Crisis climática
Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas públicas a la industria más contaminante

La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Acción de Rebelión o Extinción en la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón. Foto: XR
Acción de Extinción o Rebelión en la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón. Foto: XR

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 feb 2025 16:52

La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el proceso penal contra cinco activistas del colectivo Extinction Rebellion por una acción de protesta en el complejo industrial de Arcelor-Mittal en Gijón el pasado 18 de mayo. Todos ellos estaban acusados de un delito de coacción por encadenarse entre sí y  paralizar el acceso de vehículos de la planta durante en torno a una hora. La protesta tenía el objetivo de alertar sobre la incongruencia de subsidiar a las grandes emisoras de gases de efecto invernadero mientras la crisis climática se acelera.

El auto del tribunal establece que la acción está protegida por el derecho fundamental a la protesta, al tratarse de un acto lícito enmarcado en la libertad de expresión. A raíz de una denuncia de la subcontrata de transportes de la planta de ArcelorMittal, Avilesina de Transporte, los cinco activistas se enfrentaban a penas de entre seis meses y tres años de prisión cada uno —15 años en total—, así como a 2.400 euros en concepto de indemnización por frenar la actividad en la planta siderúrgica.

En 2023 Arcelor-Mittal obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones

No obstante, a pesar del sobreseimiento de hoy, las denuncias impuestas paralelamente por vía administrativa por parte de la policía tanto a las cinco personas que se encadenaron como contra otras cinco más que participaron en la acción siguen su curso. Desde Extinction Rebellion Asturias confirman que “exactamente el mismo día que el tribunal establecía que los hechos fueron un acto de libertad de expresión y no deben tener reproche, la titular de otra administración pública, concretamente la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, firmaba una resolución que confirma la sanción de 601 euros a cada participante en los hechos por vulneración grave de la conocida como Ley Mordaza”.

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.

Mediante un comunicado, el grupo de activistas lamenta la contradicción que supone estos dos hechos y la “arbitrariedad en la aplicación de las normas legales”. “A diferencia de otras acusadas como Las 6 de La Suiza o Los 6 de Zaragoza, nosotras hemos tenido suerte, pero ¿es que hay que tener suerte para poder ejercer un derecho fundamental?”, se preguntan.

Pagar con dinero público los excesos de una empresa privada

La protesta se enmarcó dentro la campaña Stop Subsidios Fósiles. Esta, a cargo de varias organizaciones integradas en la coalición Unidas por la Justicia Climática, denuncia que la Unión Europea subvenciona con 405.100 millones de dinero público anuales a las empresas con mayor responsabilidad en la aceleración del cambio climático.

La elección de la planta asturiana por parte de los activistas se debió a que esta comunidad autónoma, con una amplia presencia de la industria pesada en este territorio, es la que más emisiones per cápita produce, con 18,1 toneladas de CO2 equivalente por habitante, según los datos del Observatorio de Sostenibilidad (OS). Asimismo, las factorías que la mayor siderúrgica mundial tiene en España suponen en conjunto que ésta sea la quinta mayor emisora de gases de efecto invernadero, con cifras de 2023 del OS.

Extinction Rebellion Asturias: “El año pasado superamos por primera vez el umbral de 1,5ºC y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora”

La multinacional es, asimismo, una de las mayores receptoras de dinero público para mitigar su contaminación: en 2023 obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones. “Son subvenciones que se les da anualmente porque Arcelor tiene concedida una cuota de emisiones, y siempre se pasa. Entonces, el pago que tiene que hacer por haberse pasado se lo pagamos nosotros”, denunciaba el pasado agosto Adán Abajo, de Extinction Rebellion Asturias, en declaraciones a El Salto.

Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

A pesar de la denuncias y las sanciones, desde el colectivo afirman que continuarán con su actividad: “Esta represión no va a detenernos. La inacción climática que imponen los más ricos sigue agravando las sequías, el calor extremo, desastres climáticos como la DANA o los incendios. El año pasado superamos el umbral de +1,5ºC por primera vez respecto a la temperatura preindustrial y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.