Crisis climática
Los límites del crecimiento

El llamado Green New Deal no es más que un nuevo tipo de negacionismo que trata de ocultar al “elefante en la habitación”: la insostenibilidad del crecimiento económico perpetuo y, por ende, del mantenimiento del capitalismo industrial.


28 ene 2020 14:55

La comunidad científica advierte, de forma cada vez más insistente, de la insostenibilidad de las sociedades industriales organizadas bajo la lógica del crecimiento económico. En el informe Los límites del crecimiento, encargado por el Club de Roma al Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1972, ya se señalaba que las tendencias del mundo llevarían al colapso de la civilización por el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de la contaminación, y que los frenos para impedirlo debían activarse antes de dos décadas. Para ello se necesitaba “una revisión fundamental en la conducta humana y, en consecuencia, de la estructura de la sociedad actual”.

Tras más de cuatro décadas perdidas, ante la proximidad del cénit conjunto de extracción de las fuentes de energías no renovables —petróleo, gas, carbón y uranio—, hoy nos encontramos a las puertas de un nuevo escenario global en el que el declive económico e industrial se expresará de forma cada vez más clara e intensa durante las próximas décadas.

Sin embargo, a pesar de toda la evidencia científica acumulada acerca de los previsibles graves impactos que conllevará este decrecimiento energético, el conjunto de la clase política a nivel mundial, tanto por la derecha como por la izquierda, sigue mirando hacia otro lado como si no pasara nada. Si amplios sectores del establishment han decidido superar su negacionismo climático, no es por su determinación para señalar la raíz del problema y cambiar de rumbo —como atestiguan los fracasos repetidos de las Cumbres del Clima—, sino más bien por su necesidad de reducir la tensión geopolítica internacional y el conflicto social ante el inevitable declive energético, económico y material en las próximas décadas. Todo ello con una nueva estrategia comunicativa que, bajo el mantra de salvar el planeta ante la amenaza del cambio climático, les permita seguir legitimando el acaparamiento de los recursos limitados mientras continúan recortando el consumo de las poblaciones.

Una estrategia que ahora vemos liderar —bajo la bandera de la lucha contra el cambio climático— a los partidos socialdemócratas y verdes de los países más industrializados, respaldados por un buen número de grandes corporaciones transnacionales con el propósito de lograr un nuevo acuerdo social por el crecimiento “verde”. Sin embargo, el llamado Green New Deal no es más que un nuevo tipo de negacionismo que trata de ocultar al “elefante en la habitación”: la insostenibilidad del crecimiento económico perpetuo y, por ende, del mantenimiento del capitalismo industrial. En este caso, pasando por encima de la realidad de los límites energéticos y materiales que hacen imposible cualquier tipo de crecimiento “verde” y, por extensión, sostenible y justo para el conjunto de la humanidad.

De modo que hoy las perspectivas de la acción política se sitúan en un doble negacionismo: por un lado, representado por las extremas derechas que siguen negando el cambio climático y, por otro, liderado por las corrientes socialdemócratas y verdes que solapan el declive energético y los límites de los recursos a la hora de plantear sus soluciones mágicas contra el cambio climático.

Esta nueva dualidad sistémica, en caso de consolidarse sin una alternativa postcapitalista, podría acabar fortaleciendo la vía ecofascista: es decir, la de regímenes cada vez más autoritarios que, mediante su poder económico y militar, se permiten acaparar los recursos menguantes para tratar de mantener el insostenible sistema urbano-agro-industrial globalizado, así como los insostenibles estilos de vida de cada vez menos personas, a costa de excluir a cada vez más gente y pueblos enteros que no pueden ni siquiera acceder a los recursos mínimos materiales para llevar una existencia digna.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.