Crisis climática
El incremento de la virulencia en las dana que la comunidad científica lleva años prediciendo

Desde el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el consenso científico alerta de que el Mediterráneo sufrirá gotas frías más intensas y virulentas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 oct 2024 17:01

La peor gota fría del siglo en València, no hay debate respecto a esta afirmación. Pero sí hay quien pretende tenerlo respecto a sus causas, aunque los avisos llevan tiempo predichos en la literatura científica, pues lleva años alertando del aumento de este tipo de fenómenos en el Mediterráneo debido al recrudecimiento de la crisis climática.

Lo decía nada menos que el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el mayor y más prestigioso ente científico del planeta, en su Sexto Informe de Evaluación, publicado en 2021. Los fenómenos climáticos extremos como la dana (acrónimo de Depresión Aislada de Niveles Altos) que ha asolado València y otras partes del litoral mediterráneo “han aumentado en las últimas décadas y previsiblemente seguirán aumentando” en lo relativo a frecuencia e intensidad. Eso incluye no solo temporales e inundaciones, también olas de calor y sequías.

Temperatura Mediterraneo 1
Temperatura de la superficie marítima por categoría a 30 de octubre. Fuente: Copernicus

Los cambios que predice la comunidad científica señalan que, si bien las lluvias disminuirán en verano en el área mediterránea —por el momento, y con el calentamiento actual, entre un 4 y un 8%, según el informe—, a medida que aumenten las temperaturas debido a la crisis climática aumentará también el riesgo de precipitaciones extremas como las acaecidas esta madrugada. De hecho, en una información publicada hace apenas una semana, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alertaba de que el Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial en un circulo vicioso que se incrementará con el tiempo, pues cuanto más caliente esté el mar, más vapor circula sobre él. Es por ello que la portavoz de la organización, la Emmi Lindqvist, calificaba la zona de “especialmente vulnerable”.

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Enfocando más en el área hacia el Estado español, en 2019 en Observatorio de Sostenibilidad definía a Catalunya y el País Valencià como las zonas más susceptibles de sufrir inundaciones en los próximos diez años, especialmente las provincias de Girona y Valencia, junto a Cádiz. El informe se centraba en las zonas más urbanizadas y relacionaba el incremento de fenómenos extremos debido al cambio climático con “el intenso proceso de antropización en la costa española por la presión del sector turístico y residencial vacacional, ocupando en muchas ocasiones zonas inundables”. 

Y enfocando un poco más, desde Compromís, el diputado y experto en clima, Juan Bordera, presentaba en septiembre de 2023 una proposición no de ley en el parlamento valenciano para tomar “medidas excepcionales ante el incremento exponencial de las inundaciones en todo el Mediterráneo”. El pleno rechazó la propuesta.

Más frecuentes, más intensas

Si bien lo que se conoce como gota fría o dana, el choque de masas de aire frío procedentes de capas altas de la atmósfera con aire caliente de la superficie que provoca una tormenta, es un fenómeno habitual en el Mediterráneo, no lo es la virulencia que viene teniendo en los últimos tiempos. Calificada por el IPCC como región de “relativa alta vulnerabilidad” frente al calentamiento de la Tierra, lo que está ocurriendo en el Mare Nostrum es un fenómeno que hasta hace unas décadas ocurría en áreas más cálidas del planeta, más acostumbradas a temporales como los acaecidos esta madrugada en el litoral valenciano, Albacete y Cuenca. Hablamos de lo que desde Greenpeace califican este 30 de octubre de “cóctel terrorífico”: el incremento de temperatura del mar que provoca una reserva de energía y humedad que acaba alimentando los temporales, haciéndolos más intensos, severos y con mayor nivel de precipitaciones.

El Mediterráneo lleva desde abril de 2022, y especialmente desde 2023, registrando un nivel muy por encima de la media. Es algo que se está registrada a nivel global, pero como apuntaba en marzo a El Salto Manuel Vargas, físico marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO), “llevamos desde 2023, en todo el Atlántico Norte y en el Mediterráneo, muy por encima de lo que tocaría en cada época del año”.

Temperatura Mediterraneo 2
Anomalías en la temperatura de la superficie marítima a 30 de octubre. Fuente: Copernicus

De hecho, la actual dana se originó en un Mediterráneo que, como se puede ver en los mapas del Servicio Meteorológico Copernicus de la Unión Europea, tiene estos días unas aguas en su práctica totalidad calificados como “fuertemente cálidas” o “extremadamente cálidas” para la época, con incrementos superiores a 1ºC en la mayor parte del mar. Según la UICN, la temperatura del agua en el área mediterránea ha subido 1,6ºC en los últimos 40 años.

Dentro de este episodio, además, se han producido dos pequeños tornados, que han afectado a las poblaciones de Benifaio, Carlet y Alginet, en lo que es un episodio prácticamente inédito en esta zona del Mediterráneo. La fuerza del viento ha provocado la caída de numerosos árboles y desprendimientos de fachadas, toldos y mobiliario urbano como farolas y semáforos. En la carretera, varios camiones han volcado arrastrando consigo a otros vehículos.

Costas
Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación

La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.

Con casi 500 litros por metro cuadrado en apenas ocho horas, un registro altísimo con pocos precedentes —esta Gota Fría ya venía dejando récords: 174 l/m² en el polideportivo de Manacor (Mallorca) un día antes de tocar la costa—, la dana de este 29 de octubre supone la predicción hecha realidad, aunque no es la única. Hay que recordar el episodio de 2019, que arrasó con especial virulencia la Vega baja alicantina y áreas de la Región de Murcia. Es un fenómeno similar al ocurrido en Libia el pasado año, que se llevó la vida de miles de personas tras destruir la tormenta Daniel las presas cercanas a la localidad de Derna, causando unas inundaciones devastadoras y sin precedentes.

Para las organizaciones ecologistas toda esta situación tiene “causas y también culpables”, como señalan desde Greenpeace. Su directora ejecutiva en España, Eva Saldaña, denuncia que “el cambio climático es esto: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como el que ha ocurrido esta noche, con un nivel de destrucción cada vez mayor”. Y avisa: “Ignorarlo provoca muertes que nos nos podemos permitir”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El cambio climático mata en el Mediterráneo
Una inundación sin precedentes en el norte de África provoca miles de víctimas mortales en Libia en un año cargado de desastres climáticos; en Marruecos, el peor terremoto del siglo expande la crisis humanitaria en las montañas del Alto Atlas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.