Crisis climática
Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica

El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.
La Foto Rebelión Climática
Jóvenes en una manifestación contra el cambio climático en París. Jeanne Menjoulet
3 feb 2021 12:02

Nueva sentencia histórica relativa a la lucha contra la emergencia climática. El Tribunal Administrativo de París ha declarado culpable al Estado francés por inacción climática, al no haber cumplido sus compromisos respecto a la reducción de gases de efecto invernadero.

El juzgado considera que la Administración ha cometido “una falta” tras no cumplir sus objetivos, algo que considera ilegal, así como un “incumplimiento doloso” de sus atribuciones. También le considera responsable de “daños ecológicos”.

La condena, sin embargo, va en más en el sentido de lo simbólico, ya que el tribunal, por el momento, ha ordenado pagar un euro a las organizaciones detrás de la denuncia por “daño moral”. Queda pendiente saber si el tribunal ordenará al Estado que tome las medidas necesarias para llevar a cabo sus propios compromisos climáticos, una decisión para la que los jueces se han dado un plazo de dos meses.

Esfuerzo insuficiente

Francia se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 40% respecto a los niveles de 1990 para el año 2030 y un horizonte de neutralidad de carbono en 2050. Sin embargo, el último informe anual del Consejo Superior del Clima galo señala que el ritmo de reducción “no está a la altura de los desafíos ni de los objetivos”, con un descenso del 0,9% entre 2018 y 2019, cuando debería ser de entre el 1,5%, y del 3,2% a partir de 2025. El organismo denunciaba además que los objetivos del Gobierno están siendo revisados a la baja, en contra del criterio del propio Consejo Superior del Clima. 

Crisis climática
Crisis climática El “Caso del Siglo” lleva al Estado francés ante los tribunales por inacción climática
El Tribunal Administrativo de París celebra el juicio en el que cuatro ONG llevan a las autoridades ante la justicia por incumplir sus promesas de reducción de emisiones de CO₂.

El conocido en el país galo como el “Caso del siglo” fue abierto por las ONG Greenpeace, Oxfam, la Fundación Nicolas Hulot y Notre affaire à tous en marzo de 2019 con la idea de compaginar la presión en la calle y las instituciones con la judicial. Lo hacían tras conseguir dos millones de firmas que respaldan una denuncia contra el Estado por inacción climática.

Entre las primeras reacciones, desde Notre affaire à tous califican el fallo de “victoria histórica y un gran día para la justicia climática”. Por su parte, Greenpeace señala en un comunicado que “se trata de una sentencia histórica que supone un aviso para el resto de Gobiernos europeos que, como el de España, enfrentan demandas por esta causa”.

En España, una denuncia similar de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam se encuentra ahora en trámite en el Tribunal Supremo, con lo que el Estado español podría sumarse al listado de países condenados por sus ineficaces esfuerzos en la lucha contra la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.