We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Crisis climática
Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas públicas a la industria más contaminante

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el proceso penal contra cinco activistas del colectivo Extinction Rebellion por una acción de protesta en el complejo industrial de Arcelor-Mittal en Gijón el pasado 18 de mayo. Todos ellos estaban acusados de un delito de coacción por encadenarse entre sí y paralizar el acceso de vehículos de la planta durante en torno a una hora. La protesta tenía el objetivo de alertar sobre la incongruencia de subsidiar a las grandes emisoras de gases de efecto invernadero mientras la crisis climática se acelera.
El auto del tribunal establece que la acción está protegida por el derecho fundamental a la protesta, al tratarse de un acto lícito enmarcado en la libertad de expresión. A raíz de una denuncia de la subcontrata de transportes de la planta de ArcelorMittal, Avilesina de Transporte, los cinco activistas se enfrentaban a penas de entre seis meses y tres años de prisión cada uno —15 años en total—, así como a 2.400 euros en concepto de indemnización por frenar la actividad en la planta siderúrgica.
En 2023 Arcelor-Mittal obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones
No obstante, a pesar del sobreseimiento de hoy, las denuncias impuestas paralelamente por vía administrativa por parte de la policía tanto a las cinco personas que se encadenaron como contra otras cinco más que participaron en la acción siguen su curso. Desde Extinction Rebellion Asturias confirman que “exactamente el mismo día que el tribunal establecía que los hechos fueron un acto de libertad de expresión y no deben tener reproche, la titular de otra administración pública, concretamente la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, firmaba una resolución que confirma la sanción de 601 euros a cada participante en los hechos por vulneración grave de la conocida como Ley Mordaza”.
Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
Mediante un comunicado, el grupo de activistas lamenta la contradicción que supone estos dos hechos y la “arbitrariedad en la aplicación de las normas legales”. “A diferencia de otras acusadas como Las 6 de La Suiza o Los 6 de Zaragoza, nosotras hemos tenido suerte, pero ¿es que hay que tener suerte para poder ejercer un derecho fundamental?”, se preguntan.
Pagar con dinero público los excesos de una empresa privada
La protesta se enmarcó dentro la campaña Stop Subsidios Fósiles. Esta, a cargo de varias organizaciones integradas en la coalición Unidas por la Justicia Climática, denuncia que la Unión Europea subvenciona con 405.100 millones de dinero público anuales a las empresas con mayor responsabilidad en la aceleración del cambio climático.
La elección de la planta asturiana por parte de los activistas se debió a que esta comunidad autónoma, con una amplia presencia de la industria pesada en este territorio, es la que más emisiones per cápita produce, con 18,1 toneladas de CO2 equivalente por habitante, según los datos del Observatorio de Sostenibilidad (OS). Asimismo, las factorías que la mayor siderúrgica mundial tiene en España suponen en conjunto que ésta sea la quinta mayor emisora de gases de efecto invernadero, con cifras de 2023 del OS.
Extinction Rebellion Asturias: “El año pasado superamos por primera vez el umbral de 1,5ºC y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora”
La multinacional es, asimismo, una de las mayores receptoras de dinero público para mitigar su contaminación: en 2023 obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones. “Son subvenciones que se les da anualmente porque Arcelor tiene concedida una cuota de emisiones, y siempre se pasa. Entonces, el pago que tiene que hacer por haberse pasado se lo pagamos nosotros”, denunciaba el pasado agosto Adán Abajo, de Extinction Rebellion Asturias, en declaraciones a El Salto.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
A pesar de la denuncias y las sanciones, desde el colectivo afirman que continuarán con su actividad: “Esta represión no va a detenernos. La inacción climática que imponen los más ricos sigue agravando las sequías, el calor extremo, desastres climáticos como la DANA o los incendios. El año pasado superamos el umbral de +1,5ºC por primera vez respecto a la temperatura preindustrial y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora".