Crisis climática
Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas públicas a la industria más contaminante

La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Acción de Rebelión o Extinción en la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón. Foto: XR
Acción de Extinción o Rebelión en la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón. Foto: XR

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 feb 2025 16:52

La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el proceso penal contra cinco activistas del colectivo Extinction Rebellion por una acción de protesta en el complejo industrial de Arcelor-Mittal en Gijón el pasado 18 de mayo. Todos ellos estaban acusados de un delito de coacción por encadenarse entre sí y  paralizar el acceso de vehículos de la planta durante en torno a una hora. La protesta tenía el objetivo de alertar sobre la incongruencia de subsidiar a las grandes emisoras de gases de efecto invernadero mientras la crisis climática se acelera.

El auto del tribunal establece que la acción está protegida por el derecho fundamental a la protesta, al tratarse de un acto lícito enmarcado en la libertad de expresión. A raíz de una denuncia de la subcontrata de transportes de la planta de ArcelorMittal, Avilesina de Transporte, los cinco activistas se enfrentaban a penas de entre seis meses y tres años de prisión cada uno —15 años en total—, así como a 2.400 euros en concepto de indemnización por frenar la actividad en la planta siderúrgica.

En 2023 Arcelor-Mittal obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones

No obstante, a pesar del sobreseimiento de hoy, las denuncias impuestas paralelamente por vía administrativa por parte de la policía tanto a las cinco personas que se encadenaron como contra otras cinco más que participaron en la acción siguen su curso. Desde Extinction Rebellion Asturias confirman que “exactamente el mismo día que el tribunal establecía que los hechos fueron un acto de libertad de expresión y no deben tener reproche, la titular de otra administración pública, concretamente la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, firmaba una resolución que confirma la sanción de 601 euros a cada participante en los hechos por vulneración grave de la conocida como Ley Mordaza”.

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.

Mediante un comunicado, el grupo de activistas lamenta la contradicción que supone estos dos hechos y la “arbitrariedad en la aplicación de las normas legales”. “A diferencia de otras acusadas como Las 6 de La Suiza o Los 6 de Zaragoza, nosotras hemos tenido suerte, pero ¿es que hay que tener suerte para poder ejercer un derecho fundamental?”, se preguntan.

Pagar con dinero público los excesos de una empresa privada

La protesta se enmarcó dentro la campaña Stop Subsidios Fósiles. Esta, a cargo de varias organizaciones integradas en la coalición Unidas por la Justicia Climática, denuncia que la Unión Europea subvenciona con 405.100 millones de dinero público anuales a las empresas con mayor responsabilidad en la aceleración del cambio climático.

La elección de la planta asturiana por parte de los activistas se debió a que esta comunidad autónoma, con una amplia presencia de la industria pesada en este territorio, es la que más emisiones per cápita produce, con 18,1 toneladas de CO2 equivalente por habitante, según los datos del Observatorio de Sostenibilidad (OS). Asimismo, las factorías que la mayor siderúrgica mundial tiene en España suponen en conjunto que ésta sea la quinta mayor emisora de gases de efecto invernadero, con cifras de 2023 del OS.

Extinction Rebellion Asturias: “El año pasado superamos por primera vez el umbral de 1,5ºC y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora”

La multinacional es, asimismo, una de las mayores receptoras de dinero público para mitigar su contaminación: en 2023 obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones. “Son subvenciones que se les da anualmente porque Arcelor tiene concedida una cuota de emisiones, y siempre se pasa. Entonces, el pago que tiene que hacer por haberse pasado se lo pagamos nosotros”, denunciaba el pasado agosto Adán Abajo, de Extinction Rebellion Asturias, en declaraciones a El Salto.

Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

A pesar de la denuncias y las sanciones, desde el colectivo afirman que continuarán con su actividad: “Esta represión no va a detenernos. La inacción climática que imponen los más ricos sigue agravando las sequías, el calor extremo, desastres climáticos como la DANA o los incendios. El año pasado superamos el umbral de +1,5ºC por primera vez respecto a la temperatura preindustrial y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.

Últimas

Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Más noticias
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.