Crisis climática
Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas públicas a la industria más contaminante

La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Acción de Rebelión o Extinción en la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón. Foto: XR
Acción de Extinción o Rebelión en la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón. Foto: XR

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 feb 2025 16:52

La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el proceso penal contra cinco activistas del colectivo Extinction Rebellion por una acción de protesta en el complejo industrial de Arcelor-Mittal en Gijón el pasado 18 de mayo. Todos ellos estaban acusados de un delito de coacción por encadenarse entre sí y  paralizar el acceso de vehículos de la planta durante en torno a una hora. La protesta tenía el objetivo de alertar sobre la incongruencia de subsidiar a las grandes emisoras de gases de efecto invernadero mientras la crisis climática se acelera.

El auto del tribunal establece que la acción está protegida por el derecho fundamental a la protesta, al tratarse de un acto lícito enmarcado en la libertad de expresión. A raíz de una denuncia de la subcontrata de transportes de la planta de ArcelorMittal, Avilesina de Transporte, los cinco activistas se enfrentaban a penas de entre seis meses y tres años de prisión cada uno —15 años en total—, así como a 2.400 euros en concepto de indemnización por frenar la actividad en la planta siderúrgica.

En 2023 Arcelor-Mittal obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones

No obstante, a pesar del sobreseimiento de hoy, las denuncias impuestas paralelamente por vía administrativa por parte de la policía tanto a las cinco personas que se encadenaron como contra otras cinco más que participaron en la acción siguen su curso. Desde Extinction Rebellion Asturias confirman que “exactamente el mismo día que el tribunal establecía que los hechos fueron un acto de libertad de expresión y no deben tener reproche, la titular de otra administración pública, concretamente la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, firmaba una resolución que confirma la sanción de 601 euros a cada participante en los hechos por vulneración grave de la conocida como Ley Mordaza”.

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.

Mediante un comunicado, el grupo de activistas lamenta la contradicción que supone estos dos hechos y la “arbitrariedad en la aplicación de las normas legales”. “A diferencia de otras acusadas como Las 6 de La Suiza o Los 6 de Zaragoza, nosotras hemos tenido suerte, pero ¿es que hay que tener suerte para poder ejercer un derecho fundamental?”, se preguntan.

Pagar con dinero público los excesos de una empresa privada

La protesta se enmarcó dentro la campaña Stop Subsidios Fósiles. Esta, a cargo de varias organizaciones integradas en la coalición Unidas por la Justicia Climática, denuncia que la Unión Europea subvenciona con 405.100 millones de dinero público anuales a las empresas con mayor responsabilidad en la aceleración del cambio climático.

La elección de la planta asturiana por parte de los activistas se debió a que esta comunidad autónoma, con una amplia presencia de la industria pesada en este territorio, es la que más emisiones per cápita produce, con 18,1 toneladas de CO2 equivalente por habitante, según los datos del Observatorio de Sostenibilidad (OS). Asimismo, las factorías que la mayor siderúrgica mundial tiene en España suponen en conjunto que ésta sea la quinta mayor emisora de gases de efecto invernadero, con cifras de 2023 del OS.

Extinction Rebellion Asturias: “El año pasado superamos por primera vez el umbral de 1,5ºC y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora”

La multinacional es, asimismo, una de las mayores receptoras de dinero público para mitigar su contaminación: en 2023 obtuvo 31 millones de euros en concepto de ayudas por su exceso de emisiones. “Son subvenciones que se les da anualmente porque Arcelor tiene concedida una cuota de emisiones, y siempre se pasa. Entonces, el pago que tiene que hacer por haberse pasado se lo pagamos nosotros”, denunciaba el pasado agosto Adán Abajo, de Extinction Rebellion Asturias, en declaraciones a El Salto.

Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

A pesar de la denuncias y las sanciones, desde el colectivo afirman que continuarán con su actividad: “Esta represión no va a detenernos. La inacción climática que imponen los más ricos sigue agravando las sequías, el calor extremo, desastres climáticos como la DANA o los incendios. El año pasado superamos el umbral de +1,5ºC por primera vez respecto a la temperatura preindustrial y, pese a las cumbres y los acuerdos, las emisiones siguen en aumento. Nunca la humanidad se había jugado tanto como ahora".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.