emitió en 2018 2,4 toneladas de CO2eq menos que en 2017, lo que supone un descenso del 9%. Es algo que ha ocurrido en todas las eléctricas, debido a que este tipo de compañías “ha iniciado, por lo general, la senda hacia la descarbonización”, destacan desde el OS. Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), tercera clasificada en el ránkig de empresas sucias, con 9,1 millones de toneladas de CO2eq y el 6,9% de las emisiones fijas, también ha disminuido sus emisiones, un 20%. Viesgo e Iberdrola, sexta y séptima clasificadas con 3,8 y 3,2 toneladas emitidas de CO2eq, respectivamente, también han reducido ambas un 18% sus emisiones; mientras que EDP, cuarta empresa más contaminante según el informe, con 8,8 millones de toneladas y el 6,7% de las emisiones fijas, lo ha hecho un 17%.

El documento refleja lo que desde el OS consideran “profundos cambios en las primeras emisoras de gases de efecto invernadero en España”: suben las petroleras. Repsol-Petronor, que en el listado referido a 2017 era la tercera empresa que más gases de efecto invernadero (GEI) emitía, en el último informe escala hasta la segunda posición, con 10,6 millones de toneladas de CO2eq emitidas, el 8% de las emisiones fijas y el 3% de las totales. Un caso similar es el de Cepsa, que pasa de las séptima a la sexta posición, con 4,6 millones de toneladas de CO2eq. Esto es debido, según el OS, a que las petroleras “han iniciado la senda hacia la descarbonización de una forma muy débil”.

Cemento, acero e hidrocarburos

La lista de las diez empresas la completan las cementeras y acereras, compañías que “han aumentado sus emisiones por el repunte de la construcción”, explican desde el OS. Así, Arcelormittal, la quinta que más GEI procedentes de emisiones fijas emite, expulsó en 2018 5,9 millones de toneladas de CO2eq; mientras que Cemex y Lafargeholcim, las dos que cierran el listado, emitieron 2,8 millones de toneladas de CO2eq cada una, lo que supone un 2,1% de las emisiones fijas en ambos casos.

Desde el OS destacan que el principal sector contaminante sigue siendo la quema de combustibles fósiles: carbón, fuel y gas suponen un 53% de las emisiones fijas, seguidos del cemento —con un 11%—, las refinerías —con otro 11%—, la producción de acero —5%— y la aviación —casi un 4%—. Respecto a esta última, el colectivo remarca que el sector “presenta fuertes tasas de crecimiento” —un aumento del 9% en un año— en lo referente a sus emisiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Ano Nimato
3/6/2019 9:52

Parece como si el mantenimiento del sistema capitalista fuese más importante que el clima. En manifiestoisterico/wordpress.com desarollo unas comunidades ecológicas, feministas, autosuficientes y laicas que se podrían poner ya en marcha.

3
3
#33850
4/5/2019 16:10

Les comparto este artículo.
http://avatarenergia.com/cambio-climatico-de-canada/

2
1
#33595
29/4/2019 14:25

Espero que todo este sistema cambie rápido.
Les comparto este artículo.

http://avatarenergia.com/la-energia-renovable/

1
2
#33536
27/4/2019 15:37

..y de la industria cárnica no dicen nada? les vendria vien ver el documental cowspiracy

6
3
#40039
27/9/2019 14:11

...documental nada partidista y totalmente parcial donde el director no exagera nada de lo que le interesa y es muy honesto. Si tu formación la dejas en manos de “documentales” en fin

0
0
#40052
27/9/2019 17:47

Pues anda que dejarla en manos de la prensa no se yo...

0
0
Anónimo
24/4/2019 15:56

Un ranking que sumarice el ranking sería genial

3
0
#33344
22/4/2019 17:54

Las cementeras suelen ser incineradoras de residuos encubiertas por lo que además de CO2 emiten una panoplia tóxica que aumenta su riesgo para la salud.
Deberían medirse más tipos de gases, partículas y no solo el CO2

13
3
Anónimo
24/4/2019 4:46

Las cementeras valorizan residuos, los usan como combustible (esto es así por exigencia de la Unión Europea), y los queman a una temperatura varios cientos de grados más elevada de lo que hace una incineradora, por lo que se trata de una combustión mucho más eficiente de la que resultan muchas menos emisiones. Las cementeras, si funcionan bien sus sistemas de filtración, prácticamente lo único que emiten es CO2. Y sí, se miden otros parámetros además del CO2, puedes comprobarlo en sus autorizaciones ambientales integradas o en sus declaraciones de impacto ambiental que son públicas; de hecho, se trata de parámetros monitorizados en continuo por parte de las administraciones.

7
7
#33417
24/4/2019 12:34

Claro, claro. Las cementeras han inventado la combustión perfecta sin humos ni micropartículas que escapan a cualquier filtro.
Los neumáticos triturados suelen ser combustible en estos puntos negros para la salud humana.
Si nos tenemos que fiar de sus declaraciones de impacto ambiental...tendríamos que asumir que todos los tóxicos que emiten y ni siquiera consideran, son beneficiosos para niños, ancianos y embarazadas.
"Solo emiten CO2": No te lo crees ni tú.

8
3
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.