Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 mar 2019 06:43

La juventud se planta por su futuro. Es un lema válido para prácticamente cualquier reivindicación estudiantil pero en este caso se refiere, literalmente, a la posibilidad que ese futuro exista para esos jóvenes. “La ONU ya ha dictado que en 2030 tenemos que tener ya una serie de medidas drásticas o no habrá planeta que recuperar”, señala Irene Rubiera, portavoz de Fridays for Future Madrid. “No sé cuántos  años van a tener Pablo Casado, Pedro Sánchez y toda esta gente en ese momento, pero sé que serán muy mayores y les importará todo mucho menos”. A ella le va la vida en ello: tiene 19 años.

La lista de eventos globales para la gran huelga estudiantil internacional programada para este viernes 15 de marzo, que tiene el fin de exigir a los gobiernos implementar medidas inmediatas y realistas para frenar el cambio climático y dejar el aumento de temperatura global medio a un máximo de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, ya supera las 1.300 convocatorias en más de cien países. A nivel estatal, son medio centenar las ciudades donde se han programado concentraciones y manifestaciones, según ha recopilado la plataforma Juventud por el Clima - Fridays for Future.

Es el colofón de un movimiento, Fridays for Future —los ‘viernes por el futuro’—, que tiene una impulsora y cara bien visible en Greta Thunberg, una adolescente sueca de 16 años que comenzó todo esto cuando decidió dejar de asistir a clase para que el gobierno sueco redujera sus emisiones, y una herramienta clara: la huelga. “Como dice Thunberg, nosotros estamos ahora en clase estudiando para un futuro que no vamos a tener, así que es una manera de simbolizar que no vamos a estudiar para un futuro que no tenemos”, explica Rubiera.

Sin precedentes en Europa

En países como Alemania, Australia, Bélgica, Francia o Suiza, los paros y protestas de los viernes están siendo masivos desde hace un mes y han cosechado un éxito sin precedentes en algunos de ellos, más si cabe resaltando que las movizaciones son impulsadas y llevadas a cabo por jóvenes de secundaria que, de esta forma, están elevando la voz contra un problema que los adultos no parece que acaben de tomar demasiado en serio.

En España la iniciativa ha tardado algo más en arrancar, “quizá porque aquí tenemos menos tradición de asociacionismo juvenil”, opina Rubiera. Aunque hace dos meses un grupo de estudiantes se plantó ante la sede de la Generalitat de Girona, el pasado 1 de marzo se producía el primer Friday for Future convocado a nivel estatal, que conseguía tímidas protestas frente al Congreso —unas 500 personas en Madrid—, y en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, además de en otras ciudades como Girona, Málaga o Valencia.

Quince días después, organizado en apenas tres semanas y de forma telemática —”tenemos un grupo grande de coordinación nacional, otros de gente que trabaja en los institutos y otro de diseñadores de carteles”, cuenta la activista del nodo madrileño de la organización—, el movimiento pretende llegar mucho más lejos y multiplicar las protestas tanto en número de asistentes como de ciudades. Aquí, además, las universidades se han apuntado para unir fuerzas para defender el planeta, lo que supone un potente aliado del movimiento.

Escuchen a los científicos

Quien busque un decálogo de reivindicaciones, más allá del cumplimiento de temas básicos que la comunidad internacional apoya de palabra pero no de acción —como es el caso del malogrado Acuerdo de París o no sobrepasar, como dicta el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), los 1,5 ºC— no lo encontrará. “Solo pedimos una cosa, que escuchen a los científicos. Yo tengo 19 años y no sé cuáles son las medidas concretas para abordar el problema, pero sé que hay gente que ya las tiene y nosotros pedimos que se les escuche”, indica Rubiera.

La juventud llama a hacer caso a los científicos y estos devuelven el cumplido. Más de 12.000 de Alemania, Australia y Suiza presentaron este martes en Berlín un manifiesto por el que secundan la huelga juvenil. La lista con todos los nombres se entregará este viernes a los activistas alemanes, un país que cuenta con más de 180 protestas programadas para ese día.

políticos, sin interés

Desde el movimiento ven con preocupación la falta de interés de los dirigentes españoles. “Nos preocupa que estando en campaña electoral no hablen mucho de esto”, indica la activista, “lo ven muy lejos, no ven que es un problema muy serio que hay que abordar de manera inmediata, y eso es un problema”.

Desde el ecologismo nos les faltan apoyos, también logísticos, aunque en Fridays for Future dejan claro desde el principio que es un movimiento apartidista y que no ha surgido de ninguna organización. La Alianza por el Clima, una federación internacional formada por 400 organizaciones, que ha expresado su agradecimiento y apoyo al movimiento, recuerda que “la evidencia científica señala al cambio climático como la principal amenaza para el planeta tierra y nuestros medios de vida, y que disponemos de un plazo tan limitado para frenarlo que todas las acciones cuentan”.

En España, Ecologistas en Acción, a través de un comunicado, remarca que “el compromiso de perseguir una ruta segura de descenso de las emisiones, capaz de limitar el incremento de la temperatura global por debajo en 1,5 ºC, es la única respuesta posible a las demandas de la activista climática Greta Thunberg”. Para la confederación, la ola de movilizaciones iniciada por la adolescente sueca “denuncia con claridad cómo los actores políticos tradicionales no han estado ni están a la altura del reto que supone cambio climático”. Asimismo, reclama a los partidos políticos, sindicatos, empresas y organizaciones que han mostrado su apoyo a la huelga “que canalicen su acuerdo con las movilizaciones juveniles planteando los cambios necesarios en sus propias entidades y asuman el cumplimiento de objetivos coherentes con las indicaciones del IPCC”.

También Greenpeace se ha volcado con los jóvenes, llamando a la movilización “la revolución de las tizas de colores” y animando a toda la sociedad “a sumarse y empujar por un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de ponernos manos a la obra para buscar soluciones. El tiempo es escaso y hay mucho trabajo que hacer”. 

Desde Unidos Podemos también se apoyan la movilización, tal como aseguró su secretario de Organización, Pablo Echenique este miércoles. Equo, el partido verde enmarcado en la coalición, ha llamado a secundar la huelga y ha asegurado que apoyará “cualquier acción relacionada con la lucha contra el calentamiento global”. 

Crisis climática
Los ricos no aportan su parte para salvar el planeta
El informe del IPCC deja claro que los esfuerzos para contener el aumento de temperatura global por debajo de 1,5 grados deben ser mucho más rápidos y mayores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
osvaldo lopez
16/3/2019 4:09

empresaurios, politecos,consumetas....si un ciego guia a otro ciego;ambos destruiran el planeta.

0
0
osvaldo lopez
16/3/2019 4:06

detrás de una corbata se suele esconder un bruto.

0
1
osvaldo lopez
16/3/2019 4:04

Dice el cemento: No respiro ni alimento,pero si me recaliento.

0
0
#31689
15/3/2019 15:11

Tinc 64 anys i estic molt preocupada en aquest tema.
Ara tinc molt de temps i puc ajudar .
On puc anar per fer de voluntaria?

2
0
#31675
15/3/2019 10:48

http://youtu.be/WfGMYdalClU

1
0
anonimander
15/3/2019 8:01

Los mismos que rechazaron firmar en su día el manifiesto decrecentista "Última Llamada" apoyan ahora las manifestaciones. Mal asunto. Quienes apoyan el crecimiento económico socialdemócrata procapitalista levantan ahora banderitas en las manis. Puro electoralismo. No hay un sólo partido que no apeste. Equo y Podemos con Vicenç Navarro a la cabeza. Como tantas otras cosas el capital absorbe y se apropia de cualquier intento de disidencia. Espero que la juventud no se deje engañar, ese será mi mensaje esta tarde, porque a pesar de todo hay que ir a apoyar las concentraciones.

2
0
#31663
15/3/2019 7:24

S x todsss allí estaremod

0
0
#31645
14/3/2019 18:54

Y a qué hora la ponen en la tele?

0
0
#31646
14/3/2019 19:11

Todos los viernes a la misma hora

0
0
#31643
14/3/2019 18:01

Planeta Exterminio
Ni bonito ni mio

2
1
#31641
14/3/2019 17:54

No tiene otra preocupación la clase trabajadora que el cambio climático. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

0
6
#31644
14/3/2019 18:30

Tranquilo, que envueltos en banderas nos enterrarán más fácil.

3
1
#31637
14/3/2019 17:34

Crisis climática
Para cambiar el mundo
Oportunidad unica

4
2
#31636
14/3/2019 17:32

El planeta su viaje seguirá
El peligro es para la humanidad

5
2
#31635
14/3/2019 17:31

Si quieres futuro de verdad
Todos los viernes vendrás

2
2
#34086
10/5/2019 22:21

pero dondeeeee

0
1
#31634
14/3/2019 17:28

Si eres viejo y listo
Compra coche eléctrico

1
2
#31633
14/3/2019 17:26

El mundo sera ecofeminista
O se quedará en fatalista

2
2
#31632
14/3/2019 17:24

No lo digo por capricho
Lo demuestran los científicos

1
1
#31631
14/3/2019 17:22

Mujer joven en lucha
Busca política que escucha

2
1
#31630
14/3/2019 17:19

Si hoy votas Trifálico
No pidas mañana simpático

2
1
#31629
14/3/2019 17:15

Crecimiento infinito
Humano extinto

2
0
#31628
14/3/2019 17:14

Casado, Rivera y Abascal
Niegan la culpa del capital

1
0
#31627
14/3/2019 17:12

Capitalista canibal
Carnaval hipócrita

1
0
#31626
14/3/2019 17:11

Queremos un futuro
No viajar en Jumbo

3
0
#31625
14/3/2019 17:10

Políticos negacionistas
Fuera de nuestras listas

2
0
#31623
14/3/2019 17:09

Greta señaló la grieta
Y podría ser tu nieta

1
0
#31622
14/3/2019 17:08

Incinerar basura
Mata personas

Reducir el consumo
Es Actuar
Con sumo gusto

2
0
#31621
14/3/2019 17:05

Sequias
Incendios
Inundaciones
Subida del Mar
No es lo Natural

2
1
#31620
14/3/2019 17:04

Un verano eterno
Tambien es el averno

2
1
#31619
14/3/2019 17:03

Si quereis nietas
No votes a Voxenetas

2
1
#31618
14/3/2019 17:02

Si no quieres Reciclar
No hables de Retocarte
Las arrugas.

1
0
#31617
14/3/2019 16:58

Trump niega el desastre climático mientras EXXON le paga un ático.

2
0
#31616
14/3/2019 16:56

Si el mundo fuera un banco, ya estaría salvado.

1
0
Triángulo de Poder
14/3/2019 11:52

Si estás cansado de las mentiras de nuestros politicos, te animo a pasarte por mi canal Youtube Triangulo de Poder. Soy un consultor politico que se ha cansado de las noticias falsas y trabajo a diario para que la gente tenga la informacion real en su mano y pueda tomar sus decisiones de forma fundamentada. https://www.youtube.com/watch?v=SReQcfIPkTo&t=11s

4
0
#31605
14/3/2019 11:14

GO GO GO GREEN REBELION!!

6
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.