Crisis climática
Jóvenes europeos denuncian ante la Eurocámara la inacción de los gobiernos respecto al cambio climático

Sesenta jóvenes se han desplazado al Parlamento de Estrasburgo para exigir medidas urgentes contra el cambio climático y que los políticos “se dejen de buenas palabras y pasen a la acción”.

Greta Thunberg parlamento sueco
La activista Greta Thunberg, frente al Parlamento sueco en agosto de 2018, cuando comenzó a hacer huelga por el clima. Foto: Anders Hellberg
14 mar 2019 10:10

Palabras bonitas desde las instituciones europeas, pero medidas políticas en sentido contrario. 60 jóvenes europeos de veinte países diferentes, entre ellos España, han denunciado ante el Parlamento de Estrasburgo que los gobiernos no cumplen con sus promesas respecto al calentamiento global ni proponen medidas concretas para luchar contra él. Además, el grupo de jóvenes, liderado por Greta Thunberg, denuncia haber sido prácticamente silenciado en la Eurocámara.

Coincidiendo con el debate sobre el clima en la Eurocámara, los jóvenes se han desplazado hasta el hemiciclo con la esperanza de ser escuchados en el Parlamento. “Los políticos no se dan cuenta de la urgencia de la crisis, de que la gente se muere por el cambio climático. Ellos tienen que dejarse de buenas palabras y pasar a la acción”, explicó Jonas, uno de los jóvenes que habló en la rueda de prensa. Denuncian además la escasa repercusión de su visita. “Creo que han hablado sabiendo que estábamos allí, aseguran que van a hacer muchas cosas que después no piensan llevar a cabo; solo mienten”, dijo Isabelle, de Suecia, en declaraciones a la agencia Efe.

Mientras los eurodiputados debatían, los jóvenes protestaban desde la galería superior del hemiciclo. Pero los bancos de la derecha estaban prácticamente vacíos. “Ha sido decepcionante ver la poca asistencia al debate de los grupos de la derecha”, explica Lucas Barrero, estudiante del doble ciclo de Ciencias Ambientales y Biología en la Universidad de Girona.

Precisamente, la oposición del Partido Popular Europeo, los Liberales y la extrema derecha, impidió la propuesta de que la líder del movimiento Fridays for Future, Greta Thunberg, interviniera esta semana en el pleno o en una comisión parlamentaria. Para el eurodiputado Florent Marellesi (Equo), “las derechas europeas y los liberales tenían miedo de que una niña de 16 años les diera una lección magistral”.

Los jóvenes que se han desplazado hasta Estrasburgo forman parte de la formación de Thunberg, pero también de Juventud por el clima, el movimiento español que nació como respuesta a Fridays for Future. “En España empezamos hace ocho semanas, cuando nos juntamos cinco amigos y decidimos que teníamos que sentarnos igual que lo estaban haciendo jóvenes de Europa y de todo el mundo”, explica Barrero.

Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

Así, este viernes, el 15M climático llega también a España. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada o Salamanca son algunas de las más de 45 ciudades españolas que se suman a la convocatoria de una huelga que pretende concienciar contra el cambio climático. Además, estudiantes de más de 1.000 ciudades de 89 países de todo el mundo, se unirán también a esta lucha estudiantil, que pretende ser la primera de muchas más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.