Crisis climática
El incremento de la virulencia en las dana que la comunidad científica lleva años prediciendo

Desde el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el consenso científico alerta de que el Mediterráneo sufrirá gotas frías más intensas y virulentas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 oct 2024 17:01

La peor gota fría del siglo en València, no hay debate respecto a esta afirmación. Pero sí hay quien pretende tenerlo respecto a sus causas, aunque los avisos llevan tiempo predichos en la literatura científica, pues lleva años alertando del aumento de este tipo de fenómenos en el Mediterráneo debido al recrudecimiento de la crisis climática.

Lo decía nada menos que el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el mayor y más prestigioso ente científico del planeta, en su Sexto Informe de Evaluación, publicado en 2021. Los fenómenos climáticos extremos como la dana (acrónimo de Depresión Aislada de Niveles Altos) que ha asolado València y otras partes del litoral mediterráneo “han aumentado en las últimas décadas y previsiblemente seguirán aumentando” en lo relativo a frecuencia e intensidad. Eso incluye no solo temporales e inundaciones, también olas de calor y sequías.

Temperatura Mediterraneo 1
Temperatura de la superficie marítima por categoría a 30 de octubre. Fuente: Copernicus

Los cambios que predice la comunidad científica señalan que, si bien las lluvias disminuirán en verano en el área mediterránea —por el momento, y con el calentamiento actual, entre un 4 y un 8%, según el informe—, a medida que aumenten las temperaturas debido a la crisis climática aumentará también el riesgo de precipitaciones extremas como las acaecidas esta madrugada. De hecho, en una información publicada hace apenas una semana, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alertaba de que el Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial en un circulo vicioso que se incrementará con el tiempo, pues cuanto más caliente esté el mar, más vapor circula sobre él. Es por ello que la portavoz de la organización, la Emmi Lindqvist, calificaba la zona de “especialmente vulnerable”.

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Enfocando más en el área hacia el Estado español, en 2019 en Observatorio de Sostenibilidad definía a Catalunya y el País Valencià como las zonas más susceptibles de sufrir inundaciones en los próximos diez años, especialmente las provincias de Girona y Valencia, junto a Cádiz. El informe se centraba en las zonas más urbanizadas y relacionaba el incremento de fenómenos extremos debido al cambio climático con “el intenso proceso de antropización en la costa española por la presión del sector turístico y residencial vacacional, ocupando en muchas ocasiones zonas inundables”. 

Y enfocando un poco más, desde Compromís, el diputado y experto en clima, Juan Bordera, presentaba en septiembre de 2023 una proposición no de ley en el parlamento valenciano para tomar “medidas excepcionales ante el incremento exponencial de las inundaciones en todo el Mediterráneo”. El pleno rechazó la propuesta.

Más frecuentes, más intensas

Si bien lo que se conoce como gota fría o dana, el choque de masas de aire frío procedentes de capas altas de la atmósfera con aire caliente de la superficie que provoca una tormenta, es un fenómeno habitual en el Mediterráneo, no lo es la virulencia que viene teniendo en los últimos tiempos. Calificada por el IPCC como región de “relativa alta vulnerabilidad” frente al calentamiento de la Tierra, lo que está ocurriendo en el Mare Nostrum es un fenómeno que hasta hace unas décadas ocurría en áreas más cálidas del planeta, más acostumbradas a temporales como los acaecidos esta madrugada en el litoral valenciano, Albacete y Cuenca. Hablamos de lo que desde Greenpeace califican este 30 de octubre de “cóctel terrorífico”: el incremento de temperatura del mar que provoca una reserva de energía y humedad que acaba alimentando los temporales, haciéndolos más intensos, severos y con mayor nivel de precipitaciones.

El Mediterráneo lleva desde abril de 2022, y especialmente desde 2023, registrando un nivel muy por encima de la media. Es algo que se está registrada a nivel global, pero como apuntaba en marzo a El Salto Manuel Vargas, físico marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO), “llevamos desde 2023, en todo el Atlántico Norte y en el Mediterráneo, muy por encima de lo que tocaría en cada época del año”.

Temperatura Mediterraneo 2
Anomalías en la temperatura de la superficie marítima a 30 de octubre. Fuente: Copernicus

De hecho, la actual dana se originó en un Mediterráneo que, como se puede ver en los mapas del Servicio Meteorológico Copernicus de la Unión Europea, tiene estos días unas aguas en su práctica totalidad calificados como “fuertemente cálidas” o “extremadamente cálidas” para la época, con incrementos superiores a 1ºC en la mayor parte del mar. Según la UICN, la temperatura del agua en el área mediterránea ha subido 1,6ºC en los últimos 40 años.

Dentro de este episodio, además, se han producido dos pequeños tornados, que han afectado a las poblaciones de Benifaio, Carlet y Alginet, en lo que es un episodio prácticamente inédito en esta zona del Mediterráneo. La fuerza del viento ha provocado la caída de numerosos árboles y desprendimientos de fachadas, toldos y mobiliario urbano como farolas y semáforos. En la carretera, varios camiones han volcado arrastrando consigo a otros vehículos.

Costas
Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación

La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.

Con casi 500 litros por metro cuadrado en apenas ocho horas, un registro altísimo con pocos precedentes —esta Gota Fría ya venía dejando récords: 174 l/m² en el polideportivo de Manacor (Mallorca) un día antes de tocar la costa—, la dana de este 29 de octubre supone la predicción hecha realidad, aunque no es la única. Hay que recordar el episodio de 2019, que arrasó con especial virulencia la Vega baja alicantina y áreas de la Región de Murcia. Es un fenómeno similar al ocurrido en Libia el pasado año, que se llevó la vida de miles de personas tras destruir la tormenta Daniel las presas cercanas a la localidad de Derna, causando unas inundaciones devastadoras y sin precedentes.

Para las organizaciones ecologistas toda esta situación tiene “causas y también culpables”, como señalan desde Greenpeace. Su directora ejecutiva en España, Eva Saldaña, denuncia que “el cambio climático es esto: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como el que ha ocurrido esta noche, con un nivel de destrucción cada vez mayor”. Y avisa: “Ignorarlo provoca muertes que nos nos podemos permitir”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El cambio climático mata en el Mediterráneo
Una inundación sin precedentes en el norte de África provoca miles de víctimas mortales en Libia en un año cargado de desastres climáticos; en Marruecos, el peor terremoto del siglo expande la crisis humanitaria en las montañas del Alto Atlas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.