Crisis climática
El incremento de la virulencia en las dana que la comunidad científica lleva años prediciendo

Desde el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el consenso científico alerta de que el Mediterráneo sufrirá gotas frías más intensas y virulentas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 oct 2024 17:01

La peor gota fría del siglo en València, no hay debate respecto a esta afirmación. Pero sí hay quien pretende tenerlo respecto a sus causas, aunque los avisos llevan tiempo predichos en la literatura científica, pues lleva años alertando del aumento de este tipo de fenómenos en el Mediterráneo debido al recrudecimiento de la crisis climática.

Lo decía nada menos que el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el mayor y más prestigioso ente científico del planeta, en su Sexto Informe de Evaluación, publicado en 2021. Los fenómenos climáticos extremos como la dana (acrónimo de Depresión Aislada de Niveles Altos) que ha asolado València y otras partes del litoral mediterráneo “han aumentado en las últimas décadas y previsiblemente seguirán aumentando” en lo relativo a frecuencia e intensidad. Eso incluye no solo temporales e inundaciones, también olas de calor y sequías.

Temperatura Mediterraneo 1
Temperatura de la superficie marítima por categoría a 30 de octubre. Fuente: Copernicus

Los cambios que predice la comunidad científica señalan que, si bien las lluvias disminuirán en verano en el área mediterránea —por el momento, y con el calentamiento actual, entre un 4 y un 8%, según el informe—, a medida que aumenten las temperaturas debido a la crisis climática aumentará también el riesgo de precipitaciones extremas como las acaecidas esta madrugada. De hecho, en una información publicada hace apenas una semana, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alertaba de que el Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial en un circulo vicioso que se incrementará con el tiempo, pues cuanto más caliente esté el mar, más vapor circula sobre él. Es por ello que la portavoz de la organización, la Emmi Lindqvist, calificaba la zona de “especialmente vulnerable”.

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Enfocando más en el área hacia el Estado español, en 2019 en Observatorio de Sostenibilidad definía a Catalunya y el País Valencià como las zonas más susceptibles de sufrir inundaciones en los próximos diez años, especialmente las provincias de Girona y Valencia, junto a Cádiz. El informe se centraba en las zonas más urbanizadas y relacionaba el incremento de fenómenos extremos debido al cambio climático con “el intenso proceso de antropización en la costa española por la presión del sector turístico y residencial vacacional, ocupando en muchas ocasiones zonas inundables”. 

Y enfocando un poco más, desde Compromís, el diputado y experto en clima, Juan Bordera, presentaba en septiembre de 2023 una proposición no de ley en el parlamento valenciano para tomar “medidas excepcionales ante el incremento exponencial de las inundaciones en todo el Mediterráneo”. El pleno rechazó la propuesta.

Más frecuentes, más intensas

Si bien lo que se conoce como gota fría o dana, el choque de masas de aire frío procedentes de capas altas de la atmósfera con aire caliente de la superficie que provoca una tormenta, es un fenómeno habitual en el Mediterráneo, no lo es la virulencia que viene teniendo en los últimos tiempos. Calificada por el IPCC como región de “relativa alta vulnerabilidad” frente al calentamiento de la Tierra, lo que está ocurriendo en el Mare Nostrum es un fenómeno que hasta hace unas décadas ocurría en áreas más cálidas del planeta, más acostumbradas a temporales como los acaecidos esta madrugada en el litoral valenciano, Albacete y Cuenca. Hablamos de lo que desde Greenpeace califican este 30 de octubre de “cóctel terrorífico”: el incremento de temperatura del mar que provoca una reserva de energía y humedad que acaba alimentando los temporales, haciéndolos más intensos, severos y con mayor nivel de precipitaciones.

El Mediterráneo lleva desde abril de 2022, y especialmente desde 2023, registrando un nivel muy por encima de la media. Es algo que se está registrada a nivel global, pero como apuntaba en marzo a El Salto Manuel Vargas, físico marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO), “llevamos desde 2023, en todo el Atlántico Norte y en el Mediterráneo, muy por encima de lo que tocaría en cada época del año”.

Temperatura Mediterraneo 2
Anomalías en la temperatura de la superficie marítima a 30 de octubre. Fuente: Copernicus

De hecho, la actual dana se originó en un Mediterráneo que, como se puede ver en los mapas del Servicio Meteorológico Copernicus de la Unión Europea, tiene estos días unas aguas en su práctica totalidad calificados como “fuertemente cálidas” o “extremadamente cálidas” para la época, con incrementos superiores a 1ºC en la mayor parte del mar. Según la UICN, la temperatura del agua en el área mediterránea ha subido 1,6ºC en los últimos 40 años.

Dentro de este episodio, además, se han producido dos pequeños tornados, que han afectado a las poblaciones de Benifaio, Carlet y Alginet, en lo que es un episodio prácticamente inédito en esta zona del Mediterráneo. La fuerza del viento ha provocado la caída de numerosos árboles y desprendimientos de fachadas, toldos y mobiliario urbano como farolas y semáforos. En la carretera, varios camiones han volcado arrastrando consigo a otros vehículos.

Costas
Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación

La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.

Con casi 500 litros por metro cuadrado en apenas ocho horas, un registro altísimo con pocos precedentes —esta Gota Fría ya venía dejando récords: 174 l/m² en el polideportivo de Manacor (Mallorca) un día antes de tocar la costa—, la dana de este 29 de octubre supone la predicción hecha realidad, aunque no es la única. Hay que recordar el episodio de 2019, que arrasó con especial virulencia la Vega baja alicantina y áreas de la Región de Murcia. Es un fenómeno similar al ocurrido en Libia el pasado año, que se llevó la vida de miles de personas tras destruir la tormenta Daniel las presas cercanas a la localidad de Derna, causando unas inundaciones devastadoras y sin precedentes.

Para las organizaciones ecologistas toda esta situación tiene “causas y también culpables”, como señalan desde Greenpeace. Su directora ejecutiva en España, Eva Saldaña, denuncia que “el cambio climático es esto: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como el que ha ocurrido esta noche, con un nivel de destrucción cada vez mayor”. Y avisa: “Ignorarlo provoca muertes que nos nos podemos permitir”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El cambio climático mata en el Mediterráneo
Una inundación sin precedentes en el norte de África provoca miles de víctimas mortales en Libia en un año cargado de desastres climáticos; en Marruecos, el peor terremoto del siglo expande la crisis humanitaria en las montañas del Alto Atlas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?