Crisis climática
El planeta cumple un año con una temperatura media 1,5ºC superior a la era preindustrial

La temperatura promedio mundial del periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024 es la más alta registrada jamás, estando 0,76°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900
Calor en Madrid
La temperatura de junio de 2024 ha estado 0,67ºC por encima del promedio de dicho meses en el periodo 1991-2020. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jul 2024 04:00

Con el registro de junio, la temperatura media del planeta Tierra lleva doce meses consecutivos registrando valores iguales o superiores a un aumento de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales. Así lo ha hecho público este lunes el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE, que monitorea el clima global, especialmente los cambios observados en las temperaturas globales del aire y del mar en la superficie, y la capa de hielo marino.

La temperatura promedio mundial del periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024 es la más alta registrada jamás, estando 0,76°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900, según los datos revelados este lunes.

incremento tempertaura global por meses
Incremento mensual de la temperatura de la suprficie global respecto a los niveles preindustriales. Imagen: Copernicus

El incremento de 1,5ºC no es una cifra más, sino que está cargada de simbolismo: es el primer umbral que establece el Acuerdo de París, firmado en 2015 para detener la crisis climática, como límite deseado para frenar la debacle. Este acuerdo establece como objetivo un tope máximo de 2ºC, incremento que multiplicaría exponencialmente los impactos del cambio climático respecto a un aumento de 1,5ºC.

“Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio grande y continuo en nuestro clima”, advierte Carlo Buontempo, director de Copernicus. “Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento —continúa—, estamos obligados a ver nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose. Esto es inevitable, a menos que dejemos de expulsar gases de efecto invernadero a la atmósfera y a los océanos".

Un nuevo junio más cálido

El pasado mes no ha supuesto solo el decimosegundo en que la temperatura media está 1,5ºC por encima del promedio 1850-1900, también ha sido el junio más cálido registrado en toda la historia, con una temperatura promedio del aire en la superficie —según el registro de datos ERA5 utilizado por Copernicus— 0,67ºC por encima del promedio de dicho meses en el periodo 1991-2020, y 0,14ºC por encima del último récord, establece en junio de 2023.

Además, es el decimotercer mes consecutivo más cálido para el respectivo mes del año, según el conjunto de datos utilizado por Copernicus. No obstante, “aunque es inusual, en 2015/2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global”, señalan desde Copernicus.

Superficie agua global junio 2024
Anomalías en la temperatura de la superfice oceánica en junio de 2024. Imagen: Copernicus

A nivel europeo, la temperatura media del continente fue  1,57°C superior a la media de junio de 1991-2020, lo que convierte al mes en el segundo junio más cálido registrado en Europa. Las temperaturas europeas estuvieron muy por encima del promedio en las regiones del sureste y en Turquía, pero cerca o por debajo del mismo en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia.

Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron que estuvieron más por encima del promedio se reigstraron en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos y México, Brasil, el norte de Siberia, el Medio Oriente, el norte de África y el oeste de la Antártida. Por contra, las temperaturas estuvieron por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial oriental, “lo que indica que se estaba desarrollando La Niña”, señalan desde el servicio climático.

Anomalías tempertaura global junio 2024 niveles preindustriales
Anomalías en la tempertaura de la superficie global en junio respecto a los niveles de 1991-2020. Imagen: Copernicus

Las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en un nivel inusualmente alto un mes más en muchas regiones. La temperatura promedio de la superficie del mar para el pasado junio entre los 60°S y 60°N  de latitud fue de 20,85°C, el valor más alto registrado para el mes, siendo el decimoquinto mes consecutivo en que la temperatura de la superficie marítima ha sido la más cálida en el registro de datos ERA5 para el mes respectivo del año.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.