Crisis climática
El planeta cumple un año con una temperatura media 1,5ºC superior a la era preindustrial

La temperatura promedio mundial del periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024 es la más alta registrada jamás, estando 0,76°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900
Calor en Madrid
La temperatura de junio de 2024 ha estado 0,67ºC por encima del promedio de dicho meses en el periodo 1991-2020. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 jul 2024 04:00

Con el registro de junio, la temperatura media del planeta Tierra lleva doce meses consecutivos registrando valores iguales o superiores a un aumento de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales. Así lo ha hecho público este lunes el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE, que monitorea el clima global, especialmente los cambios observados en las temperaturas globales del aire y del mar en la superficie, y la capa de hielo marino.

La temperatura promedio mundial del periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024 es la más alta registrada jamás, estando 0,76°C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900, según los datos revelados este lunes.

incremento tempertaura global por meses
Incremento mensual de la temperatura de la suprficie global respecto a los niveles preindustriales. Imagen: Copernicus

El incremento de 1,5ºC no es una cifra más, sino que está cargada de simbolismo: es el primer umbral que establece el Acuerdo de París, firmado en 2015 para detener la crisis climática, como límite deseado para frenar la debacle. Este acuerdo establece como objetivo un tope máximo de 2ºC, incremento que multiplicaría exponencialmente los impactos del cambio climático respecto a un aumento de 1,5ºC.

“Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio grande y continuo en nuestro clima”, advierte Carlo Buontempo, director de Copernicus. “Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento —continúa—, estamos obligados a ver nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose. Esto es inevitable, a menos que dejemos de expulsar gases de efecto invernadero a la atmósfera y a los océanos".

Un nuevo junio más cálido

El pasado mes no ha supuesto solo el decimosegundo en que la temperatura media está 1,5ºC por encima del promedio 1850-1900, también ha sido el junio más cálido registrado en toda la historia, con una temperatura promedio del aire en la superficie —según el registro de datos ERA5 utilizado por Copernicus— 0,67ºC por encima del promedio de dicho meses en el periodo 1991-2020, y 0,14ºC por encima del último récord, establece en junio de 2023.

Además, es el decimotercer mes consecutivo más cálido para el respectivo mes del año, según el conjunto de datos utilizado por Copernicus. No obstante, “aunque es inusual, en 2015/2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global”, señalan desde Copernicus.

Superficie agua global junio 2024
Anomalías en la temperatura de la superfice oceánica en junio de 2024. Imagen: Copernicus

A nivel europeo, la temperatura media del continente fue  1,57°C superior a la media de junio de 1991-2020, lo que convierte al mes en el segundo junio más cálido registrado en Europa. Las temperaturas europeas estuvieron muy por encima del promedio en las regiones del sureste y en Turquía, pero cerca o por debajo del mismo en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia.

Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron que estuvieron más por encima del promedio se reigstraron en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos y México, Brasil, el norte de Siberia, el Medio Oriente, el norte de África y el oeste de la Antártida. Por contra, las temperaturas estuvieron por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial oriental, “lo que indica que se estaba desarrollando La Niña”, señalan desde el servicio climático.

Anomalías tempertaura global junio 2024 niveles preindustriales
Anomalías en la tempertaura de la superficie global en junio respecto a los niveles de 1991-2020. Imagen: Copernicus

Las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en un nivel inusualmente alto un mes más en muchas regiones. La temperatura promedio de la superficie del mar para el pasado junio entre los 60°S y 60°N  de latitud fue de 20,85°C, el valor más alto registrado para el mes, siendo el decimoquinto mes consecutivo en que la temperatura de la superficie marítima ha sido la más cálida en el registro de datos ERA5 para el mes respectivo del año.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.